Varón, extranjero y una media de 42 años es el perfil del usuario
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Informacion Local Madrid
Un juez decidirá si abre diligencias a Aguirre por delito o falta tras recibir el atestado
EUROPA PRESS
- Este viernes aún la Policía no había trasladado la denuncia al juzgado.
- Cuando la denuncia llegue al Decanato cuando se decidirá si abre diligencias para investigar un delito de desobediencia o una falta contra el orden público.
- Los incidentes como el de Aguirre no suelen conllevar detención.
- Aguirre derriba la moto de un agente de movilidad y después se da a la fuga.
- GONZOO: #Aguirrealafuga, parodias del incidente.
- BLOG DE ARSENIO ESCOLAR: ¿Se quedará en una anécdota?
Un juez de Instrucción tendrá que decidir si abre diligencias contra la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, por un delito de desobediencia o por una falta contra el orden público una vez que reciba el atestado policial sobre los hechos sucedidos este jueves tras aparcar en un carril bus de la Gran Vía.
Fuentes jurídicas han explicado que el procedimiento penal arrancará una vez que el atestado policial sea trasladado al Decanato de los juzgados ordinarios y éste recaiga sobre un juez instructor. Este viernes aún la Policía no había trasladado la denuncia al juzgado, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y tampoco lo podrán hacer este fin de semana por considerarse sábado y domingo días inhábiles.
Será cuando la denuncia llegue al Decanato cuando el magistrado decida si abre o no diligencias para investigar bien un delito de desobediencia del artículo 550 del Código Penal o bien una falta contra el orden público, recogida en el artículo 634.
«Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas», recoge este delito. Estará penado con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos.
Sobre la falta contra una orden pública, el artículo 634 establece que cometen esta infracción penal «los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren levemente, cuando ejerzan sus funciones». Serán castigados con la pena de multa de diez a sesenta días. En el caso de que el juez vea que se haya incurrido en alguno de estos dos preceptos penales, entrará en juego el Ministerio Público y éste decidirá si acusa o no.
En el caso de que el proceso siga adelante, se tendría que llamar a Aguirre a declarar en calidad de imputada y a los agentes implicados en el incidente como testigos. En la hipótesis de que se transformaran las diligencias en procedimiento abreviado por un delito de desobediencia, sería juzgada por un juzgado de lo penal al no ser aforada.
En ningún caso se celebraría un juicio rápido, dado que esta modalidad se produce con determinados delitos. Estas infracciones penales serían hurto y robo de uso de vehículos; delitos contra la seguridad del tráfico; delitos de daños; atentado (pegar a un policía); y algunos delitos contra la propiedad intelectual. Si el juez considera a Esperanza Aguirre autora de una falta contra el orden público, le caería una multa. Este último caso no constituye un antecedente penal.
Sin detención
Por otro lado, según fuentes policiales, los hechos protagonizados ayer por Aguirre, que según los agentes de movilidad, hizo caso omiso de sus indicaciones y arrancó su coche pese a que le dijeron que no lo hiciera, no suelen terminar con la detención del sujeto.
En general, este tipo de casos no suele acabar con la detención de la persona en cuestión y su consiguiente traslado a comisaría siempre y cuando exista una identificación previa. En este caso, la presunta infractora había sido previamente identificada con nombre y dirección por los agentes, pues había entregado toda la documentación requerida.
Es decir, ante cualquier posible declaración ante el juez, esta persona, en este caso Aguirre, estaría plenamente localizada. De hecho, Aguirre ha manifestado estos días que cuando sucedió lo ocurrido les dijo a los agentes que si existía algún problema, la podían localizar en su domicilio
Metro de Madrid quiere hacer las Américas
Madrid, 5 abr (EFE).- Además de asesorar en el megacontrato de 3.900 millones de euros de la nueva línea 2 del metro de Lima (Perú), Metro de Madrid estudia nuevas colaboraciones en Puerto Rico y Panamá tras haber acometido otras en Quito y Santo Domingo, una nueva vía de ingresos millonaria que analiza con Efe el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
Esperanza Aguirre aceleró y casi arrolla a un agente que tuvo que apartarse, según la denuncia
20MINUTOS
- La denuncia presentada por los dos agentes de movilidad el mismo día del incidente detalla que el coche de Aguirre «obstaculizaba la circulación».
- Tras identificarse Esperanza Aguirre como la conductora, les espetó a los agentes: «Qué pasa, ¿bronquita y denuncia? Vais a por mí porque soy famosa».
- Después de que los agentes le devolvieran la documentación a Aguirre porque no era lo que le habían pedido, les dijo: «Yo me voy, tienes la placa, denúnciame».
- De nada sirvió la insistencia de los agentes: se montó en el vehículo y arrancó; aceleró en 3 ocasiones e hizo retroceder a uno de ellos para no ser arrollado.
- El incidente podría costarle a Aguirre entre 100 euros y dos años de cárcel.
- Un juez decidirá si abre diligencias a Aguirre por delito o falta tras recibir el atestado policial.
Esperanza Aguirre aceleró «hasta en tres ocasiones» y obligó a un agente de movilidad a apartarse para no ser arrollado con el vehículo en el incidente del pasado jueves protagonizado en la Gran Vía de la capital, según consta en la denuncia presentada ese mismo día por los dos agentes contra la presidenta del PP madrileño y que recogen los diarios El País y El Mundo.
La denuncia detalla que el suceso ocurrió «sobre las 16.15 h», cuando observaron que el vehículo de Aguirre se encontraba estacionado en el carril bus, «obstaculizando gravemente la circulación en toda la vía«. Al ver que el coche estaba vacío, uno de los agentes «procede a comenzar la denuncia del vehículo por encontrarse estacionado en carril destinado al servicio público», mientras que el segundo sitúa «su motocicleta delante del vehículo mal estacionado».
Poco después llegó Esperanza Aguirre, identificándose como la conductora del vehículo. Tras entregar la documentación requerida por los agentes, la popular les espetó: «Qué pasa, ¿bronquita y denuncia? Vais a por mí porque soy famosa. Tienes la placa, denuncia el vehículo», les dijo.
La situación se volvió más tensa cuando los agentes le devolvieron la documentación a Aguirre porque entre los papeles que les había dado no se encontraba lo que le habían pedido, a lo que ésta les respondió: «Yo me voy, tienes la placa, denúnciame».
«Aceleró hasta tres veces»
De nada sirvió que uno de los agentes le reiterase que entregara la documentación: «La conductora se monta en el vehículo y lo arranca, con la intención de marcharse del lugar», indica la denuncia. Así, mientras uno de los agentes le insistió diciéndole que no se podía marchar porque no había finalizado la denuncia, el segundo se dirigió a Aguirre pidiéndole que no avanzase con el vehículo.
La denuncia detalla que a continuación pasó lo siguiente: «La conductora hace caso omiso a las órdenes recibidas por parte de los actuantes, y acelera hasta en tres ocasiones«, provocando que uno de los agentes de movilidad «vaya retrocediendo marcha atrás varios metros, hasta que llega un momento en el cual tiene que apartarse porque de lo contrario hubiese sido arrollado por el vehículo».
Este hecho tampoco hizo detenerse a la presidenta del PP madrileño: «A la vez que se apartaba el agente de movilidad, y tras gritarle nuevamente que se parase o colisionaba con la motocicleta, la conductora sigue avanzando, con un acelerón brusco, llegando a colisionar con su parte trasera derecha con el lado izquierdo de la motocicleta, la cual se cae al suelo, sufriendo daños en el lateral derecho de la mimsma», prosigue diciendo la denuncia.
La tensión de ese momento desencadenó los hechos: «La conductora no se para tras la colisión» y «se produce una persecución entre el vehículo y el indicativo de Policía Municipal (…) con las señales acústicas y luminosas encendidas», indica la denuncia.
Tras la presecución, Aguirre llegó a su casa: «Una vez en la puerta del domicilio, antes de llegar a meter el vehículo en el garaje, la conductora se baja del mismo, momento en el que es requerida por los agentes de Policía Municipal. Una vez se encontraba la conductora junto a los agentes de policía, se personan los comparecientes en referencia a unos agentes de la Guardia Civil, abandonando la conductora el lugar para introducirse en su domicilio«.
Hacia el final de la denuncia, los agentes han descrito la actitud de Esperanza Aguirre de «poco colaboradora, encontrándose la misma muy nerviosa».
Cortes de tráfico en la A-1
Con motivo del montaje de una nueva pasarela peatonal sobre la autovía en el punto kilométrico 11.500
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Dispositivo de circulación por el XIV Medio Maratón Villa de Madrid
Mañana domingo, a partir de las 9.00 horas
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Botella, sobre Aguirre: «La ley es igual para todos y los agentes tienen presunción de veracidad»
EFE / VÍDEO: ATLAS
- Ha eludido referirse a la versión de Aguirre, que denuncia una «retención ilegal».
- Ignacio González: «Ha pedido perdón; el tema no tiene mayor recorrido».
- Figar: «Los agentes tendrá que explicar por qué la retuvieron».
- Aguirre derriba la moto de un agente de movilidad y después se da a la fuga.
- Del «machismo» al «querían la foto»: las explicaciones de Aguirre.
- PDF: Lee el atestado policial del incidente.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha defendido este viernes que «la ley es igual para todos» y que las declaraciones de los agentes de movilidad que han interpuesto una denuncia contra la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, por un incidente de tráfico, «tienen presunción de veracidad».
A su llegada a la intermunicipal que el PP celebra desde esta jornada en Valencia, Botella ha respondido así a los periodistas que le han preguntado por la denuncia interpuesta contra Esperanza Aguirre.
«Las declaraciones de los agentes de la autoridad tienen presunción de veracidad y, por lo tanto, todo seguirá el procedimiento legal establecido», se ha limitado a responder la alcaldesa de Madrid tras reiterar que «la ley es igual para todos».
Preguntada por si, como ha dicho Aguirre, pudo sufrir una retención ilegal y por la versión que ha dado la presidenta del PP de Madrid del incidente, Botella ha señalado que no le corresponde a ella calificar lo ocurrido.
«Yo creo que lo que he dicho es una cosa obvia», ha insistido después de reiterar una vez mas que las declaraciones de los agentes tienen «presunción de veracidad».
Ignacio González: «El tema no tiene mayor recorrido»
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este viernes que Esperanza Aguirre ya ha pedido disculpas por el incidente y ha puntualizado que el tema «no tiene mayor recorrido».
«Ya ha dado sus explicaciones y ya ha pedido perdón», ha dicho el presidente madrileño a los periodistas que, durante una visita al nuevo gimnasio municipal de Guadalix de la Sierra (Madrid).
Figar: «Los agentes tendrán que explicar porque la retuvieron 20 minutos»
Por su parte, la secretaria de Comunicación del PP de Madrid, Lucía Figar, ha subrayado que las funciones de los agentes de movilidad son de «vigilancia y de control del tráfico», y que por tanto, no pueden retener a ningún ciudadano, dando así credibilidad a la versión de Aguirre sobre el asunto.
Al respecto, la dirigente popular ha instado a los agentes de movilidad a explicar el motivo por el cual «retuvieron durante 20 minutos a una persona que ya había sido sancionada y había presentado toda la documentación en regla».
Balance de la Campaña de Frío 2013-2014
Un total de 1.519 personas atendidas por los Servicios Sociales
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
El incidente del carril bus de Aguirre podría costarle entre 100 euros y dos años de cárcel
D.Y.
- Las sanciones económicas podrían ir de 100 a 2.500 euros en total.
- A la expresidenta madrileña se le sumaría la sanción por aparcamiento indebido y desobediencia a la autoridad, como denuncian los agentes.
- Aguirre derriba la moto de un agente de movilidad y después se da a la fuga.
- Del «machismo» al «querían la foto»: las explicaciones de Aguirre.
- PDF: Lee el atestado policial del incidente.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se podría enfrentar a unas sanciones de entre 100 euros y dos años de cárcel por el incidente que protagonizó este jueves con unos agentes de movilidad tras estacionar indebidamente su vehículo.
¿De dónde surgen esas consecuencias legales? De la infracción que cometió la líder del PP de Madrid y de la denuncia que los agentes de movilidad interpusieron ante la Policía Nacional este mismo jueves por desobediencia a la autoridad.
Estacionar en zona prohibida
Este es el caso más claro, reconocido, además, por la propia Aguirre. La expresidenta regional estacionó (ya que abandonó el vehículo) en el carril bus. Según consta en el artículo 56 de la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, punto 11, estos carriles están reservados «al uso exclusivo del transporte público urbano«.
Las sanciones son las que establece la Ley de Tráfico, que considera esta infracción como grave y multa con 200 euros, pero sin pérdida de puntos, «parar o estacionar en el carril bus, en curvas o en cambios de rasante, en zonas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad, en túneles, en pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso».
La sanción, si la paga antes de 20 días, se reduciría a 100 euros.
Desobediencia a la autoridad
«En el momento que proceden a notificar la denuncia a la conductora, la misma comienza a realizar maniobras con la intención de iniciar la marcha y haciendo caso omiso a las indicaciones de los Agentes de Movilidad de DETENER el vehículo, golpeando con el lateral derecho del vehículo la motocicleta que se encontraba delante, tirándola al suelo». Así reza el atestado realizado por la Policía Municipal del hecho y parece que sienta las bases para la denuncia de los agentes de Movilidad.
Dichos agentes, aún no siendo policías, sí tienen consideración legal de agentes de la autoridad, por lo que Aguirre pudo cometer una falta o delito de desobediencia a la autoridad. Si es falta, se enfrentaría a una sanción administrativa de 200 euros y 4 puntos, según la Ley de Tráfico. Sin embargo, Mario Arnaldo, presidente de los Automovilistas Europeos Asociados, explica a 20minutos que lo «más probable» es que se considere un delito: «Casi todos los incidentes con agentes de Movilidad en Madrid van por la vía penal».
«Se decidirá si es leve o grave el delito por la intensidad de la desobediencia«, asegura Arnaldo. Si es leve, podría enfrentarse de 200 a 2.400 euros, dependiendo del nivel adquisitivo del infractor.
«La posibilidad de un delito de desobediencia grave a la autoridad» se basaría en el artículo 556 del vigente Código Penal que dice que aquellos que «resistieren a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieran gravemente, en el ejercicio de sus funciones serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año», según explica Enrique Torres Gómez, abogado y director de Accidente.pro.
¿Podría haber sido más grave?
El abogado Torres Gómez entiende, por los hechos descritos, que podrían dar «los requisitos para calificarlos como un posible atentado contra la autoridad (artículo 550 del Código Penal)», basándose en la resistencia de Aguirre a ser multada y el derribo de la moto de los agentes. En este caso, la pena podría ser de dos a cuatro años de cárcel y multa de tres a sesis meses. Incluso la condena podría ser aún mayor, si se demostrara la circunstancia de que se «prevaleciera de su condición de Autoridad, agente de ésta o funcionario público».
El director de Accidente.pro tampoco descartaba una posible por «un delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción temeraria o peligrosa, al poder haber puesto en peligro la vida o la integridad física de las personas que circulaban a la par de ella, y de las fuerzas del orden que le perseguían». Sin embargo el resto de expertos consultados no veía justificada este delito, ya que el atestado policial no describe conductas asimilables.
La Comunidad elimina ciclos de ESO y Bachillerato para ampliar la oferta de FP
ÁNGEL CALLEJA
- Educación desplazará a más de 300 alumnos de cuatro centros de la capital y cinco de los municipios para hacer hueco, pero hay un millar de afectados.
- La región tiene una demanda insatisfecha de Formación Profesional de más de 10.000 plazas.
- La consejera Lucía Figar anuncia que ampliará 26 colegios e institutos el curso que viene y que pondrá en marcha otros siete nuevos.
La Comunidad de Madrid ampliará la oferta de Formación Profesional en el curso 2014-2015. Para ello, derivará más de tres centenares de alumnos de centros ya existentes a nuevas ubicaciones. Las plazas que queden libres darán cobertura a los alumnos de los ciclos de FP. Sin embargo, los profesores, padres y alumnos afectados se han levantado contra la Consejería de Educación alegando que la decisión se les ha comunicado tarde y que se les envía a centros masificados.
El número de institutos afectados asciende a nueve, cuatro de ellos en Madrid y cinco en distintos municipios. El Barrio de Bilbao (Ciudad Lineal), el Rosa Chacel (Hortaleza), el Carlos María Rodríguez Valcárcel (Moratalaz) y el Luis Buñuel (Alcorcón) perderán sus ciclos de 1º de la ESO y de Bachillerato. El Luis Braille (Coslada) y el Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares) prescindirán de 1º de Bachillerato y 1º de la ESO, respectivamente.
De esta forma, seguirá el camino iniciado por el IES La Cañada (Alcalá) y el Virgen de la Paz (Alcobendas) que dejaron de impartir 1º de la ESO el pasado mes de septiembre.
Un millar de afectados
La región sufre un déficit de, al menos 10.000 plazas de FP, como publicó 20minutos. La crisis ha disparado la demanda de este tipo de estudios, que facilitan la empleabilidad, pese a que la Comunidad ha duplicado los precios de los ciclos superiores, cuya matrícula la alcanza los 400 euros.
La intención de la Consejería es separar a los alumnos que preparan estudios básicos de los que hacen FP, de forma que los institutos en los que se introduzcan las enseñanzas profesionales perderán progresivamente la ESO y el Bachillerato. A la inversa, los centros El Pinar e Ítaca (Alcorcón) perderán la FP para dedicarse en exclusiva a la ESO.
Isabel Galvín, secretaria de Enseñanza de CC OO, calcula que el número de alumnos que deberán cambiar de centro supera los 350. El número de afectados de forma indirecta roza el millar si se suman a estos los repetidores -que no podrán permanecer en sus centros de origen- y los que deseaban elegir el Buñuel, el Mariana Pineda o el Virgen de la Paz como primera opción para estudiar.
«No hemos podido protestar»
El cierre de ciclos ha provocado la movilización de las distintas comunidades educativas, que se quejan de una total ausencia de información por parte del departamento que dirige Lucía Figar.
«Nos lo comunicaron tres días antes de que empezara a recoger solicitudes de matrícula para el año próximo. No hemos tenido tiempo para protestar por el cierre. Queremos que respeten que nuestros hijos puedan terminar sus estudios de ESO y Bachillerato en este centro», critica Eva Manzanares, madre de una niña del IES Barrio de Bilbao. «El equipo directivo ya había visitado los colegios y había celebrado su jornada de puertas abiertas y las familias estaban ya haciendo sus reservas en el instituto», añaden los componentes de la Plataforma de Educación de Ciudad Lineal.
La Consejería de Educación garantiza que habrá plazas en otros institutos para todos los alumnos. Para conseguirlo, reforzará las aulas de destino. Entre otras, reforzará el IES Complutense de Alcalá para acoger a los originarios del Alonso de Avellaneda. Los estudiantes del Buñuel podrán ir al edificio anexo, perteneciente al Miguel de Cervantes, o acceder al Josefina Aldecoa y al Prado Santo Domingo.
«A 100 metros de distancia del Barrio de Bilbao existen plazas públicas en el IES Miguel Delibes. A apenas un kilómetro del Rosa Chacel existe una amplia y completa oferta de plazas públicas en el IES Arturo Soria. El Carlos Rodríguez Valcárcel está rodeado de otros cuatro institutos en la misma zona. El Luis Braille tiene el María Moliner a diez minutos», detalla un portavoz.
Movilizaciones
Lucía Figar compareció este jueves en la Asamblea de Madrid para explicar que Madrid contará con 7 nuevos centros educativos públicos -4 colegios y 3 institutos- además de las ampliaciones en otros 26 centros de la región a partir del próximo curso. El número de plazas aumentará en 4.670. «No va a suponer el cierre de ningún instituto ni colegio, pero es lógico que con 5.500 centros educativos y 1.200.000 alumnos haya una reordenación cada curso escolar», había declarado con anterioridad. En total, la región cuenta con 431 institutos públicos.
Los damnificados no lo tienen tan claro, por lo que amenazan con iniciar movilizaciones. Los afectados del Barrio de Bilbao celebrarán una asamblea el próximo lunes que puede acabar en encierro. «El que quiera, que venga. Queremos seguir estudiando en nuestro centro. No vamos a marcharnos a otro«, zanja Mónica, estudiante.
Padres y estudiantes quieren emular el caso del IES Simancas (San Blas), que logró que Educación diese marcha atrás pese a que su cierre ya estaba decidido. Las protestas y el peso del instituto en el barrio, para el que era un ejemplo de integración, hicieron que los técnicos reconsiderasen la propuesta.