Klopp: "Vamos a intentar tender una trampa al Real Madrid"

Madrid, 2 abr (EFE).- Jürgen Klopp, entrenador del Borussia Dortmund, afirmó en rueda de prensa, tras perder 3-0 ante el Real Madrid, que tuvo la sensación de haber "hecho un poco el tonto" y avisó de que tenderá un "trampa" al conjunto blanco en el choque de vuelta.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Sanidad justifica la subida en las listas de espera: «Los pacientes no quieren ir a otro centro»

EP

  • El consejero madrileño Javier Rodríguez lo ha reconocido este miércoles.
  • Ha dicho que los pacientes que no desean cambiar de centro para operarse «están en su derecho» y que «habrá que buscar otra solución».

Hospital de Arganda, en Madrid

El consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, ha achacado este miércoles el aumento de las listas de espera para realizarse una intervención quirúrgica en los hospitales de la Comunidad de Madrid a que los pacientes «no quieren» operarse en «centros distintos al hospital en el que están».

En declaraciones a los medios de comunicación, en Las Rozas, tras participar en el acto organizado por la Federación Autismo de Madrid con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, Rodríguez ha reconocido el aumento de las listas de espera y ha dicho que los pacientes que no desean cambiar de centro para operarse «están en su derecho» y que «habrá que buscar otra solución».

«Es verdad que nos están aumentando las listas de espera, pero nos están aumentando porque nosotros tenemos un compromiso de cirugía de atender a las personas en 30 días, pero si a una persona se le oferta operarse en 30 días y rechaza el servicio que se le da, no podemos hacer nada, está en su derecho. Por lo tanto, eso está haciendo que nos aumenten las listas de espera», ha explicado.

«No quieren hacérselo en centros distintos al hospital en el que están. Están en su derecho, yo lo acepto y lo reconozco y por lo tanto habrá que buscar otra solución», ha afirmado.

Por otro lado, el consejero ha indicado que la Comunidad intentará que los ciudadanos «vayan reconsiderando» que los centros en los que se les oferta la intervención quirúrgica «son centros que tienen plena garantía». «Intentaremos que los ciudadanos, que tienen su libre elección, vayan reconsiderando que los centros en los que se les oferta donde pueden ser intervenidos quirúrgicamente, son centros que tienen plena garantía y que han estado funcionando hasta ahora», ha añadido.

Madrid

López Viejo cobró casi 500.000 euros de la trama Gürtel

EFE

  • Según el último informe de la Agencia Tributaria remitido al juez Pablo Ruz.
  • El magistrado de la Audiencia Nacional ha citado el próximo 8 de abril a declarar al exconsejero madrileño en relación a los pagos que le hizo la trama Gürtel.
  • Ruz sospecha que pudieron responder a adjudicaciones irregulares de actos y contratos públicos.
  • Cronología del ‘caso Gürtel’.

Alberto López Viejo

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado el próximo 8 de abril a declarar al exconsejero madrileño Alberto López Viejo, en relación a los pagos que le hizo la trama Gürtel y que pudieron responder a adjudicaciones irregulares de actos y contratos públicos.

El juez interrogará de nuevo a este imputado tras recibir el último informe de Hacienda sobre los pagos de la red al exconsejero, que tendrá que responder acerca de este último informe y de otros referidos a él aportados recientemente por la Policía y la Intervención del Estado.

En una providencia, el juez explica que también le cita para preguntarle por documentación remitida por Suiza relacionada con él, así como por declaraciones de testigos e imputados en las que mencionaron su participación en los hechos.

Según el último informe de la Agencia Tributaria remitido al juez, el exconsejero madrileño defraudó a Hacienda 1.925.716 euros en 2002, 2003, 2006 y 2008 y recibió de la trama Gürtel 488.054 euros en comisiones en 2004, 2005, 2006 y 2007 por «su mediación para la obtención de contratos».

El informe también destaca que se ha «comprobado» que en 2002, 2003 y 2008 el patrimonio del exconsejero sufrió «importantes acrecentamientos que no se corresponden con las rentas conocidas, es decir, con las rentas procedentes de la Comunidad de Madrid por su condición de empleado público y de la Asamblea de Madrid por ser diputado regional»

Por otra parte, el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) concluía que la Comunidad de Madrid adjudicó al Grupo FCS (siglas que responden a Francisco Correa Sánchez, el presunto cabecilla de la trama) 347 actos, de los que el exconsejero obtuvo un beneficio de 289.889 euros.

Otro de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional le señalaba como una persona que participaba «muy activamente» en la contratación de Easy Concept, empresa vinculada a Gürtel, por parte de la Comunidad de Madrid y, en concreto, de la Consejería de Presidencia, en la que López Viejo ostentaba el cargo de vicepresidente.

El medio millón en Suiza no es de su mujer

Según la Policía, López Viejo obtenía a cambio de las adjudicaciones, que se hacían mediante contratos menores para evitar la publicidad, una «gratificación económica imputada como mayor coste del propio evento».

En cuanto a la información remitida por las autoridades suizas respecto de este imputado, un informe de la Agencia Tributaria de marzo de este año desmentía que el casi medio millón de euros que el exconsejero madrileño tenía en un banco de ese país en 2002 fuera de su mujer Teresa Gabarra, tal y como ella aseguró al juez Ruz el pasado septiembre en su declaración como imputada.

Ruz investiga en el ‘caso Gürtel’ la adjudicación de numerosos contratos por parte de la Comunidad de Madrid a empresas vinculadas con la trama supuestamente liderada por Correa, que presuntamente fueron en muchos casos fraccionados para evitar que se sometieran a concurso público.

Madrid

Aguirre: «Solo la ceguera política explicaría la falta de reacción ante el terrorismo larvado del 22-M»

EP

  • «Fue una jornada de terrorismo callejero, buscaron el enfrentamiento directo con los policías encargados de mantener el orden y defender los derechos».
  • «Una Nación como Dios manda no puede permitir hechos como estos», añade.
  • Los ciudadanos, y en especial los políticos, no estarán a la altura si no se reacciona con «herramientas legales, políticas y materiales».

Esperanza Aguirre

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha opinado que solo una «incalificable ceguera política» y una «inusitada estupidez» podrían explicar la falta de reacción ante «una forma larvada de terrorismo» como la del 22-M. «Si no tomamos conciencia de que hay grupos totalitarios de extrema izquierda que quieren aprovechar los problemas de la actual situación económica para crear una atmósfera de terror desde la que imponer sus propuestas antisistema, estamos dando muestras de una incalificable ceguera política y de una inusitada estupidez», ha señalado en el artículo que escribe en ‘ABC, consultado por Europa Press, titulado ‘¿Manifestaciones o motines?’.

Aguirre ha sugerido que una de las medidas para frenar «la imitación de lo que en el País Vasco se llamó ‘kale borroka'» que se dio el 22-M pasaría por hacer responsables subsidiarios a los que firmaron la petición de autorización de las marchas, además de hacer pagar los desperfectos causados a los protagonistas de los sucesos, o a sus padres.

La presidenta del PP madrileño comienza afirmando que «hay que llamar a las cosas por su nombre» y que lo que pasó el 22 de marzo fue «una jornada de terrorismo callejero «Buscaron el enfrentamiento directo con los policías encargados de mantener el orden y de defender los derechos de todos los madrileños», ha remarcado Aguirre para, a renglón seguido, arremeter contra los «encapuchados y pertrechados de todo tipo de artilugios», que «atacaron a los policías con cohetes, petardos, adoquines y piedras y, cuando pudieron acorralar a algunos, los apalearon tan cobarde como sañudamente».

«Una Nación como Dios manda no puede permitir hechos como estos. Pero, sobre todo, una Nación que se respete a sí misma no puede permitir que se ataque así a sus policías, que son los últimos garantes de nuestra libertad», ha destacado la presidenta de los populares madrileños.

«Buscando un muerto»

Aguirre ha manifestado que esos grupos y sus dirigentes tenían la «decidida voluntad» de «provocar una tragedia». «Es muy duro reconocerlo, pero todo parece indicar que el terror que desataron esos guerrilleros urbanos estaba buscando un muerto, que sirviera de excusa para continuar con más terror», ha apostillado. Se trata de «actos de guerrilla urbana que quieren aterrorizar a la población y que buscan crear situaciones catastróficas para retroalimentar el terror».

«Ante la extrema gravedad de estos hechos, la respuesta del Estado de Derecho tiene que ser proporcionada a su gravedad», ha defendido. A eso suma que los ciudadanos están «escandalizados» al saber que los «poco detenidos para unos disturbios tan graves» han sido inmediatamente puestos en libertad, salvo uno. «Cuando se ve la cabeza de un policía llena de puntos de sutura por haber sido agredido con un objeto punzante, cuando se sabe que 67 policías han necesitado asistencia sanitaria, se tiene la sensación de que algo estamos haciendo mal», ha opinado.

«No puede parecerme bien, ni a mí ni a nadie con un mínimo de sentido común que un salvaje que ataca con un palo a un policía, que lo derriba y que lo patalea, pueda irse de rositas por más que haya hasta cámaras que demuestran su comportamiento», ha insistido Todo ello tras hacer suyas las palabras de Edmund Burke «Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada».

Aguirre ha apostillado que los ciudadanos, y en especial los políticos, no estarán a la altura de las circunstancias si no se reacciona «para dotar al Estado de Derecho de todas las herramientas legales, políticas y materiales» que impidan agresiones como las del 22-M. «Si esos actos de terrorismo de baja intensidad se reproducen, como parece ser la voluntad de los que los han promovido hasta ahora, sus protagonistas tienen que sentir sobre ellos todo el peso de una ley que tiene que defendernos a todos de la voluntad liberticida y totalitaria de esos pocos», ha concluido.

Madrid

Madrid aconseja al Gobierno más austeridad y una bajada fiscal "importante"

Madrid, 31 mar (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha aconsejado hoy al Gobierno central que sea más austero en el gasto y apueste "decididamente" por una rebaja de impuestos importante para reactivar la economía y crear empleo.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Las Marchas de la Dignidad denuncian ante Europa los «abusos policiales» del 22-M

20MINUTOS

  • Denuncian ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) el «trato humillante y vejatorio a los detenidos».
  • Los familiares de los arrestados fueron insultados por la Policía.
  • Critican también la actuación policial durante la manifestación y aseguran que los disturbios ocurridos son un «montaje policial».

Rueda de prensa de la Comisión de Justicia de las Marchas del 22-M

La Coordinadora del 22M, impulsora de las Marchas de la Dignidad, se ha reunido con tres observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para denunciar los «abusos» policiales que a su juicio se produjeron durante la manifestación del pasado sábado.

En una rueda de prensa, el comité jurídico de la Coordinadora ha ha dado su reacción sobre la protesta, que se saldó con 101 heridos -67 de ellos policías- y 21 detenidos, y ha anunciado que preparan un informe jurídico que entregarán a los miembros de la OSCE que se desplazaron a Madrid para observar la manifestación.

Rafael Escudero, uno de los miembros de la Coordinadora, ha atribuido los altercados a un «montaje policial orquestado desde las cloacas del Estado», con descalificaciones para los manifestantes a los que se les calificó de «nazis» o se les ligó con Resistencia Galega.

Por ello, han recomendado a los organizadores de las Marchas, contra los que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, anunció la apertura de expedientes sancionadores, que emprendan «las correspondientes acciones legales para depurar responsabilidades» tanto políticas como policiales.

En este sentido, la Coordinadora ha asegurado que estudia interponer querellas criminales porque, a su entender, el día de la manifestación se vulneró la normativa aplicable a las actuaciones policiales, así como los derechos fundamentales de manifestación, reunión, expresión y honor.

Durante la rueda de prensa, en la que los asistentes han pedido explicaciones a los periodistas sobre la cobertura mediática de las Marchas, no se ha especificado contra quién estarán dirigidas estas querellas ni ante qué instancias judiciales se interpondrán.

«Condenamos la violencia sin paliativos», ha señalado Escudero, que posteriormente ha precisado que en esa violencia incluyen tanto los altercados que podrían haber causado algunos manifestantes, como la que «causó la Policía» al intervenir a las 20.40 horas en la Plaza de Colón, donde se estaba celebrando el acto de clausura de la Marcha.

Según la Coordinadora, esta actuación policial dejó 108 heridos y no 101 como informó en su momento la Policía y, como prueba de ello, afirman que ya se han interpuesto más de 50 denuncias por lesiones de participantes en la protesta.

Sobre el joven que ingresó en prisión provisional, Miguel M.S., su abogado, Jesús Calpe, ha explicado que ya ha interpuesto un recurso contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid y ha negado que su cliente haya pronunciado, como relata el auto de prisión, la frase: «Voy todo de subidón porque en las cargas de Recoletos fuimos capaces de rodear a un policía y yo le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo». Además, ha pedido su excarcelamiento «por falta de pruebas».

Malos tratos de la Policía

La Comisión de Justicia de las Marchas de la Dignidad también denunciado «los malos tratos» sufridos por detenidos y familiares en dependencias policiales después de las manifestaciones y disturbios del pasado 22 de marzo. Según los datos de que que ha facilitado esta comisión, un total de 21 personas resultaron detenidas durante la manifestación «y gran parte de ellas sufrieron lesiones durante el arresto».

Siempre según la comisión, varios de los arrestados lo fueron en el acceso al metro y fueron trasladadas esposados en transporte público, a la vista de los pasajeros, «lo que significa trato humillante y vejatorio al detenido», según ha explicado un portavoz de las Marchas del 22-M este viernes en rueda de prensa.

Además, la práctica totalidad de los hombres detenidos denunciaron haber sido obligados a permanecer hasta siete horas de pie con los brazos en alto, haber sufrido cambios de temperatura bruscos e intencionados y privación de comida y agua y de la posibilidad de acudir al baño durante las primeras 24 horas.

A las mujeres detenidas se les negó el acceso a medicamentos y material higiénico necesario. La comisión también constató la recepción de denuncias de familiares de personas detenidas que recibieron insultos por parte de los policías cuando acudieron a la comisaría de Moratalaz. Aparte, han constatado que uno de los letrados defensores recibió amenazas y gritos por recomendar a un detenido que no declarara.

Madrid

Los trabajadores de Telemadrid, tras la decisión del Supremo: «La lucha no acaba aquí»

AGENCIAS

  • Tras el rechazo del Supremo a los recursos de trabajadores y empresa.
  • El TS ha ratificado la sentencia impuesta en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se elevó la cuantía de las indemnizaciones por despido.
  • Los empleados han conocido la noticia mientras se manifestaban. Se volverán a manifestar este jueves a las 12.00 horas.

Trabajadores de Telemadrid, tras conocer la noticia sobre el ERE

La portavoz del comité de empresa de Telemadrid, Teresa García, ha asegurado este miércoles que la «lucha» de los trabajadores despedidos por un ERE en el ente público Radio Televisión Madrid «no acaba aquí», tras rechazar el Supremo los recursos de trabajadores y empresa sobre el despido colectivo.

García ha realizado estas manifestaciones en la concentración de los trabajadores de Telemadrid ante el Supremo, que ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que estimó parcialmente la demanda interpuesta por UGT, CC OO y CGT, pero no supuso la anulación del ERE y la readmisión de los despedidos.

El pleno de la sala de lo social del alto tribunal ha confirmado íntegramente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ha rechazado los recursos tanto de los sindicatos, que reclamaron la nulidad del despido, como de la empresa.

El fallo del TSJM estimó parcialmente la demanda interpuesta por UGT, CC OO y CGT, pero no supuso la anulación del ERE y la readmisión de los despedidos que reclamaban los representantes de los trabajadores, sino elevar la cuantía de las indemnizaciones por despido a 45 días por año.

Antes de concentrarse frente al Supremo, unos 250 empleados del ente público realizaron una marcha desde la sede de Telemadrid que pasó por la Puerta del Sol, donde se les unieron más trabajadores de la empresa.

Con lágrimas en los ojos

Los concentrados han recibido la noticia de la confirmación de la sentencia del TSJM abrazándose y con lágrimas en los ojos, mientras coreaban gritos de «sinvergüenzas», «ladrones», «injusticia», «la lucha sigue cueste lo que cueste» y «negocio para sus amigos».

En declaraciones a los periodistas, García ha definido a Telemadrid como «un pilar de la democracia» y ha abogado por «democratizar» la región madrileña.  En este sentido, ha apuntado que la mejor manera de hacerlo es «potenciar» este canal autonómico como una televisión «objetiva, veraz y plural, con profesionales que han obtenido la plaza por oposición y no con gente a dedo, como la que tienen ahora».

Un trabajador ha interrumpido a la presidenta del comité de empresa y ha afirmado que les han robado los puestos de trabajo y «hacen negocio con productoras amigas».  «Se están cargando lo público. Dejan a familias en la calle. Los del PP dan asco», ha añadido.

Por otro lado, el secretario general de la Federación de Servicios de UGT en Madrid y exconsejero de Telemadrid, Roberto Tormamira, ha asegurado que un grupo de trabajadores ha presentado una querella en el Supremo contra el presidente de la Comunidad, Ignacio González, al que acusan de desviar 230 millones de euros del canal autonómico a empresas del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

Según Tornamira, «curiosamente» esa cantidad supuestamente trasvasada a empresas de Cerezo coincide con la deuda que tenía Telemadrid.

Los trabajadores de Telemadrid se volverán a manifestar este jueves a las 12.00 horas, en una protesta por centro de la capital, entre Atocha y la Puerta del Sol, en la que coincidirán con otra de estudiantes.

Madrid