Aguirre: «Solo la ceguera política explicaría la falta de reacción ante el terrorismo larvado del 22-M»

EP

  • «Fue una jornada de terrorismo callejero, buscaron el enfrentamiento directo con los policías encargados de mantener el orden y defender los derechos».
  • «Una Nación como Dios manda no puede permitir hechos como estos», añade.
  • Los ciudadanos, y en especial los políticos, no estarán a la altura si no se reacciona con «herramientas legales, políticas y materiales».

Esperanza Aguirre

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha opinado que solo una «incalificable ceguera política» y una «inusitada estupidez» podrían explicar la falta de reacción ante «una forma larvada de terrorismo» como la del 22-M. «Si no tomamos conciencia de que hay grupos totalitarios de extrema izquierda que quieren aprovechar los problemas de la actual situación económica para crear una atmósfera de terror desde la que imponer sus propuestas antisistema, estamos dando muestras de una incalificable ceguera política y de una inusitada estupidez», ha señalado en el artículo que escribe en ‘ABC, consultado por Europa Press, titulado ‘¿Manifestaciones o motines?’.

Aguirre ha sugerido que una de las medidas para frenar «la imitación de lo que en el País Vasco se llamó ‘kale borroka'» que se dio el 22-M pasaría por hacer responsables subsidiarios a los que firmaron la petición de autorización de las marchas, además de hacer pagar los desperfectos causados a los protagonistas de los sucesos, o a sus padres.

La presidenta del PP madrileño comienza afirmando que «hay que llamar a las cosas por su nombre» y que lo que pasó el 22 de marzo fue «una jornada de terrorismo callejero «Buscaron el enfrentamiento directo con los policías encargados de mantener el orden y de defender los derechos de todos los madrileños», ha remarcado Aguirre para, a renglón seguido, arremeter contra los «encapuchados y pertrechados de todo tipo de artilugios», que «atacaron a los policías con cohetes, petardos, adoquines y piedras y, cuando pudieron acorralar a algunos, los apalearon tan cobarde como sañudamente».

«Una Nación como Dios manda no puede permitir hechos como estos. Pero, sobre todo, una Nación que se respete a sí misma no puede permitir que se ataque así a sus policías, que son los últimos garantes de nuestra libertad», ha destacado la presidenta de los populares madrileños.

«Buscando un muerto»

Aguirre ha manifestado que esos grupos y sus dirigentes tenían la «decidida voluntad» de «provocar una tragedia». «Es muy duro reconocerlo, pero todo parece indicar que el terror que desataron esos guerrilleros urbanos estaba buscando un muerto, que sirviera de excusa para continuar con más terror», ha apostillado. Se trata de «actos de guerrilla urbana que quieren aterrorizar a la población y que buscan crear situaciones catastróficas para retroalimentar el terror».

«Ante la extrema gravedad de estos hechos, la respuesta del Estado de Derecho tiene que ser proporcionada a su gravedad», ha defendido. A eso suma que los ciudadanos están «escandalizados» al saber que los «poco detenidos para unos disturbios tan graves» han sido inmediatamente puestos en libertad, salvo uno. «Cuando se ve la cabeza de un policía llena de puntos de sutura por haber sido agredido con un objeto punzante, cuando se sabe que 67 policías han necesitado asistencia sanitaria, se tiene la sensación de que algo estamos haciendo mal», ha opinado.

«No puede parecerme bien, ni a mí ni a nadie con un mínimo de sentido común que un salvaje que ataca con un palo a un policía, que lo derriba y que lo patalea, pueda irse de rositas por más que haya hasta cámaras que demuestran su comportamiento», ha insistido Todo ello tras hacer suyas las palabras de Edmund Burke «Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada».

Aguirre ha apostillado que los ciudadanos, y en especial los políticos, no estarán a la altura de las circunstancias si no se reacciona «para dotar al Estado de Derecho de todas las herramientas legales, políticas y materiales» que impidan agresiones como las del 22-M. «Si esos actos de terrorismo de baja intensidad se reproducen, como parece ser la voluntad de los que los han promovido hasta ahora, sus protagonistas tienen que sentir sobre ellos todo el peso de una ley que tiene que defendernos a todos de la voluntad liberticida y totalitaria de esos pocos», ha concluido.

Madrid

Simeone: «Veo difícil que Diego Costa juegue ante el Barça»

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, ha reconocido que ve «difícil» que Diego Costa juegue este martes en el partido de ida de cuartos de final de la Liga de Campeones ante el FC Barcelona (20:45 horas), después de que el delantero hispano-brasileño se retirase con molestias del entrenamiento de este lunes en el estadio azulgrana.

«Lo valorarán los médicos, pero un jugador que se retira… lo veo difícil para el partido», declaró tras el entrenamiento. El ariete atlético, que sufrió un golpe en el muslo de su pierna izquierda el pasado sábado en San Mamés y que fue sustituido en el minuto 90, abandonó este lunes el campo azulgrana tocándose la parte posterior de la misma pierna, un minuto antes de que los medios de comunicación tuviesen que abandonar la sesión.

«VAMOS A COMPETIR CONTRA EL MEJOR BARCELONA»

Simeone ha asegurado que está seguro de que van a competir, a poner en aprietos al rival, en un primer duelo contra unos blaugranas que cree que están en su mejor momento.

«Si decimos que somos favoritos quedamos de soberbios, si no, vamos de víctimas. Estoy seguro de que vamos a competir, y lo haremos contra el mejor Barcelona. Va a ser una eliminatoria bonita, y el partido de mañana muy importante. Hoy el Barcelona está muy bien, el partido de Madrid les dio mucha fuerza», manifestó en rueda de prensa.

De todos modos, no cambiaría ni un ápice de lo que tiene, de lo que parece estar orgulloso. «Tenemos un grupo maravilloso de hombres, a partir del cual se pudo construir un equipo que está en un crecimiento continuo cada día. Que sigan el trabajo, no hay otra situación más simple que esa. Tenemos una identidad de juego, pero es la del historia del Atlético. No voy más allá de seguir lo que tengo en el plantel, con un gran compromiso, y seguir la historia del club», se sinceró.

«Como dije, habrá un entrenador argentino en la semifinal, eso es bueno para nuestro fútbol. Tanto Gerardo como yo vamos detrás de lo que te piden los jugadores. Se adaptó muy bien a una institución enorme como es el Barcelona, con grandes logros y así gano la Supercopa, está en la final de Copa, en la Liga luchan muy cerca de nosotros. Nosotros vamos marcando estilos, vivencias y lo que es el Atlético en el juego. Llevamos la esencia de nuestro país», apuntó sobre qué tiene de argentino este duelo entre él y Martino.»


RSS Portada Noticias

Madrid aconseja al Gobierno más austeridad y una bajada fiscal "importante"

Madrid, 31 mar (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha aconsejado hoy al Gobierno central que sea más austero en el gasto y apueste "decididamente" por una rebaja de impuestos importante para reactivar la economía y crear empleo.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Las Marchas de la Dignidad denuncian ante Europa los «abusos policiales» del 22-M

20MINUTOS

  • Denuncian ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) el «trato humillante y vejatorio a los detenidos».
  • Los familiares de los arrestados fueron insultados por la Policía.
  • Critican también la actuación policial durante la manifestación y aseguran que los disturbios ocurridos son un «montaje policial».

Rueda de prensa de la Comisión de Justicia de las Marchas del 22-M

La Coordinadora del 22M, impulsora de las Marchas de la Dignidad, se ha reunido con tres observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para denunciar los «abusos» policiales que a su juicio se produjeron durante la manifestación del pasado sábado.

En una rueda de prensa, el comité jurídico de la Coordinadora ha ha dado su reacción sobre la protesta, que se saldó con 101 heridos -67 de ellos policías- y 21 detenidos, y ha anunciado que preparan un informe jurídico que entregarán a los miembros de la OSCE que se desplazaron a Madrid para observar la manifestación.

Rafael Escudero, uno de los miembros de la Coordinadora, ha atribuido los altercados a un «montaje policial orquestado desde las cloacas del Estado», con descalificaciones para los manifestantes a los que se les calificó de «nazis» o se les ligó con Resistencia Galega.

Por ello, han recomendado a los organizadores de las Marchas, contra los que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, anunció la apertura de expedientes sancionadores, que emprendan «las correspondientes acciones legales para depurar responsabilidades» tanto políticas como policiales.

En este sentido, la Coordinadora ha asegurado que estudia interponer querellas criminales porque, a su entender, el día de la manifestación se vulneró la normativa aplicable a las actuaciones policiales, así como los derechos fundamentales de manifestación, reunión, expresión y honor.

Durante la rueda de prensa, en la que los asistentes han pedido explicaciones a los periodistas sobre la cobertura mediática de las Marchas, no se ha especificado contra quién estarán dirigidas estas querellas ni ante qué instancias judiciales se interpondrán.

«Condenamos la violencia sin paliativos», ha señalado Escudero, que posteriormente ha precisado que en esa violencia incluyen tanto los altercados que podrían haber causado algunos manifestantes, como la que «causó la Policía» al intervenir a las 20.40 horas en la Plaza de Colón, donde se estaba celebrando el acto de clausura de la Marcha.

Según la Coordinadora, esta actuación policial dejó 108 heridos y no 101 como informó en su momento la Policía y, como prueba de ello, afirman que ya se han interpuesto más de 50 denuncias por lesiones de participantes en la protesta.

Sobre el joven que ingresó en prisión provisional, Miguel M.S., su abogado, Jesús Calpe, ha explicado que ya ha interpuesto un recurso contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid y ha negado que su cliente haya pronunciado, como relata el auto de prisión, la frase: «Voy todo de subidón porque en las cargas de Recoletos fuimos capaces de rodear a un policía y yo le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo». Además, ha pedido su excarcelamiento «por falta de pruebas».

Malos tratos de la Policía

La Comisión de Justicia de las Marchas de la Dignidad también denunciado «los malos tratos» sufridos por detenidos y familiares en dependencias policiales después de las manifestaciones y disturbios del pasado 22 de marzo. Según los datos de que que ha facilitado esta comisión, un total de 21 personas resultaron detenidas durante la manifestación «y gran parte de ellas sufrieron lesiones durante el arresto».

Siempre según la comisión, varios de los arrestados lo fueron en el acceso al metro y fueron trasladadas esposados en transporte público, a la vista de los pasajeros, «lo que significa trato humillante y vejatorio al detenido», según ha explicado un portavoz de las Marchas del 22-M este viernes en rueda de prensa.

Además, la práctica totalidad de los hombres detenidos denunciaron haber sido obligados a permanecer hasta siete horas de pie con los brazos en alto, haber sufrido cambios de temperatura bruscos e intencionados y privación de comida y agua y de la posibilidad de acudir al baño durante las primeras 24 horas.

A las mujeres detenidas se les negó el acceso a medicamentos y material higiénico necesario. La comisión también constató la recepción de denuncias de familiares de personas detenidas que recibieron insultos por parte de los policías cuando acudieron a la comisaría de Moratalaz. Aparte, han constatado que uno de los letrados defensores recibió amenazas y gritos por recomendar a un detenido que no declarara.

Madrid

El Ayuntamiento de Torrejón acusa a PSOE de «manipular» las cifras de déficit

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, gobernado con mayoría absoluta por el PP, ha acusado al PSOE de «manipular» las cifras del déficit que ha trasladado en las últimas horas a los medios de comunicación con motivo de la realización de una protesta en las dependencias municipales.

El Gobierno municipal ha emitido un comunicado en el que desmiente que la situación económica del Ayuntamiento sea de «quiebra técnica», como los socialistas han denunciado en el encierro de 24 horas que decidieron iniciar ayer tras finalizar el pleno municipal.

«El PSOE de Torrejón de Ardoz vuelve a mentir y escenificar una pantomima de oposición con su encierro de 20 horas en el Ayuntamiento con el único objetivo de promocionar su rueda de prensa plagada, una vez más, de mentiras y verdades a medias», señala el Consistorio en el comunicado.

En ese sentido, el Ejecutivo local rebaja a 158 millones de euros la cifra de 230 millones de déficit que, según los socialistas, presentan las cuentas municipales.

Sobre la evolución de las cuentas, el Gobierno municipal agrega en el comunicado que la situación ha sido en los dos últimos años de «estabilidad presupuestaria», es decir, por lo que el Ayuntamiento estaría ingresando lo mismo que está gastando.

Los socialistas, no obstante, insisten en que la gestión de los populares «incumple gravemente la normativa vigente», como en lo referido «al pago a proveedores, que es de 267 días frente a los 30 que marca la ley».

Previamente al encierro, los socialistas han asegurado que han registrado «un dossier económico riguroso» en relación a las finanzas municipales para su estudio por parte del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía, el Ministerio de Hacienda y la Cámara de Cuentas.

El dossier, según ha precisado a Efe el portavoz del grupo socialista, Guillermo Fouce, consta de 400 hojas y ha sido elaborado a partir de los informes realizados por la intervención y la tesorería municipal.

«Lo que se pone de manifiesto es que el Ayuntamiento ha multiplicado por diez la deuda en seis años, de 25 a 230 millones; ha pedido dos rescates financieros, por valor de cien millones de euros, en los dos últimos años y está incumpliendo con los acuerdos que alcanzó con el Ministerio de Hacienda sobre el plan de ajuste».


RSS Portada Noticias

Los trabajadores de Telemadrid, tras la decisión del Supremo: «La lucha no acaba aquí»

AGENCIAS

  • Tras el rechazo del Supremo a los recursos de trabajadores y empresa.
  • El TS ha ratificado la sentencia impuesta en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se elevó la cuantía de las indemnizaciones por despido.
  • Los empleados han conocido la noticia mientras se manifestaban. Se volverán a manifestar este jueves a las 12.00 horas.

Trabajadores de Telemadrid, tras conocer la noticia sobre el ERE

La portavoz del comité de empresa de Telemadrid, Teresa García, ha asegurado este miércoles que la «lucha» de los trabajadores despedidos por un ERE en el ente público Radio Televisión Madrid «no acaba aquí», tras rechazar el Supremo los recursos de trabajadores y empresa sobre el despido colectivo.

García ha realizado estas manifestaciones en la concentración de los trabajadores de Telemadrid ante el Supremo, que ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que estimó parcialmente la demanda interpuesta por UGT, CC OO y CGT, pero no supuso la anulación del ERE y la readmisión de los despedidos.

El pleno de la sala de lo social del alto tribunal ha confirmado íntegramente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ha rechazado los recursos tanto de los sindicatos, que reclamaron la nulidad del despido, como de la empresa.

El fallo del TSJM estimó parcialmente la demanda interpuesta por UGT, CC OO y CGT, pero no supuso la anulación del ERE y la readmisión de los despedidos que reclamaban los representantes de los trabajadores, sino elevar la cuantía de las indemnizaciones por despido a 45 días por año.

Antes de concentrarse frente al Supremo, unos 250 empleados del ente público realizaron una marcha desde la sede de Telemadrid que pasó por la Puerta del Sol, donde se les unieron más trabajadores de la empresa.

Con lágrimas en los ojos

Los concentrados han recibido la noticia de la confirmación de la sentencia del TSJM abrazándose y con lágrimas en los ojos, mientras coreaban gritos de «sinvergüenzas», «ladrones», «injusticia», «la lucha sigue cueste lo que cueste» y «negocio para sus amigos».

En declaraciones a los periodistas, García ha definido a Telemadrid como «un pilar de la democracia» y ha abogado por «democratizar» la región madrileña.  En este sentido, ha apuntado que la mejor manera de hacerlo es «potenciar» este canal autonómico como una televisión «objetiva, veraz y plural, con profesionales que han obtenido la plaza por oposición y no con gente a dedo, como la que tienen ahora».

Un trabajador ha interrumpido a la presidenta del comité de empresa y ha afirmado que les han robado los puestos de trabajo y «hacen negocio con productoras amigas».  «Se están cargando lo público. Dejan a familias en la calle. Los del PP dan asco», ha añadido.

Por otro lado, el secretario general de la Federación de Servicios de UGT en Madrid y exconsejero de Telemadrid, Roberto Tormamira, ha asegurado que un grupo de trabajadores ha presentado una querella en el Supremo contra el presidente de la Comunidad, Ignacio González, al que acusan de desviar 230 millones de euros del canal autonómico a empresas del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

Según Tornamira, «curiosamente» esa cantidad supuestamente trasvasada a empresas de Cerezo coincide con la deuda que tenía Telemadrid.

Los trabajadores de Telemadrid se volverán a manifestar este jueves a las 12.00 horas, en una protesta por centro de la capital, entre Atocha y la Puerta del Sol, en la que coincidirán con otra de estudiantes.

Madrid

El Supremo declara improcedente el ERE de Telemadrid, que tendrá que elevar las indemnizaciones

ÁNGEL CALLEJA

Marcha de los trabajadores de Telemadrid contra el ERE, este miércoles

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ratificó este miércoles la improcedencia del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que hace un año acabó con 829 trabajadores Telemadrid en la calle. La deliberación, que se saldó con varios votos particulares, establece que el despido colectivo del 75% de la plantilla de la cadena pública fue «injustificado», tal y como había establecido previamente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Sin embargo, ello no supone la nulidad del procedimiento.

El Supremo da a Telemadrid la posibilidad de readmitir a los trabajadores o aumentar las indemnizaciones por despido de 20 a 45 días por año hasta 2012 y hasta 33 días a partir de ese año, cuando se puso en marcha la última reforma laboral. La cadena informó de manera inmediata de que abonará las nuevas cantidades sin incorporar a ninguno de los despedidos.

«Los trabajadores habían cobrado 20 días de indemnización con un máximo de 12 mensualidades, menos de lo que ganaban en un año completo. Ahora nos deben 45 días con un máximo de 42 mensualidades, lo que supone elevar los costes del ERE de unos 30 millones a casi el triple, porque muchos tenemos 25 años de antiguedad en la casa», explicó a 20minutos Teresa García, portavoz del comité de empresa por CC OO. Telemadrid alegó que los cálculos no eran definitivos y rechazó concretar si los fondos saldrán de su presupuesto o si solicitará una transferencia adicional de capital a la Comunidad de Madrid.

Decepción

Los dos centenares de exempleados de la televisión pública que este miércoles marcharon entre la Ciudad de la Imagen, sede de Telemadrid, y el Tribunal Supremo recibieron la noticia con lágrimas y un sabor agridulce.

«Era susto o muerte, que nos dieran más dinero, que no era lo que buscábamos, o que el ERE fuese declarado nulo y la cadena cerrase. Finalmente, ha sido lo primero», declaró uno de ellos a este diario. «Estamos decepcionados. Quizá confiamos mucho en que los jueces nos dieran la razón. Necesitábamos que nos dijeran que el ERE era nulo porque el proceso ha sido una injusticia. En Telemadrid solo quedan los que se plegaron ideológicamente al PP«, lamentó la representante de CC OO.

El resultado, en cambio, es un éxito para el Ejecutivo regional, que amenazó con cerrar el ente si la Justicia tumbaba el ERE. Aunque el Partido Popular siempre se ha declarado en contra de los medios de comunicación públicos, el portavoz del gobierno autonómico, Salvador Victoria, confirmó este miércoles que Telemadrid seguirá emitiendo: «Es una buena noticia para los madrileños porque garantiza la viabilidad futura de Telemadrid como canal público».

De esta forma la televisión madrileña evita seguir los pasos de la valenciana Canal 9, desmantelada por el Ejecutivo de Alberto Fabra (PP) después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) cancelase el despido de 1.000 personas. Las imágenes de la Policía Nacional ‘apagando’ la señal dieron la vuelta al mundo.

Denuncia contra González

El fallo emitido por la Sala de lo Social pone fin a la vía judicial en lo que al ERE se refiere, pero no al pulso que los extrabajadores de Telemadrid mantienen con Ignacio González.

La Asociación de Afectados por la Gestión de la Televisión Pública Madrileña ha presentado una querella contra el presidente regional en la que solicita al Supremo que investigue si el ático que González y su mujer —Lourdes Cavero, imputada por la operación— compraron en Estepona es, en realidad, un regalo de Enrique Cerezo, empresario y presidente del club de fútbol Atlético de Madrid. 

Según el texto de la acusación, Cerezo habría entregado el inmueble a la pareja como pago por las licencias de TDT que la Comunidad le adjudicó y por los tratos comerciales que Telemadrid firmó con sus empresas. La persona que conectaría a González y a Cerezo habría sido Rudy Valner, que actuó como representante de la sociedad que vendió el ático a González y que era, a su vez, socio de Cerezo en EE UU.

La plataforma acusa al político de cometer los delitos de cohecho, prevaricarión, administración fraudulenta, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delitos contra Hacienda y asociación ilícita. Tanto González como Cerezo niegan hablar incumplido la ley.

Solo 300 empleados

La pervivencia de Telemadrid pasa ahora, según el Ejecutivo, por cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria y lograr el déficit cero. En octubre de 2013, el director general, José Antonio Sánchez, aseguró que la casa acabaría el ejercicio 2013 sin déficit de explotación. Sin embargo, para 2014 aún prevé una deuda de 18 millones.

En la actualidad, el ente funciona con una plantilla que ronda los 300 trabajadores. Entre los que permanecen están Ana Samboal, Vicente Gil Lázaro o María Pelayo, que fueron cargos de confianza ministeriales durante los gobiernos de José María Aznar. El director general, José Antonio Sánchez, está imputado por adjudicar servicios de Telemadrid a una filial de Telefónica, empresa en la que fue directivo. A pesar de los 829 despidos, la cantidad que la Comunidad aporta a Telemadrid solo ha bajado un 1,6% para 2014, quedándose en 69,8 millones de euros

De acuerdo a los datos de Kantar Media, la cadena cerró el año pasado con una cuota de pantalla del 3,8%, un 1,5% menos que en 2012 y un 13,3% menos que en 2003, cuando Esperanza Aguirre accedió a la presidencia autonómica. Sus únicos programas de factura propia son los informativos. El resto, ha sido externalizado, incluido el exitoso formato ‘Madrileños por el Mundo’, que ha sido copiado por Televisión Española y otras emisoras regionales.

Cronología

5 de octubre de 2012 > La dirección de Telemadrid adjudica a la UTE Deloitte-Cuatrecasas la elaboración de un estudio de viabilidad de la cadena autonómica por un importe de 140.000 euros más IVA. Los sindicatos advierten de que, detrás de esta propuesta, está la realización de un ERE.

24 de noviembre de 2012 > El diario El Mundo desvela la propuesta de las consultoras: acometer entre 910 y 925 despidos, renunciar a la producción propia y acabar con la adquisición de derechos deportivos.

26 de noviembre de 2012 > Los trabajadores cortan la señal y Telemadrid se va a negro durante 24 horas. Será el preludio de las movilizaciones posteriores. Entre diciembre de 2012 y enero de 2013, la cadena permanecerá hasta 20 días seguidos sin emisión como protesta por el plan de recortes.

9 de enero de 2013 > El proceso de negociación se cierra sin acuerdo. El Consejo de Administración aprueba un ERE para 861 trabajadores, en lugar de los más de 900 previstos. Finalmente, solo ejecutará 829 salidas.

12 de enero de 2013 > Las puertas de Telemadrid se cierran para los despedidos. El comité de empresa lleva el caso ante la Justicia.

9 de abril de 2013 > El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara improcedente el ERE y obliga a la cadena a elevar las indemnizaciones de 20 a 45 días por año trabajado. CC OO, UGT y CGT recurren el fallo para intentar que el Tribunal Supremo declare el ERE nulo, lo que implicaría la readmisión de todos los trabajadores. Ignacio González repite su amenaza de cerrar Telemadrid si los magistrados tumban su decisión.

3 de octubre de 2013 > La plataforma Salvemos Telemadrid, que denuncia los dispendios en la televisión pública, recoge una información de Infolibre sobre los ruinosos negocios de la cadena con el Atlético de Madrid. Salvemos denuncia que Esperanza Aguirre e Ignacio González han arruinado al ente otorgando millones de euros a productoras vinculadas al PP.

12 de enero de 2014 > Primer aniversario del ERE. La programación de la cadena pasa estar compuesta por películas antiguas y reposiciones. La audiencia cae del 5,3% al 3,8% en un año, lo que la sitúa en el vagón de cola de las televisiones autonómicas españolas.

26 de marzo de 2014 > La Sala de lo Social del Supremo ratifica la decisión del TSJM. El ERE no es ilegal. El gobierno autonómico anuncia que Telemadrid seguirá en funcionamiento.

Madrid