Con motivo del montaje de una nueva pasarela peatonal sobre la autovía en el punto kilométrico 11.500
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Se ha invertido más de 47 millones en instalaciones deportivas a través de PRISMA
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha visitado el nuevo gimnasio municipal Luis García Berlanga de la localidad de Guadalix de la Sierra. Esta nueva instalación deportiva ha sido financiada a cargo del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) que desde que se pusiera en marcha en 2008, ha dotado de 65 equipamientos deportivos a los municipios de la región invirtiendo más de 47 millones.
Noticias de la Comunidad de Madrid – madrid.org
. Relacionadas.
Dispositivo de circulación por el XIV Medio Maratón Villa de Madrid
Mañana domingo, a partir de las 9.00 horas
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Botella, sobre Aguirre: «La ley es igual para todos y los agentes tienen presunción de veracidad»
EFE / VÍDEO: ATLAS
- Ha eludido referirse a la versión de Aguirre, que denuncia una «retención ilegal».
- Ignacio González: «Ha pedido perdón; el tema no tiene mayor recorrido».
- Figar: «Los agentes tendrá que explicar por qué la retuvieron».
- Aguirre derriba la moto de un agente de movilidad y después se da a la fuga.
- Del «machismo» al «querían la foto»: las explicaciones de Aguirre.
- PDF: Lee el atestado policial del incidente.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha defendido este viernes que «la ley es igual para todos» y que las declaraciones de los agentes de movilidad que han interpuesto una denuncia contra la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, por un incidente de tráfico, «tienen presunción de veracidad».
A su llegada a la intermunicipal que el PP celebra desde esta jornada en Valencia, Botella ha respondido así a los periodistas que le han preguntado por la denuncia interpuesta contra Esperanza Aguirre.
«Las declaraciones de los agentes de la autoridad tienen presunción de veracidad y, por lo tanto, todo seguirá el procedimiento legal establecido», se ha limitado a responder la alcaldesa de Madrid tras reiterar que «la ley es igual para todos».
Preguntada por si, como ha dicho Aguirre, pudo sufrir una retención ilegal y por la versión que ha dado la presidenta del PP de Madrid del incidente, Botella ha señalado que no le corresponde a ella calificar lo ocurrido.
«Yo creo que lo que he dicho es una cosa obvia», ha insistido después de reiterar una vez mas que las declaraciones de los agentes tienen «presunción de veracidad».
Ignacio González: «El tema no tiene mayor recorrido»
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este viernes que Esperanza Aguirre ya ha pedido disculpas por el incidente y ha puntualizado que el tema «no tiene mayor recorrido».
«Ya ha dado sus explicaciones y ya ha pedido perdón», ha dicho el presidente madrileño a los periodistas que, durante una visita al nuevo gimnasio municipal de Guadalix de la Sierra (Madrid).
Figar: «Los agentes tendrán que explicar porque la retuvieron 20 minutos»
Por su parte, la secretaria de Comunicación del PP de Madrid, Lucía Figar, ha subrayado que las funciones de los agentes de movilidad son de «vigilancia y de control del tráfico», y que por tanto, no pueden retener a ningún ciudadano, dando así credibilidad a la versión de Aguirre sobre el asunto.
Al respecto, la dirigente popular ha instado a los agentes de movilidad a explicar el motivo por el cual «retuvieron durante 20 minutos a una persona que ya había sido sancionada y había presentado toda la documentación en regla».
Se derrumba un chalet en Becerril de la Sierra
Un chalet de dos plantas se ha derrumbado en Becerril de la Sierra, pero no ha habido que lamentar daños personales al encontrarse vacía en el momento del derrumbe por ser una vivienda de segunda residencia.
Según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, han recibido el aviso a las 19.18 horas alertando del derrumbe en este edificio ubicado en la calle Encinar número 1. Al lugar han acudido dos dotaciones de Bomberos, así como agentes de la Policía local y la Guardia Civil.
A su llegada, los servicios de emergencia comprobaron que no se había producido ninguna explosión en esta edificación que cuenta con menos de 50 metros cuadrados de superficie y con una antiguedad estimada de unos 50 años.
En el derrumbe, ha caído la cubierta hasta el suelo, quedando tan sólo una pared en pie. Los bomberos han tenido que asegurar el muro para que no cayese hacia la parte exterior de la parcela.
RSS Portada Noticias
Botella sobre Aguirre: la ley es igual para todos
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha defendido la versión de los agentes de movilidad que tuvieron este jueves un encontronazo con Esperanza Aguirre porque «tiene presunción de veracidad» y ha añadido que se seguirá «el procedimiento establecido» para resolver el caso.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.
Balance de la Campaña de Frío 2013-2014
Un total de 1.519 personas atendidas por los Servicios Sociales
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
El incidente del carril bus de Aguirre podría costarle entre 100 euros y dos años de cárcel
D.Y.
- Las sanciones económicas podrían ir de 100 a 2.500 euros en total.
- A la expresidenta madrileña se le sumaría la sanción por aparcamiento indebido y desobediencia a la autoridad, como denuncian los agentes.
- Aguirre derriba la moto de un agente de movilidad y después se da a la fuga.
- Del «machismo» al «querían la foto»: las explicaciones de Aguirre.
- PDF: Lee el atestado policial del incidente.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se podría enfrentar a unas sanciones de entre 100 euros y dos años de cárcel por el incidente que protagonizó este jueves con unos agentes de movilidad tras estacionar indebidamente su vehículo.
¿De dónde surgen esas consecuencias legales? De la infracción que cometió la líder del PP de Madrid y de la denuncia que los agentes de movilidad interpusieron ante la Policía Nacional este mismo jueves por desobediencia a la autoridad.
Estacionar en zona prohibida
Este es el caso más claro, reconocido, además, por la propia Aguirre. La expresidenta regional estacionó (ya que abandonó el vehículo) en el carril bus. Según consta en el artículo 56 de la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, punto 11, estos carriles están reservados «al uso exclusivo del transporte público urbano«.
Las sanciones son las que establece la Ley de Tráfico, que considera esta infracción como grave y multa con 200 euros, pero sin pérdida de puntos, «parar o estacionar en el carril bus, en curvas o en cambios de rasante, en zonas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad, en túneles, en pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso».
La sanción, si la paga antes de 20 días, se reduciría a 100 euros.
Desobediencia a la autoridad
«En el momento que proceden a notificar la denuncia a la conductora, la misma comienza a realizar maniobras con la intención de iniciar la marcha y haciendo caso omiso a las indicaciones de los Agentes de Movilidad de DETENER el vehículo, golpeando con el lateral derecho del vehículo la motocicleta que se encontraba delante, tirándola al suelo». Así reza el atestado realizado por la Policía Municipal del hecho y parece que sienta las bases para la denuncia de los agentes de Movilidad.
Dichos agentes, aún no siendo policías, sí tienen consideración legal de agentes de la autoridad, por lo que Aguirre pudo cometer una falta o delito de desobediencia a la autoridad. Si es falta, se enfrentaría a una sanción administrativa de 200 euros y 4 puntos, según la Ley de Tráfico. Sin embargo, Mario Arnaldo, presidente de los Automovilistas Europeos Asociados, explica a 20minutos que lo «más probable» es que se considere un delito: «Casi todos los incidentes con agentes de Movilidad en Madrid van por la vía penal».
«Se decidirá si es leve o grave el delito por la intensidad de la desobediencia«, asegura Arnaldo. Si es leve, podría enfrentarse de 200 a 2.400 euros, dependiendo del nivel adquisitivo del infractor.
«La posibilidad de un delito de desobediencia grave a la autoridad» se basaría en el artículo 556 del vigente Código Penal que dice que aquellos que «resistieren a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieran gravemente, en el ejercicio de sus funciones serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año», según explica Enrique Torres Gómez, abogado y director de Accidente.pro.
¿Podría haber sido más grave?
El abogado Torres Gómez entiende, por los hechos descritos, que podrían dar «los requisitos para calificarlos como un posible atentado contra la autoridad (artículo 550 del Código Penal)», basándose en la resistencia de Aguirre a ser multada y el derribo de la moto de los agentes. En este caso, la pena podría ser de dos a cuatro años de cárcel y multa de tres a sesis meses. Incluso la condena podría ser aún mayor, si se demostrara la circunstancia de que se «prevaleciera de su condición de Autoridad, agente de ésta o funcionario público».
El director de Accidente.pro tampoco descartaba una posible por «un delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción temeraria o peligrosa, al poder haber puesto en peligro la vida o la integridad física de las personas que circulaban a la par de ella, y de las fuerzas del orden que le perseguían». Sin embargo el resto de expertos consultados no veía justificada este delito, ya que el atestado policial no describe conductas asimilables.
Leiva arranca en La Riviera de Madrid su serie de cuatro recitales
Leiva arrancó este jueves en La Riviera madrileña su maratón de cuatro recitales consecutivos (todos ellos con entradas agotadas desde hace semanas) presentando su segundo disco en solitario, ‘Pólvora’. A 2.600 personas por noche, las cuentas avalan al músico madrileño. Con su fórmula de rock accesible y letras cotidianas, Leiva conectó desde el primer momento con un público que lo cantó todo desde el principio hasta el final en un constante crescendo que convirtió La Riviera en un karaoke tan jovial como ensordecedor.
Comandada por la efectiva Leiband, la noche transcurrió previsible con temas de sus trabajos como solista como ‘Los Cantantes’, ‘Nunca Nadie’, ‘Afuera en la Ciudad’ y las aún más celebradas ‘Eme’ y ‘Terriblemente Cruel’.
Hubo tiempo también para desatar (aún más) la euforia de los asistentes mirando al pasado de Pereza, su anterior banda, con ‘Animales’, ‘Windsor’, ‘Como lo tienes tú’ y ‘Superhermanas’.
Tras algo más de noventa minutos de recital, se encienden las luces y los músicos se despiden de los asistentes bailando en el escenario al ritmo de Stevie Wonder.
El primer asalto se saldó con éxito y nada hace pensar que los tres siguientes (hasta el domingo) no sigan el mismo patrón. De hecho, lo más probable es que, visto lo visto y cantado lo cantado, la cosa vaya a más.
RSS Portada Noticias
La Comunidad elimina ciclos de ESO y Bachillerato para ampliar la oferta de FP
ÁNGEL CALLEJA
- Educación desplazará a más de 300 alumnos de cuatro centros de la capital y cinco de los municipios para hacer hueco, pero hay un millar de afectados.
- La región tiene una demanda insatisfecha de Formación Profesional de más de 10.000 plazas.
- La consejera Lucía Figar anuncia que ampliará 26 colegios e institutos el curso que viene y que pondrá en marcha otros siete nuevos.
La Comunidad de Madrid ampliará la oferta de Formación Profesional en el curso 2014-2015. Para ello, derivará más de tres centenares de alumnos de centros ya existentes a nuevas ubicaciones. Las plazas que queden libres darán cobertura a los alumnos de los ciclos de FP. Sin embargo, los profesores, padres y alumnos afectados se han levantado contra la Consejería de Educación alegando que la decisión se les ha comunicado tarde y que se les envía a centros masificados.
El número de institutos afectados asciende a nueve, cuatro de ellos en Madrid y cinco en distintos municipios. El Barrio de Bilbao (Ciudad Lineal), el Rosa Chacel (Hortaleza), el Carlos María Rodríguez Valcárcel (Moratalaz) y el Luis Buñuel (Alcorcón) perderán sus ciclos de 1º de la ESO y de Bachillerato. El Luis Braille (Coslada) y el Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares) prescindirán de 1º de Bachillerato y 1º de la ESO, respectivamente.
De esta forma, seguirá el camino iniciado por el IES La Cañada (Alcalá) y el Virgen de la Paz (Alcobendas) que dejaron de impartir 1º de la ESO el pasado mes de septiembre.
Un millar de afectados
La región sufre un déficit de, al menos 10.000 plazas de FP, como publicó 20minutos. La crisis ha disparado la demanda de este tipo de estudios, que facilitan la empleabilidad, pese a que la Comunidad ha duplicado los precios de los ciclos superiores, cuya matrícula la alcanza los 400 euros.
La intención de la Consejería es separar a los alumnos que preparan estudios básicos de los que hacen FP, de forma que los institutos en los que se introduzcan las enseñanzas profesionales perderán progresivamente la ESO y el Bachillerato. A la inversa, los centros El Pinar e Ítaca (Alcorcón) perderán la FP para dedicarse en exclusiva a la ESO.
Isabel Galvín, secretaria de Enseñanza de CC OO, calcula que el número de alumnos que deberán cambiar de centro supera los 350. El número de afectados de forma indirecta roza el millar si se suman a estos los repetidores -que no podrán permanecer en sus centros de origen- y los que deseaban elegir el Buñuel, el Mariana Pineda o el Virgen de la Paz como primera opción para estudiar.
«No hemos podido protestar»
El cierre de ciclos ha provocado la movilización de las distintas comunidades educativas, que se quejan de una total ausencia de información por parte del departamento que dirige Lucía Figar.
«Nos lo comunicaron tres días antes de que empezara a recoger solicitudes de matrícula para el año próximo. No hemos tenido tiempo para protestar por el cierre. Queremos que respeten que nuestros hijos puedan terminar sus estudios de ESO y Bachillerato en este centro», critica Eva Manzanares, madre de una niña del IES Barrio de Bilbao. «El equipo directivo ya había visitado los colegios y había celebrado su jornada de puertas abiertas y las familias estaban ya haciendo sus reservas en el instituto», añaden los componentes de la Plataforma de Educación de Ciudad Lineal.
La Consejería de Educación garantiza que habrá plazas en otros institutos para todos los alumnos. Para conseguirlo, reforzará las aulas de destino. Entre otras, reforzará el IES Complutense de Alcalá para acoger a los originarios del Alonso de Avellaneda. Los estudiantes del Buñuel podrán ir al edificio anexo, perteneciente al Miguel de Cervantes, o acceder al Josefina Aldecoa y al Prado Santo Domingo.
«A 100 metros de distancia del Barrio de Bilbao existen plazas públicas en el IES Miguel Delibes. A apenas un kilómetro del Rosa Chacel existe una amplia y completa oferta de plazas públicas en el IES Arturo Soria. El Carlos Rodríguez Valcárcel está rodeado de otros cuatro institutos en la misma zona. El Luis Braille tiene el María Moliner a diez minutos», detalla un portavoz.
Movilizaciones
Lucía Figar compareció este jueves en la Asamblea de Madrid para explicar que Madrid contará con 7 nuevos centros educativos públicos -4 colegios y 3 institutos- además de las ampliaciones en otros 26 centros de la región a partir del próximo curso. El número de plazas aumentará en 4.670. «No va a suponer el cierre de ningún instituto ni colegio, pero es lógico que con 5.500 centros educativos y 1.200.000 alumnos haya una reordenación cada curso escolar», había declarado con anterioridad. En total, la región cuenta con 431 institutos públicos.
Los damnificados no lo tienen tan claro, por lo que amenazan con iniciar movilizaciones. Los afectados del Barrio de Bilbao celebrarán una asamblea el próximo lunes que puede acabar en encierro. «El que quiera, que venga. Queremos seguir estudiando en nuestro centro. No vamos a marcharnos a otro«, zanja Mónica, estudiante.
Padres y estudiantes quieren emular el caso del IES Simancas (San Blas), que logró que Educación diese marcha atrás pese a que su cierre ya estaba decidido. Las protestas y el peso del instituto en el barrio, para el que era un ejemplo de integración, hicieron que los técnicos reconsiderasen la propuesta.