La noche entra en declive: el 10% de los bares de la Comunidad de Madrid ya ha cerrado

Octavio Fraile 20m

  • La suspensión de la concesión de licencias, la presión policial, la subida del IVA y la crisis han provocado la clausura de casi 500 locales de la región de Madrid.
  • También han perjudicado la aplicación de la ley del tabaco y el plan de protección acústica, que dejó desierto los bajos de Argüelles.

Sala Ritmo y Compás

La anunciada clausura de la sala Ritmo y Compás para el 1 de marzo es el último episodio del imparable goteo de clausuras que vive la noche madrileña desde hace menos de dos años.

Según la asociación de empresarios de ocio nocturno de la región, Noche Madrid, desde 2010 el 10% de los bares de copas de la comunidad ha cerrado por la crisis, la presión policial, la Ley Antitabaco, la suspensión de la concesión de licencias y, recientemente, la subida del IVA.

«Durante los primeros años de la crisis se cerraron muchos bares, pero había una alta regeneración porque la mayoría volvían a abrir al poco tiempo al ser comprados por otros empresarios Pero hoy eso ya no se da. El margen de beneficios cada vez es menor y no hay nuevas aperturas», explica Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid.

De hecho, si en 2010 había 4.437 locales de ocio nocturno en la comunidad, a finales de 2012 ya eran 3.993, 444 menos. A Ritmo y Compás hay que sumar la clausura de salas (muchas de ellas vinculadas a Miguel Ángel Flores, empresario promotor de la fiesta del Madrid Arena) como Macumba, que no volverá a abrir como discoteca; Cool, que lleva meses reformándose o Tiffany’s, cerrada el pasado noviembre por un problema de aforo.

Y aparte de los que cierran, están los que no abren. El año pasado el Ayuntamiento de Madrid comenzó a aplicar su plan de protección acústica (ZPAE), que incluía la suspensión de la concesión de licencias para la apertura de nuevos locales en Centro y Azca. Un experimento que ya se llevó a cabo en los bajos de Argüelles, y que dejó la zona desierta de bares.

«Ha hecho mucho daño»

«La salas han tenido que asumir ellas el IVA para no subir los precios de sus consumiciones ni de sus entradas. Nos ha perjudicado mucho», afirman desde La Noche en Vivo, la asociación de salas de conciertos de Madrid.

Aparte, está la presión policial, como la que sufre la Boca del Lobo: «Hace unos meses desalojaron la sala y nos pusieron una mula de 30.000 euros porque un cliente sacó un vaso de plástico a la calle», explica el gestor de este último local.

También en Alcorcón y Leganés

El problema no afecta solo a la capital. En Alcorcón, tras la desaparición de Costa Polvoranca y Opción, ya solo quedan los bares de copas de la avenida de las Retamas.

Por su parte, la intensa campaña de inspecciones ejecutada por el Ayuntamiento de Leganés sobre La Cubierta desde 2011 (tras la acumulación de decenas de actos vandálicos y reyertas) ha acabado por convertir el espacio en un erial.

Madrid

Arranca una nueva marcha de la marea blanca en Madrid contra la privatización

Madrid, 17 feb (EFE).- Miles de personas protestan este mediodía en el centro de Madrid en una nueva manifestación de la 'marea blanca' contra los planes de privatización de la gestión de la sanidad pública de esta Comunidad, a la que se han sumado en otras quince ciudades sindicatos, usuarios y trabajadores sanitarios.
madrid – Yahoo! España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

DiCaprio insta al Gobierno de Tailandia a prohibir el comercio de marfil

El actor Leonardo DiCaprio, miembro honorífico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), pidió hoy a las autoridades tailandesas el cese del comercio de marfil en este país con motivo de una campaña para la protección de la vida salvaje promovida por la asociación medioambiental.

«Me uno a WWF y a otras peticiones para que Tailandia muestre su liderazgo en la protección de los elefantes al prohibir el comercio de marfil», declaró la estrella de Hollywood al solicitar apoyos para esta causa.

En una misiva enviada por DiCaprio a la primera ministra de Tailandia, Yingluck Sinawatra, el actor resaltó la importancia de proteger la vida salvaje de la caza furtiva.

«El comercio ilegal de animales es la amenaza más urgente a la que se enfrentan especies como el tigres, los rinocerontes y los elefantes. Estos animales son asesinados cada día para alimentar una creciente demanda de partes de su cuerpo», apuntó DiCaprio en el comunicado remitido.

A mediados de enero, WWF lanzó una campaña para recolectar un millón de firmas con el objetivo de exigir al Gobierno de Tailandia la prohibición definitiva del comercio de marfil en el país.

La iniciativa, «Las manos fuera de mis partes», denuncia los vacíos legales en la regulación del comercio del marfil en Tailandia por el cual entran al país miles de toneladas de colmillos de elefantes africanos que se venden en los mercados como marfil de producción local.

«Las leyes existentes no son efectivas para mantener el marfil africano ilegal fuera del mercado tailandés. La única manera de evitar que Tailandia contribuya a la caza furtiva de elefantes es prohibir por completo la venta de marfil», comenta Janpai Ongsiriwittaya, director de WWF-Tailandia.

Según los datos de la protectora, el tráfico de marfil internacional ha llegado al punto más alto de la historia, superando las 40.000 toneladas en 2012. Un comercio ilegal que le cuesta la vida a 10.000 elefantes cada año.

Bangkok albergará a principios de marzo la decimosexta Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas (CITES, por sus siglas en inglés).

RSS Portada Noticias

Nuevo Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid

Plan de Formación para el Empleo

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presentado a los agentes sociales un Plan de Empleo elaborado por el Gobierno regional, que incluye importantes novedades como un programa piloto por el que oficinas públicas de empleo captarán vacantes en las empresas de su zona, e incentivos a las agencias privadas por cada contrato que consigan para parados.


Noticias de la Comunidad de Madrid – madrid.org
. Relacionadas.

104-70. El Madrid se da un festín anotador a costa del Manresa

Madrid, 17 feb (EFE).- El Real Madrid se dio un festín anotador, 104-70, ante un Manresa en el polo opuesto de la clasificación que evidenció su falta de recursos ante el líder, que rompió su peor racha del año tras acumular dos derrotas, en la Copa del Rey y la Euroliga.
madrid – Yahoo! España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Especial Athletic – Athletic Directo. Copa del Rey 3

Athletic Directo. Copa del Rey 3. Programa especial de cara a la final de la Copa ante el Barcelona. Más información de Deportes en www.eitb.com Todo sobre Fútbol en www.eitb.com Más información del Athletic de Bilbao en www.eitb.com Especiales sobre el Athletic www.youtube.com Visita nuestra web www.eitb.com Más vídeos interesantes en www.youtube.com Televisión a la carta www.eitb.tv Subscripción a nuestro canal en www.youtube.com TAGS: futbol deporte catedral san mames atlhetic derbi copa del rey champions league europa league gol fernando llorente markel susaeta gorka irazioz gaizka tokero bielsa urrutia de marcos igor martinez ander herrera lezama amorebieta perez barcelona shalke 04 manchester united sporting de lisboa iturraspe sporting de portugal ibai gómez atletico de madrid

LD Punto de Encuentro - LD Punto de Encuentro: San Agustín del Guadalix - 11/09/12

LD Punto de Encuentro visitó, dentro del recorrido que estamos haciendo por los Municipios de la Comunidad de Madrid, con uno de los pueblos más prósperos de la zona norte de la Región, San Agustín del Guadalix. Más información en www.libertaddigital.com www.libertaddigital.tv y www.esradio.fm

Un juez reabre una causa contra Arturo Fernández por falsedad documental en sus empresas

EUROPA PRESS

Arturo Fernández

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha reabierto una investigación contra el presidente de la patronal madrileña de empresarios y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, por un presunto delito de falsedad documental en la contabilidad del grupo hostelero Arturo Cantoblanco.

La causa fue archivada el pasado noviembre, pero el magistrado la ha reabierto tras un recurso de la Fiscalía de Madrid. En el procedimiento está personada la Abogacía del Estado, según informa la agencia Europa Press.

Esta es la segunda causa en la que se ve inmerso el también vicepresidente de la CEOE, a quien la Fiscalía ya investiga por los presuntos pagos en negro a los trabajadores de su grupo. Estos abonos, según afirmaron varias de sus empleadas a 20minutos.es, constituirían una parte de su sueldo habitual y el empresario los utilizaría para pagar menos impuestos.

CC OO, que ostenta la representación de los trabajadores en distintos centros de trabajo del grupo Arturo Cantoblanco, dio este lunes al fiscal jefe de la región, Eduardo Esteban, la documentación que el sindicato tiene sobre estas prácticas y sobre las denuncias presentadas por sus servicios jurídicos en los últimos años.

La central aseguró que sus delegados alertaron de estas prácticas en las cafeterías del tanatorio de la M-30 o en la del Congreso de los Diputados, que Arturo gestionaba, entre 2009 y 2010. Entre otras irregularidades, el sindicato afirma que las horas extra se pagaban en ‘B’, mediante sobres de dinero, y las que las cantidades no aparecían reflejadas en las nóminas.

Tras las advertencias del sindicato, CC OO asegura que la situación se regularizó, aunque ahora espera que se averigüe si esto ocurrió en otras empresas o servicios gestionados por el grupo.

«Mi tema está aclarado»

Arturo Fernández reapareció este lunes en un acto público como presidente de la patronal madrileña y de la cámara. Fue en la Puerta del Sol, donde acudió como invitado a la presentación del nuevo plan de incentivación de la contratación de la Comunidad.

Allí coincidió con los líderes regionales de UGT, José Ricardo Martínez y CC OO, Jaime Cedrún, aunque no quiso hacer declaraciones. «Mi tema está aclarado y mi reflexión está en marcha», se limitó a afirmar.

Fernández explicó el pasado 13 de febrero que está meditando si abandona sus cargos en la patronal madrileña, la Cámara de Comercio o la vicepresidencia de la patronal estatal CEOE.

Madrid

El juez interrogó a uno de los empresarios de la Arena Madrid por el exceso de capacidad

20MINUTOS.EShttp://www.20minutos.es/noticia/1661369/0/recuento/entradas/madrid-arena-16791/IRIN

José María Flores es el administrador único de la empresa que organizó la fiesta.

  • Su hermano Miguel Ángel fue el promotor del evento.
  • Policía encontró que entró en el Madrid Arena, al menos 16.791 personas, cuando el máximo permitido era de 10.620 asistentes.
  • Gestor Diviertt

    y hermano de Miguel Angel Flores, José María, declaró el lunes como imputado por su presunta participación en el caso de la muerte de cinco adolescentes en el Halloween bandera del partido Arena Madrid .

    Jose Maria Flores como administrador único de Diviertt fue la persona que firmó el contrato con la empresa pública Lugares de Madrid y la Conferencia (Madridec, que gestiona la instalación) para el alquiler de la bandera municipal el 1 de noviembre.

    Eduardo López Palop juez tiene previsto interrogarlo sobre cómo fue posible que ingrese en las instalaciones, al menos ? según el recuento oficial de entradas? cuando la capacidad máxima permite para el evento fue 10.620 asistentes .

    negar la responsabilidad

    el momento, Miguel Angel Flores y José María Flores han basado su defensa en culpar a la Policía Municipal y la empresa de seguridad contratada por la ciudad, Seguriber , a quien acusan de y . Esta última misión, sin embargo, fue .

    En el inicio de la investigación preliminar, también dijo que la ciudad de Madrid y por haber alquilado Madridec , por lo que debería haber sido «sellada y cerrada. «

    » Diviertt ha alquilado este espacio hasta la fecha varias veces con la esperanza de que cumplen las condiciones para la celebración de eventos y, por supuesto, hizo caso omiso de las graves deficiencias técnicas y de planificación, por lo que tenía el recinto de seguridad «, señaló el comunicado emitido por la empresa de ambos.

    Los hermanos que se refiere a las palabras del concejal de Urbanismo, Paz González, quien reconoció que la cumple Arena Madrid, , que data de 2006, pero de 2001, cuando fue construido. Un departamento propio informe de planificación mejoras recomendadas en los corredores de evacuación, como el que produjo la avalancha mortal, pero se negó a obras Consistorio.

    El juez Eduardo López Palop requiere el 8 de febrero a Madrid documentación acuerdo del Ayuntamiento Pleno a partir del año 2004, la sustitución de la licencia de funcionamiento y operación del Madrid Arena.