Madrid se promociona como destino de turismo de negocios en Oriente Medio

La ciudad de Madrid está participando, por segundo año consecutivo, en The Gulf Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition (GIBTM), que se celebra del 24 al 26 de marzo en Abu Dhabi. El objetivo de la capital es reforzar su imagen de como destino de viajes de incentivos, convenciones y reuniones de empresa en Oriente Medio.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Madrid se promociona como destino de turismo de negocios en Oriente Medio

La ciudad de Madrid está participando, por segundo año consecutivo, en The Gulf Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition (GIBTM), que se celebra del 24 al 26 de marzo en Abu Dhabi. El objetivo de la capital es reforzar su imagen de como destino de viajes de incentivos, convenciones y reuniones de empresa en Oriente Medio.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Simeone, sobre las quejas arbitrales del Madrid: «Me hicieron reír mucho»

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, ha asegurado que le «hicieron reír mucho» las quejas arbitrales vertidas por Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos tras el ‘clásico’ contra el Barcelona, al tiempo que ha asegurado que Real Madrid y Barça «tienen todos los argumentos para ser campeones» pese al liderato de su equipo, aunque «si faltarán dos o tres diría otra cosa».

«Me hicieron reír mucho. Sin opinión, perdón… La verdad es que me hicieron reír», se sinceró Simeone en rueda de prensa cuando se le interpeló por las quejas arbitrales del Real Madrid, equipo que, junto con el Barcelona, tiene «todos los argumentos para ser campeones» en la Liga BBVA.

«EL ATLÉTICO HA GANADO UNA LIGA EN 50 AÑOS»

«Nueve jornadas es muchísimo, si faltaran dos o tres diría otra cosa. No es hablar mal de mi equipo, es ver la realidad. Hay que ganar siempre para competir contra ellos y es difícil hacer eso. Desde hace tiempo nos propusimos el partido a partido porque nos da ilusión y opciones», recordó.

En este sentido, el argentino recordó que «la realidad dice que el Atlético en los últimos 50 años salió una sola vez campeón», por lo que «es normal que todo esto genera una pregunta sobre la presión» que pueden sentir sus jugadores. «Para llegar a esa situación tenemos que llegar en la misma posición faltando cinco fechas. Hoy no tenemos esa presión porque la realidad dice que falta mucho», abundó.

«NECESITAMOS QUE LA CANCHA EXPLOTE»

Para mantener esa posición privilegiada en la clasificación, el Cholo lanzó un llamamiento a la afición de cara al partido de este miércoles contra el Granada. «Quedan cuatro partidos en casa y en todos necesitamos que la cancha explote. Quiero que el Calderón se llene de banderas, de camisetas rojiblancas, de ilusión, que haya mucha gente. Aunque sean las 10 de la noche mañana agarren el bolsito, súbanse al autobús y a la cancha», pidió.

En cuanto a las posibles rotaciones en la alineación, Simeone recordó que no tiene «compromiso con nadie» en la plantilla porque su único objetivo es que sean «competitivos en cada partido», añadiendo que «en este tramo final de temporada son imprescindibles los chicos que menos minutos han tenido», ya que deben «buscar las mejores alternativas para competir bien cada tres días, que es muy poco».

«Confío en todos los que están esperando su oportunidad, la van a tener porque lo necesita el equipo y ellos lo están esperando desde hace un tiempo enorme. El profe Ortega (preparador físico) trabaja muy bien desde que llegó al club, lo conozco desde hace mucho y es un grandísimo profesional que tiene a los jugadores muy bien. Tenemos una linda subida de tres días jugando cada tres partidos. Es difícil, pero tenemos que jugar», apuntó.

En cuanto al duelo contra el Granada, reconoció que no tiene «decididas algunas cosas más allá de Filipe Luis», que se perderá el partido por sanción. «Trabajan con 4-3-3, tienen buena pelota parada, buen ataque por banda con los laterales y buen juego de espalda ofensivamente. Necesitamos jugar con mucha intensidad, llevar el partido a donde más nos conviene», analizó sobre el próximo rival.


RSS Portada Noticias

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña

20MINUTOS.ES/AGENCIAS

  • Concentraron casi la mitad del total de todo el turismo nacional en febrero.
  • Canarias fue el destino preferido de los no residentes.
  • Las tasas más bajas se registraron en Galicia, Asturias y Castilla-La Mancha.

Turistas en Madrid

Andalucía (20,95%), Madrid (13,29%), Comunidad Valenciana (13,03%) y Cataluña (12,25%) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el pasado mes de febrero y concentraron más de la mitad del total de las pernoctaciones (59,52%) del turismo nacional, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España recibió un total de 4.630.713 viajeros el pasado mes de febrero, el 58,67% (2.717.038) eran residentes nacionales y el 41,33% (1.913.675) eran extranjeros; es un 6,51% más que en febrero de 2013. Estas cifras se tradujeron en un total de 13,8 millones de pernoctaciones (un 5,5% más que en febrero de 2013), 5.430.606 de residentes en España (un 2,9% más) y 8.393.241 de residentes en el extranjero (un 7,2% más).

La estancia media en destino descendió un 0,96%, situándose en 3 pernoctaciones por viajero. Las únicas comunidades en las que la estancia media ha subido fueron Canarias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla. Los turistas nacionales más viajeros fueron los andaluces (19,31% de viajeros y 17,70% de las pernoctaciones) y los madrileños (18,60% de viajeros y 20,35% de las pernoctaciones).

Andalucía

Andalucía es la comunidad que más turismo nacional recibió en febrero, con 552.662 viajeros españoles de un total de 848.428. 

El 56,99% (314.967) de los turistas españoles procedía de la propia Andalucía, el 13,17% (72.825) eran de la Comunidad de Madrid y el 5,2% (28.887) de Cataluña. Las pernoctaciones en esta autonomía crecieron un 4,5%; lideran la lista los propios andaluces (47,9% y 545.917 pernoctaciones), los madrileños (13,69% y 155.887) y los catalanes (7,13% y 81.221).

Comunidad de Madrid

La segunda comunidad en viajeros nacionales y pernoctaciones de viajeros nacionales fue la Comunidad de Madrid, con 436.657 viajeros (que con los extranjeros sumó 703.631) y 722.095 pernoctaciones (1.301.458 con las de los extranjeros).

El 22,20% de los turistas nacionales procedía de la propia comunidad de Madrid (96.937), el 16,29% (71.131) de Andalucía y el 12,23% (53.403) de Cataluña. En cuanto a las pernoctaciones -que crecieron un 14,8%-, el 21,46% de las nacionales (15.4961) fueron de madrileños, el 16,08% (116.112) de andaluces y el 12,59% de catalanes (90.911).

Cataluña

Cataluña ocupó el tercer puesto en viajeros españoles recibidos en febrero, 366.020 de un total de 801.45; en cuanto a pernoctaciones, se situó cuarta, con 665.577 de viajeros residentes en España de un total de 1.805.329 pernoctaciones.

Más de la mitad de los viajeros nacionales que hicieron turismo en Cataluña eran de la propia comunidad (56,15% y 205.541), seguidos por los madrileños (11,01% y 40.324) y valencianos (4,71% y 17.271). En cuanto a pernoctaciones, ganaron también los locales (49,06% y 326.551), seguidos por madrileños (12,25% y 81.558) y andaluces (6,62% y 44.111).

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana fue cuarta en recibir viajeros nacionales (286.648 de un total de 429.325) y la tercera en pernoctaciones de residentes españoles (708.055 de un total de 1.241.743) en febrero.

Los viajeros procedían de la propia comunidad (41,04% y 117.663), de la Comunidad de Madrid (16,45% y 47.177) y de Cataluña (11,67% y 33.478), entre otros lugares. En cuanto a las pernoctaciones, el 29,03% (205.566) correspondió a turistas valencianos, el 16,82% (119.103) a madrileños y el 13,2% (93.522) a catalanes.

Canarias, la estrella

En cuanto a la elección de los extranjeros, Canarias fue el destino preferido por los no residentes y concentró un 54,5% del total de pernoctaciones, que aumentaron un 11,8% en comparación con febrero de 2013. Cataluña (13,6%) y Andalucía (11,4%) siguen a Canarias en las preferencias de los extranjeros, con aumentos en las pernoctaciones del 5,5 % y 5,1 % respectivamente.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,3% y el 23,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles durante el mes de febrero. El mercado británico aumentó un 12,8%, mientras que el alemán lo hizo en un 2,3%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia y Países Bajos, los siguientes mercados emisores, registraron unas tasas anuales del 11%, 5,6% y -5,2%, respectivamente.

Por otro lado, en el segundo mes del año se cubrieron el 43,4% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó un 10,1% y se situó en el 50,2%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas, con un 77%, seguida de Comunidad de Madrid (43,8%) e Islas Baleares (43%).

Las principales zonas turísticas con mayor grado de ocupación en este mes fueron el Sur de Tenerife (con un 82,3% de ocupación), mientras que la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones (con más de 2 millones). Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, San Bartolomé de Tirajana y Barcelona.

Los precios hoteleros

Los precios hoteleros registraron en el segundo mes del año un incremento del 0,1% respecto al mismo periodo de 2013, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 71,7 euros de media, lo que supone un 1,9% más, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 35,6 euros, un 2,7% más.

Las únicas comunidades autónomas que registraron tasas positivas fueron Cantabria (+0,1%), Canarias (+2,9%), Cataluña (+1,7%), La Rioja (+0,4%), Ceuta (+2%) y Melilla (1,6%). En el lado opuesto, Baleares, País Vasco, Comunidad de Madrid y Navarra, registraron los mayores descensos en los precios, con retrocesos del 5,6%, 4%, 5% y 3,2% respectivamente.

Madrid

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana

Madrid, 24 mar (EFE).- Andalucía (21 %), Madrid (13,3 %) y la Comunidad Valenciana (13,0 %) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el mes de febrero y concentraron casi la mitad …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana

Madrid, 24 mar (EFE).- Andalucía (21 %), Madrid (13,3 %) y la Comunidad Valenciana (13,0 %) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el mes de febrero y concentraron casi la mitad …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Madrid evalúa los daños y la Policía se querella contra los detenidos

El Ayuntamiento de Madrid evalúa los daños ocasionados por el vandalismo de los que reventaron la marcha del 22M este sábado, una labor que se demorará hasta el lunes. Por su parte, la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) ha asegurado este domingo en un comunicado que se presentará como acusación popular en el procedimiento contra los detenidos que «ocasionaron las lesiones y los …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

La dignidad inunda Madrid: cientos de miles de personas reclaman «pan, trabajo y techo»

20MINUTOS / VÍDEOS: ATLAS

  • Los organizadores de las Marchas de la Dignidad cifraron en dos millones y medio los asistentes a la gran manifestación.
  • No hay cifras de asistencia de la Policía o Delegación del Gobierno.
  • Las cargas comenzaron a las 20.30 h, cuando los organizadores de las Marchas todavía tenían permiso para manifestarse hasta las 21.00h.
  • Alrededor de 70 personas resultaron heridas, entre policías y manifestantes.
  • Así te hemos contado en directo las Marchas de la Dignidad.

Cabecera de la protesta

Dos millones y medio de personas, según los organizadores —ni Policía ni Delegación del Gobierno han facilitado datos—, han secundado este sábado en el centro de Madrid la manifestación conjunta convocada por las ‘Marchas de la Dignidad’ bajo el lema «pan, trabajo y techo para todos y todas» para pedir el fin de los recortes y la dimisión de Gobierno, así como para denunciar la situación límite de «emergencia social» en la que se encuentra gran parte de la población española.

La marcha partió de Atocha a las 17.00 h y finalizó, tras un recorrido que avanzaba lentamente debido a la gran multitud, en la plaza de Colón. Una vez allí, el actor Willy Toledo y la periodista Olga Rodríguez han dado lectura al manifiesto elaborado para la ocasión desde un escenario situado en el centro de la plaza. «En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos», comienza el manifiesto.  

«Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante«, continúa el texto, con el que también han exigido la dimisión del Gobierno del PP y de «todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos» y que «colaboran con las políticas de la Troika».

Asimismo, han denunciado a través de este manifiesto que dichos Gobiernos «están aprovechando la crisis para recortar derechos«. «Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas», han censurado.

Disturbios, cargas y detenidos

Apenas terminada la lectura del manifiesto, y después de que algunos representantes de las seis columnas llegadas de toda España se subieran al escenario para hablar, comenzaron a escucharse en la plaza los primeros petardos, que venían de la zona próxima a la calle Génova, donde se ubica la sede nacional del PP. Aunque la manifestación tenía permiso hasta las 21.00 h, eran sin embargo las 20.30 h cuando se produjeron los primeros disturbios: grupos aislados comenzaron a arrojar a los agentes botellas, piedras y petardos, mientras éstos respondían con pelotas de goma.

Al menos 24 personas fueron detenidas (tres de ellas menores), acusadas de «atentado y resistencia a la autoridad», según informó un portavoz de la Dirección General de la Policía.

Tras esta intervención, algunos de los participantes en la manifestación han montado barricadas en los laterales del Paseo de Recoletos con contenedores de basura al mismo tiempo que en el centro de la calzada un grupo de personas han vuelto a arrojar piedras, adoquines y botellas a la policía para hacerles retroceder.

Durante los incidentes han resultado heridas alrededor de 70 personas, según ha informado un portavoz de la Policía a 20minutos. Entre los heridos se encuentran al menos siete policías nacionales, un policía municipal y manifestantes. Según el portavoz, uno de los policías nacionales ha sido trasladado en estado «grave» al Hospital Nuestra Señora de América.

Un testigo de los disturbios policiales aseguraba a 20minutos que «la resistencia de la gente que está en medio de los disturbios es mucho más fuerte que otras veces». Este manifestante relataba que había visto escudos de policía rotos.

Acampada en Recoletos

A medida que la manifestación de las Marchas de la Dignidad llegaba a su fin, otro grupo de manifestantes se aproximaba al Paseo de Recoletos y empezaba a montar unas carpas y unas tiendas de campaña junto a la estación de Cercanías.

Aunque su intención era pasar allí la noche, finalmente un grupo de agentes de Policía desmontaron la acampada.

Madrid

Directo: así transcurre la manifestación de las Marchas de la Dignidad en Madrid

SARA RÍOS / VÍDEO: ATLAS

Momentos previos a la marcha

La Marcha por la Dignidad —formado por seis columnas llegadas de diferentes puntos de España— se prepara para salir desde Atocha en dirección Colón para reclamar «pan, trabajo y techo para todos y todas». Los convocantes de las marchas, entre los que figuran el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), el Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) del exdirigente de IU Julio Anguita o las mareas en defensa de los servicios públicos, esperan que participen más de 100.000 personas y que la protesta se convierta en un «un 15-M multiplicado», de carácter pacífico.

«Esto será un levantamiento pacífico, una revolución. Nuestras armas son la unidad y la acción», aseguró el portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, durante la rueda de prensa de presentación de las marchas en Madrid, en la que también cargó contra el Gobierno por haber pasado como «una apisonadora por todas las reivindicaciones sociales».

Antes de que diera comienzo la manifestación, representantes de varias columnas denunciaban en un comunicado de prensa que la Guardia Civil estaba «reteniendo sistemáticamente los autobuses que se aproximan a Madrid» y que son al menos «cien los autocares que han sufrido retenciones».

Minuto a minuto

16.48 h Durante todo el recorrido se ve la fuerte presencia policial, desde motos a furgones. Además, tanto la Cibeles como el Ayuntamiento de Madrid permanecen vallados.

16.40 h En la protesta se ven banderas de todas las comunidades autónomas y diferentes colectivos: desde la escuela pública (marea verde) hasta en defensa del Canal de Isabel II.

16.35 h Ante la concentración de protestas, el Ministerio del Interior ha desplegado un fuerte dispositivo policial que estará integrado por un total de 33 grupos de Unidades de Intervención Policial (UIP), que suman 1.650 agentes antidisturbios, según han informado fuentes policiales.

16.31 h «Espero que seamos más de un millón de personas», decía Bibiana, una joven de Torrevieja procedente de la columna este que ha descrito la manifestación como «una protesta horizontal que representa todas las luchas que se han llevado a cabo durante los últimos años».

16.28 h Estas son las seis columnas que están a punto de juntarse en Atocha: la noroeste (procedente de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León), la columna norte (desde La Rioja, País Vasco y Burgos), la columna noreste (que inició su andadura en Aragón, Navarra y Cataluña), la ruta este (procedente de la Comunidad Valenciana y Murcia), la columna sur (desde Andalucía), y la ruta oeste (procedente de Extremadura y Castilla-La Mancha).

16.26 h El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha criticado este sábado las «columnas de extrema izquierda» que han llegado a Madrid, y que son «lideradas por un actor que vive en Cuba —en referencia a Willy Toledo— y que viene de vez en cuando a dar lecciones».

16.25 h «Están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes, y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas», criticaron en un comunicado previo a la manifestación.

16.22 h El objetivo de estas marchas, según los organizadores, es criticar la situación límite de «emergencia social» en la que se encuentra gran parte de la población española como resultado de las «políticas de recorte» que está poniendo en marcha el Gobierno, «al dictado de la Troika».

16.22 h Las seis columnas llegadas desde diferentes puntos de España ya están en Atocha para marchar, a partir de las 17.00 h, en una gran manifestación hasta Colón.

Madrid

Cortes y desvíos de tráfico durante todo el día en Madrid por las Marchas de la Dignidad

EUROPA PRESS

  • Las marchas tendrán lugar este sabado de 9.00 a 22.00 horas.
  • En coche, lo mejor usar la M-30 y la M-40 evitando circular por el centro.
  • El Ayunatmiento de Madrid recomienda usar el metro.

Tráfico en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo para garantizar la movilidad en el centro de la ciudad con motivo de las Marchas por la Dignidad que tendrán lugar este sábado entre las 9.00 y las 22.00 horas.

Utilizar el transporte público, sobre todo el metro, y dejar el coche aparcado es el consejo de los responsables municipales para moverse por la ciudad, ya que se producirán cortes y desvíos de tráfico durante todo el día.

El Consistorio madrileño ha trazado rutas alternativas para los desplazamientos en vehículo privado: lo mejor es usar la M-30 y la M-40.

La manifestación final comenzará a las 17.00 horas en la plaza de Carlos V con el siguiente itinerario: Atocha-Paseo de Recoletos-Paseo del Prado- Plaza de Cánovas del Castillo- paseo del Prado-Cibeles-REcoletos y Coloón, donde concluirá a las 21.00 horas.

Rutas alternativas

Se recomienda no circular por el interior de la M-30 en coche. Si es imprescindible su utilización las opciones son la M-20, M-30 y M-40.

Recomendadas hasta las 17.00 horas

Avenida Reina Victoria- paso subterráneo de la glorieta de Cuatro Caminos- Raimundo Fernández Villaverde- paso elevado sobre el paseo de la Castellana- Joaquín Costa- paso subterráneo de la plaza de República Argentina- Joaquín Costa- Francisco Silvela paso subterráneo de la plaza de Manuel Becerra- Doctor Esquerdo- plaza de Conde de Casal- Doctor Esquerdo- Pedro Bosch- Méndez Álvaro, M-30 y M-40.

Recomendadas a partir de las 17.00 horas

Recorridos alternativo Norte-Sur:

  • Paseo de Moret- Pintor Rosales- subterráneo de Plaza de Oriente-  Bailén- Gran Vía de San Francisco.
  • Eje M-20: Joaquín Costa- Francisco Silvela- subterráneo Manuel Becerra- Doctor Esquerdo- Conde de Casal- Doctor Esquerdo- Pedro Bosch.

Recorridos alternativos Sur-Norte:

  • Glorieta Puerta de Toledo- Gran Vía de San Francisco- Bailén-subterráneo de Plaza de Oriente- Ferraz-paseo de Moret.
  • Plaza Conde Casal- Doctor Esquerdo- subterráneo Manuel Becerra- Francisco Silvela- Joaquín Costa.

Recorridos alternativos Oeste-Este:

  • Eje M-20: subterráneo de Marqués de Viana- Sor Ángela de la Cruz- plaza de Cuzco- avenida de Alberto Alcocer- subterráneo plaza de la República Dominicana- Costa Rica- subterráneo plaza José María Soler.
  • Avenida Reina Victoria- subterráneo Cuatro Caminos- Raimundo Fernández Villaverde- elevado sobre paseo de la Castellana- Joaquín Costa.

Recorridos alternativos Este-Oeste:

  • Subterráneo plaza José María Soler- Costa Rica- subterráneo de la plaza de la República Dominicana- avenida Alberto Alcocer- Cuzco- Sor Ángela de la Cruz- subterráneo de Marqués de Viana.
  • Eje M-20: Joaquín Costa- elevado sobre Castellana- Raimundo Fernández Villaverde- subterráneo Cuatro Caminos- avenida Reina Victoria.
  • Méndez Álvaro- avenida del Planetario- Embajadores- paseo del Molino- plaza de Legazpi- paseo de la Chopera- paseo de Yeserías- Pirámides.

Madrid