El cierre masivo de tiendas deja a los barrios de Madrid casi sin comercio tradicional

MARIO TOLEDO

  • Madrid pierde 6.526 tiendas en cinco años: ahora hay 69.082 comercios abiertos, un 8,6% menos que en 2008, cuando comenzó la crisis.
  • Lo sufren más en los ejes comerciales de barrios periféricos: General Ricardos (Carabanchel), Boltaña y Amposta (San Blas), Villa y Puente de Vallecas.
  • «Lo preocupante es la desertización de los comercios tradicionales. La zapatería de toda la vida se convierte en un bazar», dice el presidente de los comerciantes.
  • «La gente se marcha a las grandes superficies, el barrio se queda sin vida y nadie pone remedio», lamenta José Luis Sánchez, de General Ricardos.

Comercios cerrados

Miles de comercios madrileños no han podido soportar la presión de la crisis ni la competencia de las grandes superficies. Entre 2008 y 2013, la región ha perdido 6.526 establecimientos comerciales, según el Directorio de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A finales de 2013 había 69.082 tiendas en activo en todo Madrid, un 8,6% menos de las que había en los inicios de la crisis económica. El centro de la capital no es ajeno a esta sangría, pero las grandes perjudicados están siendo las pequeñas tiendas de barrio que poblaban los ejes comerciales de la periferia, según lamentan las asociaciones madrileñas de comerciantes.

«Lo más preocupante es la desertización de las zonas comerciales tradicionales. El pequeño comercio de barrio, con tiendas de proximidad y especializadas, está sufriendo bastante esta situación. Se cierran los locales donde estaba la zapatería o la tienda de ropa de toda la vida, y se sustituye por comercios menos tradicionales, como bazares o franquicias. La decadencia se aprecia dando un paseo por cualquier eje comercial de la periferia», explica Eduardo Morán, presidente de la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista de Madrid (Cecoma).

La avenida General Ricardos (Carabanchel) es el ejemplo más llamativo de esta tendencia en la periferia. Tradicionalmente, ha sido el principal lugar de paseo y compras para los vecinos del barrio, pero en los últimos años los comercios tradicionales han ido cerrando y sus locales han sido ocupado por cadenas de supermercados, bazares regentados por chinos y sucursales bancarias.

«Casi ha desaparecido el comercio tradicional de ferreterías, papelerías, tiendas de ropa y ultramarinos, que te atendían con familiaridad. Muchas personas deciden abandonar el negocio familiar porque no les sale rentable y solo aguantan los que tienen el local en propiedad», explica José Luis Sánchez, secretario de la asociación de comerciantes de General Ricardos. «Antes no podías andar por la calle de la cantidad de gente que había. Ahora es deprimente: cada vez que paso por ahí veo otra tienda cerrada», asegura Zara, vecina del barrio desde hace décadas. «Después de estar toda la vida comprando a la misma persona, te acabas sintiendo en su tienda como en casa. Da mucha pena ver estos comercios con la persiana bajada«, dice Dolores, otra residente del barrio.

En el centro también cierran, pero hay más rotación

Lo mismo ocurre en otros ejes con tradición de comercio de proximidad, como el entorno de la avenida de la Albufera (Puente de Vallecas), el área de Congosto (Villa de Vallecas), Marcelo Usera (en Usera), el Paseo de Alberto Palacios (Villaverde) o el entorno de Amposta y la calle Boltaña (San Blas). Las franquicias también están desbancando a los pequeños comercios en otras zonas más céntricas, como Bravo Murillo (en Tetuán y Chamberí), Alcalá o la propia Gran Vía. «La diferencia entre el centro y la periferia es que en el centro cierran locales pero en seguida abren otros, hay más rotación», asegura Morán.

El sector comercial que más cierres ha sufrido es el relacionado con el equipamiento de hogar, muebles y accesorios para vivienda, según Morán. A continuación, se están perdiendo negocios de venta de ropa (principalmente, lencerías), de calzado, complementos y comercios especializados, como las ferreterías de barrio, las droguerías o las tiendas de electrodomésticos. Los consumidores que hace años acudían a estas pequeñas tiendas ahora optan por comprar en las grandes cadenas y en los centros comerciales, con mayor variedad de productos y horarios más flexibles.

«De ser una zona consolidada hemos pasado a ser un barrio con comercio de poco nivel, con muchos locales cerrados que dan mala imagen. Cierran los negocios de toda la vida y solo se abren bazares y fruterías. A los comercios no les salen las cuentas, no se dan créditos, los alquileres son insoportables y hay muchos impuestos», apunta Francisco Pascual, de la asociación de comerciantes de Villaverde y Usera (Facovu). Para revertir esta tendencia, el presidente de Cecoma exige que las administraciones desarrollen «proyectos de dinamización de ejes comerciales, con reducciones de impuestos y facilidades para los pequeños negocios, que son los que crean empleo».

«La apertura en domingos nos ha perjudicado»

«La apertura indiscriminada de los domingos nos ha perjudicado mucho. A los pequeños no nos sale rentable abrir en festivo y las grandes superficies, que sí pueden hacerlo, nos quitan la clientela de siempre», añade José Florencio Quiñones, representante de los comerciantes de San Blas. «Al final, no solo perdemos los comerciantes, sino toda la sociedad. Una ciudad sin comercio es una ciudad fantasma», puntualiza Quiñones. Aunque los pequeños empresarios también creen que los ciudadanos deberían concienciarse: «La gente va a los centros comerciales porque piensan que allí comprarán más barato o creen que van a encontrar más productos. Pero en realidad también hay gangas en las pequeñas tiendas y la atención es incomparable», defiende Juan Brocal, de la asociación de comerciantes de Villa de Vallecas (Acoviva).

En General Ricardos, además, responsabilizan al Ayuntamiento de Madrid por su situación: «Uno de los grandes problemas es la falta de aparcamiento: cuando el Ayuntamiento reformó la calle no dejó espacio para estacionar, así que la gente no puede hacer sus compras con comodidad y se van a las grandes superficies», asegura Sánchez. «Hicieron una reforma para intentar revitalizar la zona, se gastaron una millonada, pero nos han dado la estocada por la falta de aparcamiento. Al marcharse a las grandes superficies el barrio se queda sin vida. Todo el mundo pasa de largo y esto está cada vez más degradado. Y lo triste es que nadie pone remedio», concluye el comerciante.

Madrid

Muere un hombre atropellado en Madrid: el conductor le arrastró 300 metros y se dio a la fuga

EFE

  • Ocurrió en un paso de peatones: el hombre falleció tras quedar enganchado en los bajos del vehículo hacia las 3 de la madrugada.
  • El conductor del vehículo se dio a la fuga y se enfrentará a un delito por omisión del deber de socorro.
  • Fue descubierto por un conductor de la Empresa Municipal de Transportes que avisó a la Policía y a los servicios del Samur.

Atropello en Madrid

Un hombre de unos 45 años ha muerto este domingo tras ser atropellado y arrastrado más de 300 metros por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga hacia las 3 de la madrugada en Madrid, informaron fuentes del Servicio de Emergencias.

El suceso ocurrió en las inmediaciones de un paso de peatones regulado por un semáforo, y el hombre falleció tras quedar enganchado en los bajos del vehículo.

La víctima quedó tendida en el suelo hasta que un conductor de la Empresa Municipal de Transportes lo descubrió y dio aviso a la Policía Municipal de Madrid y a los servicios del Samur de Protección Civil.

Los servicios médicos comprobaron que la víctima podría llevar muerta más de media hora.

El hombre, con lesiones graves por ser arrastrado, presentaba múltiples traumatismos y un traumatismo craneoencefálico severo, según la fuente.

El conductor causante del atropello, que se dio a la fuga, se enfrentará, entre otros, a un delito por omisión del deber de socorro.

La Policía Municipal de Madrid realiza el atestado de este atropello para localizar al autor, y está procediendo a recabar pistas y recoger pruebas que permitan detenerle.

Un psicólogo del Samur se ha desplazado a la zona para comunicar el suceso a la familia de la víctima, según fuentes de los Servicios de Emergencia

Madrid

Eguiguren (PSE): «En Madrid con ETA se vivía mejor»

El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha asegurado que «Euskadi será independiente cuando los no nacionalistas» lo decidan y ha advertido de que esto se producirá porque «se desengañen de España». Asimismo, ha dicho no creer que el PNV tenga «ningún interés en la independencia» y ha subraya que «en Madrid con ETA se vivía mejor».

En una entrevista concedida a Gara, recogida por Europa Press, en la que avanza parte del contenido de su próximo libro titulado ‘ Euskal Herria. Por un nuevo nacionalismo, vasquismo y navarrismo’, el dirigente socialista reconoce que «con los esquemas actuales no hay forma de poner de acuerdo a la izquierda abertzale y al Partido Socialista», pero advierte de que «si la IA cambia obliga al PSOE a cambiar».

Asimismo, incide en que «actualmente, no estamos construyendo Euskal Herria sino más bien destruyéndola» y ha remarcado que ésta «no tiene sentido sin Navarra y el País Vasco-Francés». «Euskal Herria es prácticamente Navarra, y sin ella Euskadi no tiene sentido. Es como España sin Castilla», añade.

Tras defender una Europa en la que «se pueden construir naciones sin Estado que tengan órganos y autoridades comunes», manifiesta que el derecho a decidir, tal y como se

plantea habitualmente, es «una especie de trampa».

«Gran parte del nacionalismo actual es una ideología para gobernar, no para llevar al país a la independencia. No creo que el PNV tenga ningún interés en la independencia», añade. A su juicio, el nacionalismo «se ha convertido en un arma para que un partido político concreto gobierne, pero construir una nación es algo mucho más serio».

Por ello, advierte de que Euskadi «será independiente cuando los no nacionalistas decidamos que sea independiente, porque los nacionalistas no tienen suficiente fuerza para ser independientes».

«La independencia nunca es una cuestión de iure, es una cuestión de facto: cuando una mayoría clara quiere la independencia, da igual lo que diga la Constitución o las leyes, se hace la independencia. Y aquí, para que se dé ese tanto por ciento hacen falta los no nacionalistas», expresa.

En este sentido, señala que esto se producirá no porque los no nacionalista «se vayan a hacer nacionalistas, sino porque se desengañen de España».

PACTO PSE-IA

En su opinión, la izquierda abertzale tiene la tarea de definir qué tipo de nacionalismo y de país quiere y subraya que «si ellos cambian, obligan al PSOE a cambiar».

Tras reconocer que siempre ha sido partidario de «gobernar conjuntamente con el PNV», admite que «si tiene que haber una alternativa será porque hay unos protagonistas distintos, lo cual también parece una utopía, pero no sé por qué lo tiene que ser».

«Con los esquemas actuales no hay forma de poner de acuerdo a la izquierda abertzale y al Partido Socialista, y así nunca nos juntaremos», señala, aunque advierte de que «es muy difícil», ya que «al PSOE le gusta pactar con el PNV y a la izquierda abertzale le sacan el marco político y va como un toro al capote con el PNV, pero quizá con una visión más amplia de Euskal Herria sería posible».

Respecto a ETA, da «por terminada esa fase», aunque afirma que «en Madrid con ETA se vivía mejor» y aboga por una negociación entre Batasuna y el Gobierno, y «si el Gobierno no se presta, pues Batasuna y las demás fuerzas políticas del País Vasco y el lehendakari».

«Eso se lleva en secreto en torno a una mesa y se toman las decisiones y si hay que hacer otra especie de Pacto de Ajuria Enea, esta vez en el sentido de poner punto final a esto, pues se hace», incide.

En este contexto, cree que tiene «una trascendencia especial el que Arnaldo Otegi esté en prisión y considera que «no es para joderle al líder, es para impedir que la formación política se consolide».


RSS Portada Noticias

Metro de Madrid quiere hacer las Américas

Madrid, 5 abr (EFE).- Además de asesorar en el megacontrato de 3.900 millones de euros de la nueva línea 2 del metro de Lima (Perú), Metro de Madrid estudia nuevas colaboraciones en Puerto Rico y Panamá tras haber acometido otras en Quito y Santo Domingo, una nueva vía de ingresos millonaria que analiza con Efe el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Leiva arranca en La Riviera de Madrid su serie de cuatro recitales

Leiva arrancó este jueves en La Riviera madrileña su maratón de cuatro recitales consecutivos (todos ellos con entradas agotadas desde hace semanas) presentando su segundo disco en solitario, ‘Pólvora’. A 2.600 personas por noche, las cuentas avalan al músico madrileño. Con su fórmula de rock accesible y letras cotidianas, Leiva conectó desde el primer momento con un público que lo cantó todo desde el principio hasta el final en un constante crescendo que convirtió La Riviera en un karaoke tan jovial como ensordecedor.

Comandada por la efectiva Leiband, la noche transcurrió previsible con temas de sus trabajos como solista como ‘Los Cantantes’, ‘Nunca Nadie’, ‘Afuera en la Ciudad’ y las aún más celebradas ‘Eme’ y ‘Terriblemente Cruel’.

Hubo tiempo también para desatar (aún más) la euforia de los asistentes mirando al pasado de Pereza, su anterior banda, con ‘Animales’, ‘Windsor’, ‘Como lo tienes tú’ y ‘Superhermanas’.

Tras algo más de noventa minutos de recital, se encienden las luces y los músicos se despiden de los asistentes bailando en el escenario al ritmo de Stevie Wonder.

El primer asalto se saldó con éxito y nada hace pensar que los tres siguientes (hasta el domingo) no sigan el mismo patrón. De hecho, lo más probable es que, visto lo visto y cantado lo cantado, la cosa vaya a más.


RSS Portada Noticias

Madrid aconseja al Gobierno más austeridad y una bajada fiscal "importante"

Madrid, 31 mar (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha aconsejado hoy al Gobierno central que sea más austero en el gasto y apueste "decididamente" por una rebaja de impuestos importante para reactivar la economía y crear empleo.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.