La Consejería de Sanidad comunica a un juzgado que la privatización ha «finalizado»

EP

Hospital del Henares

La Consejería de Sanidad ha remitido un escrito al Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 4 de Madrid en que comunica que da por «finalizado el procedimiento de contratación» para la gestión por concesión administrativa (externalización) de seis hospitales de la región (el Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, el del Henares, el del Sureste y el Tajo).

En el escrito, el actual viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Javier Maldonado, ha remitido un escrito al juzgado en relación al recurso contencioso interpuesto en este juzgado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) donde indica que el objeto de dicho recurso no tiene sentido pues se ha dado por finalizado el proceso.

«Se entiende que ya no trae causa el recurso contencioso-administrativo interpuesto ante ese juzgado, toda vez que ha desaparecido su objeto, al darse por finalizado el procedimiento de contratación referenciado, sin deducirse por ello la asunción de las pretensiones del demandante«, recoge el testo.

Aparte, Maldonado describe que como consecuencia de la impugnación del proceso se decretó de manera cautelar la suspensión de la externalización, «por lo que deviene imposible en el momento actual la formalización del contrato» pese a que se adjudicaron los diversos lotes en agosto de 2013.

«Se tenga por presentado este escrito, se sirva admitido y previos los trámites administrativos, tenga por finalizado el procedimiento de contratación», aporta el documento.

Tras conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmaba la suspensión cautelar de la externalización, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, dejó sin efecto el proceso. Ese mismo día, el entonces consejero de Sanidad Javier Fernández-Lasquetty presentó su dimisión.

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha celebrado este viernes la decisión de la Consejería de Sanidad de dar por finalizado el proceso de externalización sanitaria, para así poder «trabajar en lo importante, que es mejorar la Sanidad pública».

Madrid

La población de Madrid cae a niveles de 2005 por el éxodo de vecinos y la caída de la natalidad

ÁNGEL CALLEJA / GRÁFICO: HENAR DE PEDRO

  • La población ha pasado de 3.215.633 habitantes en 2013 a 3.166.130 a 1 de enero de 2014, un 1,54% menos, según el padrón | VER GRÁFICO
  • La ciudad recibió en 2013 un 10,6% menos de ciudadanos foráneos, mientras que un 20% más de residentes se marcharon al exterior.
  • Los vecinos de Carabanchel son los más apegados a sus distrito.

Puerta del Sol

Como si de un viaje al pasado se tratase, la población de Madrid capital regresa al año 2005. De acuerdo a la actualización del padrón municipal aprobada por la Junta de Gobierno este jueves, la ciudad tenía 3.166.130 habitantes registrados a 1 de enero de 2014, un 1,54% menos que en la misma fecha de 2013 y muy cerca de los 3.167.424 inscritos hace nueve años.

La actualización del registro permite realizar una radiografía de los vecinos de la capital y de sus movimientos. Las cifras muestran, entre otros parámetros, que el número de residentes ha descendido en 49.503 personas respecto al 1 de enero de 2013, lo que supone la mayor caída desde que la población comenzó a mermar a partir de 2010. Ese año, Madrid alcanzó su máximo histórico de empadronados con 3.284.110.

Lo que no cambia es la distribución por sexos. Madrid sigue siendo una ciudad eminentemente femenina, con un total de 1.691.936 mujeres frente a 1.474.194 hombres, es decir, 1,15 por cada varón de media frente al 1,14 de 2013. Ellas son mayoría en todos los distritos, con Chamberí como la zona con mayor proporción (1,30 por hombre) y Centro como la más igualada (1,03 por hombre).

Más fallecidos en Latina y Carabanchel

El padrón contabilizó 181.180 altas a los largo de 2013, frente a 230.683 bajas. A la ciudad llegaron 33.424 ciudadanos extranjeros, mientras que 17.362 residentes se marcharon del país. Hasta 93.062 personas se trasladaron a vivir a la capital desde otros municipios de la geografía española. Al contrario, 82.687 decidieron cambiar la ciudad por otras localidades.

La zona que más se renovó fue Carabanchel, al concitar el mayor número de recién llegados (14.058 altas) y la cifra más alta de bajas (19.485). Sin embargo, sus barrios también son los que más apego generan entre los residentes, ya que cuenta con la tasa de movilidad más alta dentro del propio distrito, seguido de Puente de Vallecas.

Madrid alcanzó las 29.737 nuevas inscripciones por nacimiento, siendo Fuencarral-El Pardo (2.867) y Carabanchel (2.332) los distritos con más bebés. El total de defunciones se elevó a 25.470, con predominio de los fallecidos en Latina (2.111) y Carabanchel (1.999).

Además, caducó la inscripción de 20.972 ciudadanos extranjeros que estaban obligados a renovarla y no lo hicieron. Otras 83.907 fueron anuladas al figurar los interesados como empadronados en domicilios en los que en realidad no residían.

Crecen las salidas; bajan las llegadas

El avance del padrón, que fue hecho público este jueves por Ana Botella, muestra que Madrid recibió a lo largo del año pasado a 3.962 ciudadanos foráneos menos que en 2013 (-10,6%) y que 2.929 personas más hicieron las maletas hacia el exterior (+20%), es decir que la capital es cada vez menos atractiva. En conjunto, el aumento del total de altas (514 más, +2,8%) no logra compensar el crecimiento de las bajas (27.713 más, +13,6%).

La alcaldesa admitió que el paro (262.252 desempleados registrados en el mes de marzo) es un factor determinante y que «todos» los agentes implicados trabajan para revertir la situación.

La primera edil también destacó la «fase aguda de envejecimiento» en la que se encuentra la población y el descenso de los nacimientos. Uno de cada cuatro madrileños tenía más de 75 años en 2013. Además, la media de edad se situó el año pasado en 43,1 años, frente a los 41,9 de 2005. La esperanza de vida en la región ha crecido de los 77,6 años a 83,7 años en las dos últimas décadas.

Las defunciones han disminuido en 792 personas entre 2013 y 2014 (-3%). Los alumbramientos, en lugar de aumentar, mermaron en 1.709 (-5,4%), lo que impide el reemplazo generacional. De hecho, el número de madrileños con más de 85 años de edad se ha duplicado en 15 años en la región, como informó 20minutos. Botella subrayó que, dado que Madrid se convertirá en una ciudad «envejecida», no dudará en «prescindir» de otros gastos para mantener las políticas destinadas a personas mayores.

«El repunte debería llegar por la población inmigrante que tiene una tasa de natalidad más alta. La llegada de extranjeros es lo que hizo que no se produjera un envejecimiento mayor en los años de crecimiento económico. Si ahora se están marchando, está claro que la base poblacional es regresiva«, explica Marta Domínguez, coordinadora del master en Sociología de la Población, el Territorio y las Migraciones de la Universidad Complutense.

Los técnicos municipales admiten que las proyecciones municipales sobre la demografía de la ciudad han quedado obsoletas. Según los cálculos Madrid alcanzaría los 3.434.996 habitantes en el año 2022. La previsión está lejos de cumplirse.

Evolución del padrón de Madrid capital

Madrid

Cortes de tráfico este domingo en la capital por la primera procesión de esta Semana Santa

20MINUTOS

  • Se trata de la procesión del Cristo de la Fe y del Perdón, que recorrerá algunas calles del centro de la ciudad.
  • Aparte de los cortes de tráfico, el aparcamiento se prohibirá el algunas de las vías.
  • El itineriaro pasará por la plaza de la Villa y la plaza de Isabel II.

Procesión de El Divino Cautivo

La Policía Municipal de Madrid cortará el tráfico al paso de la primera procesión de Semana Santa que tendrá lugar este domingo en el centro de Madrid, a las 19.00 horas, por lo que el Ayuntamiento de la capital recomienda la utilización del transporte público, especialmente del Metro.  

Además de los cortes de tráfico que se producirán al paso de la procesión, el aparcamiento estará prohibido en algunas calles. Por tanto, los conductores deberán estar atentos al itinerario y horario de la misma.

Itinerario de la procesión

Se trata de la procesión del Cristo de la Fe y del Perdón, que partirá desde la Basílica Pontificia de San Miguel, en la calle de San Justo (Centro) y discurrirá el siguiente itinerario: plaza del Cordón – calle del Cordón – plaza de la Villa – calle Señores de Luzón – plaza de Santiago – plaza de Ramales – calle de Lepanto – plaza de Oriente – calle de Pavía – calle de San Quintín – calle de Arrieta – plaza de Isabel II – calle de la Independencia – calle del Lazo – calle de la Unión – calle Conde de Lemos – calle del Espejo – calle de Santiago – calle de los Milaneses – plaza de San Miguel – calle del Conde de Miranda – plaza del Conde de Barajas – calle de Gómez de Mora – plaza de Puerta Cerrada – calle de San Justo – Basílica Pontificia de San Miguel.

Madrid

Madrid reclama a Gallardón dinero de las tasas judiciales para pagar la Justicia gratuita

Madrid, 10 abr (EFE).- El Gobierno de Madrid ha acordado hoy dirigir un requerimiento formal al Ministerio de Justicia para que el dinero recaudado por las tasas judiciales se destine, conforme establece la ley, a pagar la Justicia gratuita en la región
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Una empleada dice que el profesor del ‘caso Valdeluz’ era el más demandado por las alumnas

EP

  • El el maestro más querido de los cinco que daban clases de piano.
  • Así lo ha manifestado una trabajadora de la academia donde daba clases.

Colegio Valdeluz

Una de las secretarias de la academia de Música ‘Melodía Siglo XXI’, anexa al colegio Valdeluz de Madrid, ha asegurado este jueves ante el juez que año tras año el profesor Andrés D.D. era el maestro más demandado por las alumnas al ser el más querido de los cinco que daban clases de piano en este centro, manifestando que nunca vio nada raro que le pudiera llevar a pensar que las niñas sufrieran supuestos abusos.

El juez Hermenegildo Barreda ha continuado esta mañana con la toma de declaración de más padres de antiguas alumnas del profesor encarcelado por siete delitos de abusos sexuales a menores. En concreto, ha comparecido una madre que a su vez estudió en el colegio Valdeluz, así como una secretaria de la academia y madre de alumnos de este centro escolar.

Varias de las denunciantes sostienen que parte de los abusos que sufrieron se produjeron en la academia de música, que se ubica dentro del mismo centro educativo del barrio del Pilar. Sin embargo, una de las secretarias del centro ha manifestado que nunca vio nada raro.

El abogado Ramón Muñoz, que defiende a Andrés, ha destacado que la empleada de la academia ha corroborado que la elección de profesor era libre y que su cliente era cada año el más demandado por las alumnas, quienes esperaban en mayo colas desde las 2  de la madrugada para optar a sus clases.

El letrado Jesús Mandri, que defiende al exdirector del centro y al anterior jefe de estudios, ha asegurado que tanto éstas como las declaraciones de otros días están desvinculando a sus clientes, dado que nadie les menciona. Por ello, ha adelantado que es previsible que solicite al juez que archive su imputación, algo que solicitará cuando concluyan las comparecencia señaladas para mayo.

«Cariñoso» y «cercano»

El pasado lunes, varios padres describieron al maestro encarcelado como una persona «cariñosa», «muy cercano» y preocupado por los problemas personales de los estudiantes, a quienes mandaba hasta felicitaciones navideñas.

Las declaraciones se situaron totalmente al otro extremo de las que se produjeron el pasado viernes en la que varios progenitores confirmaron los abusos que sufrieron sus hijas.

Madrid

El sistema de alquiler de bicicletas eléctricas de Madrid, para mayo

EP

  • Habrá 1.580 bicis eléctricas disponibles y 120 estaciones por toda la almendra central.
  • El sistema estará operativo las 24 horas del día los 365 días del año.
  • También en mayo se pondrán en marcha las nuevas ciclocalles y ciclocarriles.

Señal carril bici

El sistema público de alquiler de bicicletas del Ayuntamiento de Madrid (BiciMAD) arrancará en mayo en la almendra central con 1.580 bicis eléctricas, 3.000 anclajes y 120 estaciones, como han adelantado este miércoles desde el área de Medio Ambiente y Movilidad.

Este sistema estará operativo las 24 horas de los 365 días del año. También será en mayo, como ha anunciado la alcaldesa, Ana Botella, cuando se ponga en funcionamiento «cerca de 70 nuevos kilómetros de ciclocalles y ciclocarriles en el centro de la capital para facilitar su implantación».

Como antesala a la puesta en marcha de BiciMAD, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde el lunes una campaña de concienciación de la bicicleta para fomentar su uso como medio de transporte, con el concepto de respeto como pilar fundamental.

La primera edil ha defendido que BiciMAD «beneficiará el estado actual del tráfico, transformará los hábitos al volante y mejorará la convivencia entre los distintos modos de desplazamientos», por lo que ha pedido a los madrileños «acostumbrarse cuanto antes a este nuevo escenario». «Respetarnos mutuamente», entre peatones, conductores y ciclistas es la clave, ha enfatizado la alcaldesa.

«Hace años moverse en bicicleta por el centro de Madrid era un sueño en el que pocos creían cuando hoy es una alternativa real al uso del vehículo privado, una posibilidad complementaria al transporte público», ha remachado.

La primera edil ha hecho una defensa cerrada del uso de la bici en Madrid ya que, si las ciudades de los países nórdicos, donde está muy extendido su uso, son más llanas, lo cierto es que la capital española tiene a su favor el clima.

Botella se ha apoyado en los datos del último Informe de Movilidad de la Ciudad, que destaca que el uso de la bici en la almendra central aumentó un 17% entre 2012 y 2013, lo que cree que está directamente vinculado con «el aumento de la oferta de infraestructuras ciclistas». En la actualidad, Madrid cuenta con 316 kilómetros de vías ciclistas, 1.167 aparcabicis y 76 líneas avanza-bici en los semáforos.

Concienciación del uso de la bici

La campaña de concienciación del uso de la bicicleta que ha presentado la alcaldesa está centrada en el respeto y tiene como objetivos el dar mayor visibilidad a la bicicleta y fomentar su uso como medio de transporte; incidir en la necesidad de convivencia entre los diferentes medios de transporte; advertir sobre la normativa, las recomendaciones y los buenos usos; informar en el uso adecuado de la bici en la ciudad; fomentar los hábitos de vida saludables y educar a los más jóvenes en una movilidad urbana más sostenible.

La campaña de concienciación ya es visible en las calles, tanto en marquesinas, mupis y en las traseras de autobuses de la EMT, como en el interior de los 2.000 vehículos de su flota.

El Ayuntamiento también ha elaborado un manual con la normativa básica, dirigido a conductores en general y a profesionales del taxi y conductores de la EMT. También se está elaborando para ciclistas una Guía de Buenas Prácticas sobre el uso de la bici, con consejos de circulación y normativa.

Además, y desde el punto de vista divulgativo, está prevista la reedición de la Guía Ciclista de Madrid, que incluirá los nuevos carriles y vías ciclistas construidas en los últimos meses. El Ayuntamiento, además, también estará en los principales foros de intercambio de proyectos, como el Festival Planeta Madrid, el con B de Bici, la Semana Europea de la Movilidad o el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), entre otros.

La alcaldesa también ha destacado la implicación y el compromiso de la comunidad educativa con la movilidad activa, ya sea en bici o a pie. Este compromiso se ha concretado este año en la participación de más de 11.000 alumnos de 19 centros escolares de Primaria y Secundaria de la ciudad en el proyecto europeo STARS.

En toda esta labor de información, concienciación y sensibilización están desempeñando un papel fundamental tanto la Policía Municipal como los agentes de movilidad. A pie de calle, están colaborando para detectar y corregir conductas incívicas de peatones, conductores y ciclistas. Esta tarea ha dado como resultado durante el último mes 36 sanciones a ciclistas y 454 a conductores, fundamentalmente por velocidad inadecuada y preferencias de paso.

Madrid

Ryanair conectará Madrid con seis nuevos destinos a partir de noviembre

Madrid, 9 abr (EFE).- Ryanair conectará Madrid con seis nuevos destinos -Bremen, Catania, Colonia, Eindhoven, Fez y Varsovia- a partir de noviembre, e incrementará las frecuencias de nueve de las rutas que ya opera desde el aeropuerto madrileño, unos vuelos con los que prevé transportar anualmente a 3,7 millones de pasajeros.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

El aeropuerto de Barajas afianza su recuperación y este verano programa 43 rutas aéreas nuevas

MARIO TOLEDO

  • El aeropuerto de Barajas experimenta un aumento de pasajeros por segundo mes consecutivo: el número de viajeros crece un 1,6% en marzo.
  • En temporada alta habrá 43 rutas nuevas, sobre todo a países emergentes de Asia y Latinoamérica, pero también a ciudades europeas.
  • Los hoteleros, el Ayuntamiento y la Comunidad confían en que la reducción de tasas aeroportuarias y los nuevos vuelos ayuden a recuperar visitantes.

Aeropuerto Barajas-Adolfo Suárez

El aeropuerto de Barajas prosigue su mejoría, al registrar un nuevo incremento de viajeros por segundo mes consecutivo. En marzo pasaron por el aeródromo madrileño 3,22 millones de pasajeros, lo que significa un aumento del 1,6% respecto al mes anterior, como muestran las estadísticas hechas públicas este martes por Aena. Además, la recuperación podría consolidarse durante la temporada alta, ya que las compañías aéreas que operan en Barajas han programado para este verano 43 rutas de nueva creación. Estos vuelos enlazarán Madrid con países emergentes de Asia y Latinoamérica, así como con ciudades europeas.

Los nuevos datos de tráfico en Barajas (recientemente rebautizado como Adolfo Suárez) alejan al aeropuerto de la debacle que venía sufriendo desde 2011. Desde principios de aquel año, el aeródromo encadenó 36 meses de caídas en el número de pasajeros, lo que desembocó en la crisis turística vivida en Madrid durante todo el año pasado. Finalmente, Barajas volvió a números positivos en febrero (cuando se registró un 1,5% más de pasajeros). Esta tendencia al alza queda confirmada con el incremento del 1,6% registrado en marzo.

Las compañías aéreas y Aena (el organismo público que gestiona los aeropuertos) prevén que estos incrementos se mantengan durante los próximos meses. Durante la temporada de verano (desde el pasado 30 de marzo hasta el 25 de octubre), las aerolíneas que operan en Barajas aumentarán su actividad: ya se han programado un total de 297 rutas a diferentes destinos del mundo, de las cuales 43 son de nueva creación.

Prevén un aumento de la demanda turística

Contando todos los vuelos, las aerolíneas pondrán en servicio 16,6 millones de plazas (un millón de asientos más que en la temporada alta del año pasado). Este incremento se refiere al número de plazas puestas a disposición de los viajeros, lo que no implica necesariamente que todos esos puestos se acaben llenando. En cualquier caso, las aerolíneas han decidido aumentar su oferta en previsión de que este año sí habrá demanda suficiente.

La mayor parte de estas nuevas plazas se destinarán a enlazar Madrid con países emergentes de Asia y América Latina. Las aerolíneas que operan con el mercado asiático (países como China o Japón) aumentarán un 24,5 % sus asientos disponibles, mientras que los vuelos con Latinoamérica (principalmente, a Brasil) tendrán un 11,6% más de oferta. A continuación, se potencian los enlaces con ciudades europeas (con un 9,1% más de plazas), sobre todo de Alemania, Reino Unido e Italia.

Este mismo martes, Iberia anunciaba la apertura de nuevas rutas que unirán Madrid con Estambul, Atenas, Ámsterdam y Estocolmo. En los dos últimos casos se operará a través de Iberia Express, una filial de la compañía que opera como aerolínea de bajo coste. Además, se recupera la línea a Santo Domingo y se refuerzan los vuelos con Chicago, Panamá, Tel Aviv, San Petersburgo, Los Ángeles y capitales europeas como Bruselas, Ginebra o Roma.

Reducción de tasas para relanzar a Barajas

La Comunidad de Madrid y Aena vinculan este incremento de rutas a la reducción de las tasas aeroportuarias, que permiten operar con menores costes a las compañías aéreas. Esta medida está incluida en el plan de choque ideado por las administraciones para relanzar la actividad del aeropuerto madrileño. Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, considera que el aumento de frecuencias y vuelos será «un revulsivo» para el turismo en la capital: «Es fundamental para la ciudad incrementar el flujo de pasajeros de mercados vitales», como los procedentes de países emergentes o los que llegan de mercados turísticos tradicionales, como el europeo.

Mientras, los hoteleros confían en que 2014 sea el año de la recuperación para su sector. El último barómetro realizado por Exceltur (que engloba a las principales empresas turísticas) considera «urgente la puesta en marcha de una estrategia turística desarrollada por un nuevo sistema de gestión público-privado con el fin de impulsar el producto turístico de la ciudad y su mejor promoción«. El Ayuntamiento anunció que dicho organismo comenzará a funcionar este verano.

Madrid