El Supremo declara improcedente el ERE de Telemadrid, que tendrá que elevar las indemnizaciones

ÁNGEL CALLEJA

Marcha de los trabajadores de Telemadrid contra el ERE, este miércoles

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ratificó este miércoles la improcedencia del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que hace un año acabó con 829 trabajadores Telemadrid en la calle. La deliberación, que se saldó con varios votos particulares, establece que el despido colectivo del 75% de la plantilla de la cadena pública fue «injustificado», tal y como había establecido previamente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Sin embargo, ello no supone la nulidad del procedimiento.

El Supremo da a Telemadrid la posibilidad de readmitir a los trabajadores o aumentar las indemnizaciones por despido de 20 a 45 días por año hasta 2012 y hasta 33 días a partir de ese año, cuando se puso en marcha la última reforma laboral. La cadena informó de manera inmediata de que abonará las nuevas cantidades sin incorporar a ninguno de los despedidos.

«Los trabajadores habían cobrado 20 días de indemnización con un máximo de 12 mensualidades, menos de lo que ganaban en un año completo. Ahora nos deben 45 días con un máximo de 42 mensualidades, lo que supone elevar los costes del ERE de unos 30 millones a casi el triple, porque muchos tenemos 25 años de antiguedad en la casa», explicó a 20minutos Teresa García, portavoz del comité de empresa por CC OO. Telemadrid alegó que los cálculos no eran definitivos y rechazó concretar si los fondos saldrán de su presupuesto o si solicitará una transferencia adicional de capital a la Comunidad de Madrid.

Decepción

Los dos centenares de exempleados de la televisión pública que este miércoles marcharon entre la Ciudad de la Imagen, sede de Telemadrid, y el Tribunal Supremo recibieron la noticia con lágrimas y un sabor agridulce.

«Era susto o muerte, que nos dieran más dinero, que no era lo que buscábamos, o que el ERE fuese declarado nulo y la cadena cerrase. Finalmente, ha sido lo primero», declaró uno de ellos a este diario. «Estamos decepcionados. Quizá confiamos mucho en que los jueces nos dieran la razón. Necesitábamos que nos dijeran que el ERE era nulo porque el proceso ha sido una injusticia. En Telemadrid solo quedan los que se plegaron ideológicamente al PP«, lamentó la representante de CC OO.

El resultado, en cambio, es un éxito para el Ejecutivo regional, que amenazó con cerrar el ente si la Justicia tumbaba el ERE. Aunque el Partido Popular siempre se ha declarado en contra de los medios de comunicación públicos, el portavoz del gobierno autonómico, Salvador Victoria, confirmó este miércoles que Telemadrid seguirá emitiendo: «Es una buena noticia para los madrileños porque garantiza la viabilidad futura de Telemadrid como canal público».

De esta forma la televisión madrileña evita seguir los pasos de la valenciana Canal 9, desmantelada por el Ejecutivo de Alberto Fabra (PP) después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) cancelase el despido de 1.000 personas. Las imágenes de la Policía Nacional ‘apagando’ la señal dieron la vuelta al mundo.

Denuncia contra González

El fallo emitido por la Sala de lo Social pone fin a la vía judicial en lo que al ERE se refiere, pero no al pulso que los extrabajadores de Telemadrid mantienen con Ignacio González.

La Asociación de Afectados por la Gestión de la Televisión Pública Madrileña ha presentado una querella contra el presidente regional en la que solicita al Supremo que investigue si el ático que González y su mujer —Lourdes Cavero, imputada por la operación— compraron en Estepona es, en realidad, un regalo de Enrique Cerezo, empresario y presidente del club de fútbol Atlético de Madrid. 

Según el texto de la acusación, Cerezo habría entregado el inmueble a la pareja como pago por las licencias de TDT que la Comunidad le adjudicó y por los tratos comerciales que Telemadrid firmó con sus empresas. La persona que conectaría a González y a Cerezo habría sido Rudy Valner, que actuó como representante de la sociedad que vendió el ático a González y que era, a su vez, socio de Cerezo en EE UU.

La plataforma acusa al político de cometer los delitos de cohecho, prevaricarión, administración fraudulenta, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delitos contra Hacienda y asociación ilícita. Tanto González como Cerezo niegan hablar incumplido la ley.

Solo 300 empleados

La pervivencia de Telemadrid pasa ahora, según el Ejecutivo, por cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria y lograr el déficit cero. En octubre de 2013, el director general, José Antonio Sánchez, aseguró que la casa acabaría el ejercicio 2013 sin déficit de explotación. Sin embargo, para 2014 aún prevé una deuda de 18 millones.

En la actualidad, el ente funciona con una plantilla que ronda los 300 trabajadores. Entre los que permanecen están Ana Samboal, Vicente Gil Lázaro o María Pelayo, que fueron cargos de confianza ministeriales durante los gobiernos de José María Aznar. El director general, José Antonio Sánchez, está imputado por adjudicar servicios de Telemadrid a una filial de Telefónica, empresa en la que fue directivo. A pesar de los 829 despidos, la cantidad que la Comunidad aporta a Telemadrid solo ha bajado un 1,6% para 2014, quedándose en 69,8 millones de euros

De acuerdo a los datos de Kantar Media, la cadena cerró el año pasado con una cuota de pantalla del 3,8%, un 1,5% menos que en 2012 y un 13,3% menos que en 2003, cuando Esperanza Aguirre accedió a la presidencia autonómica. Sus únicos programas de factura propia son los informativos. El resto, ha sido externalizado, incluido el exitoso formato ‘Madrileños por el Mundo’, que ha sido copiado por Televisión Española y otras emisoras regionales.

Cronología

5 de octubre de 2012 > La dirección de Telemadrid adjudica a la UTE Deloitte-Cuatrecasas la elaboración de un estudio de viabilidad de la cadena autonómica por un importe de 140.000 euros más IVA. Los sindicatos advierten de que, detrás de esta propuesta, está la realización de un ERE.

24 de noviembre de 2012 > El diario El Mundo desvela la propuesta de las consultoras: acometer entre 910 y 925 despidos, renunciar a la producción propia y acabar con la adquisición de derechos deportivos.

26 de noviembre de 2012 > Los trabajadores cortan la señal y Telemadrid se va a negro durante 24 horas. Será el preludio de las movilizaciones posteriores. Entre diciembre de 2012 y enero de 2013, la cadena permanecerá hasta 20 días seguidos sin emisión como protesta por el plan de recortes.

9 de enero de 2013 > El proceso de negociación se cierra sin acuerdo. El Consejo de Administración aprueba un ERE para 861 trabajadores, en lugar de los más de 900 previstos. Finalmente, solo ejecutará 829 salidas.

12 de enero de 2013 > Las puertas de Telemadrid se cierran para los despedidos. El comité de empresa lleva el caso ante la Justicia.

9 de abril de 2013 > El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara improcedente el ERE y obliga a la cadena a elevar las indemnizaciones de 20 a 45 días por año trabajado. CC OO, UGT y CGT recurren el fallo para intentar que el Tribunal Supremo declare el ERE nulo, lo que implicaría la readmisión de todos los trabajadores. Ignacio González repite su amenaza de cerrar Telemadrid si los magistrados tumban su decisión.

3 de octubre de 2013 > La plataforma Salvemos Telemadrid, que denuncia los dispendios en la televisión pública, recoge una información de Infolibre sobre los ruinosos negocios de la cadena con el Atlético de Madrid. Salvemos denuncia que Esperanza Aguirre e Ignacio González han arruinado al ente otorgando millones de euros a productoras vinculadas al PP.

12 de enero de 2014 > Primer aniversario del ERE. La programación de la cadena pasa estar compuesta por películas antiguas y reposiciones. La audiencia cae del 5,3% al 3,8% en un año, lo que la sitúa en el vagón de cola de las televisiones autonómicas españolas.

26 de marzo de 2014 > La Sala de lo Social del Supremo ratifica la decisión del TSJM. El ERE no es ilegal. El gobierno autonómico anuncia que Telemadrid seguirá en funcionamiento.

Madrid

Madrid se promociona como destino de turismo de negocios en Oriente Medio

La ciudad de Madrid está participando, por segundo año consecutivo, en The Gulf Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition (GIBTM), que se celebra del 24 al 26 de marzo en Abu Dhabi. El objetivo de la capital es reforzar su imagen de como destino de viajes de incentivos, convenciones y reuniones de empresa en Oriente Medio.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Convocantes de las ‘Marchas de la Dignidad’, sobre el expediente: «La represión nos hace grandes»

AGENCIAS

  • El portavoz de una de las plataformas dice que ni los convocantes ni los asistentes cometieron «ningún delito» porque no tienen «nada que ver con los incidentes».
  • «Quien ha cometido un delito en todo caso es la Delegación del Gobierno que intervino en una manifestación cuando estaba la gente cantando», dice.
  • Aseguran que en cuanto les llegue la notificación «habrá que ver a quién se refiere y a quienes llaman organizadores».
  • La Coordinadora del 22-M está estudiando emprender acciones legales contra la Delegación del Gobierno e Interior por la actuación policial.
  • Cifuentes abre un expediente a los organizadores de las ‘Marchas de la Dignidad’.

Convocantes del 22-M

Los organizadores de las llamadas ‘Marchas de la Dignidad’ que el sábado se manifestaron en Madrid contra el Gobierno, la Troika y las políticas de recortes han asegurado este martes que no les «asusta» el expediente sancionador que, según ha confirmado la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, se les ha abierto por los altercados, del cual por el momento no han recibido notificación.  

«Todavía no nos ha llegado la notificación. Habrá que ver a quién se refiere y a quienes llaman organizadores, pero en todo caso, no nos da miedo. La represión nos va a hacer más grandes«, ha asegurado en declaraciones a José Coy, portavoz del Frente Cívico Somos Mayoría (FDSM), la plataforma liderada por Julio Anguita y una de las organizadoras de las marchas.

Según ha explicado, ni los convocantes de las marchas y los asistentes cometieron el sábado «ningún delito» porque no tienen «nada que ver con los incidentes» y se manifestaron pacíficamente en defensa de sus derechos. «Quien ha cometido un delito en todo caso es la Delegación del Gobierno que intervino en una manifestación cuando estaba la gente cantando, en un espacio legalizado hasta las 21.00 horas», ha apostillado.

«Algunos quieren convertir un conflicto social legítimo en un conflicto de orden público y no vamos a pasar por ahí. Somos gente pacífica, lo hemos demostrado estas semanas. Somos gente afectada por las hipotecas, por la pobreza y la exclusión social, por el paro, por los recortes y tenemos razón», ha agregado.

En este sentido, Coy ha denunciado que quieren dar de ellos «una imagen de personas violentas cuando no es así» y desviar la atención para que se hable de violencia en lugar de recortes. Por ello, ha reiterado que no les asusta «en absoluto» que se les expediente. «Lo que nos asusta es no poder trabajar, no lo que vaya a hacer Cifuentes. Daremos una respuesta colectiva y cívica», ha asegurado.

Estudian nuevas protestas

En esta misma línea, Diego Cañamero, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) —otro de los organizadores de las protestas—, ha asegurado que la democracia les ampara porque se manifestaron de forma pacífica. «Esos son nuestros métodos», ha señalado.

Asimismo, ha denunciado que lo único que pretende la delegada del Gobierno es «criminalizar a los millones de ciudadanos que salieron a la calle» y «desvirtuar la marcha pacífica». «Tiene que haber gente muy interesada para provocar esta situación. Nosotros no estábamos interesados en que hubiera violencia», ha aseverado.

Además, ambos portavoces han anunciado que la coordinadora Estatal de las ‘Marchas de la Dignidad’ están barajando la posibilidad de convocar nuevas protestas para demostrar que «la lucha continúa». «Eso es lo que temen, que se prepare una nueva movilización social de estas características, pero no van a poder derrotar la voluntad popular», ha apostillado Cañamero.

Barajan emprender acciones legales

Por otra parte, la Coordinadora 22M también está estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra la Delegación del Gobierno y el Ministerio del Interior por la actuación policial al término de la manifestación del pasado sábado, según el equipo jurídico.

Los organizadores de las ‘Marchas de la Dignidad’ consideran que la intervención policial del sábado fue «una provocación en toda regla» para conseguir que salieran imágenes de «acciones violentas» en los medios de comunicación.

También señalan que los 21 detenidos en los incidentes que se registraron al finalizar la manifestación sufrieron malos tratos en comisaría, donde permanecieron siete horas contra la pared, sin tomar bebida o comida y sin que les permitieran ir al servicio.

Además, la Coordinadora 22M acusa a la Delegación del Gobierno y a las autoridades políticas de «calentar» el ambiente antes de la manifestación, al referirse a los participantes como «nazis» o miembros «de la extrema izquierda».

Ahora, los promotores de las Marchas de la Dignidad estudian acciones legales contra los responsables del dispositivo policial, que, en su opinión, empleó la «provocación» ante una manifestación «multitudinaria, pacífica y ejemplar».

Madrid

El detenido del 22-M enviado a prisión tras agredir a un policía: «Voy todo de subidón»

EFE

  • Miguel M.S., de 20 años, cumple desde este lunes prisión provisional.
  • «Fuimos capaces de rodear a un policía y yo le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo», señaló el detenido, según consta en el auto judicial.
  • Está acusado de atentado a la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.
  • El joven niega los hechos y la Coordinadora 22M atribuye esas declaraciones al policía infiltrado que asegura haber escuchado al detenido.

Policía agredido el 22-M

Miguel M.S., quien cumple desde este lunes prisión provisional por agredir a un Policía Nacional durante los altercados del 22-M, comentó a sus acompañantes tras la agresión del agente que verían al herido en las noticias, ya que quedó inconsciente y tuvieron que llevárselo arrastrado. Así consta en el auto de prisión dictado por el magistrado Francisco Javier Tejeiro, en el que el juez sostiene que existen indicios «suficientes» contra él para que se proceda a dictar prisión provisional.

«Voy todo de subidón porque en las cargas de Recoletos fuimos capaces de rodear a un policía y yo le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo. Mañana lo veréis en las noticias, quedó inconsciente, se lo tuvieron que llevar arrastrao», señaló el detenido horas más tarde.

El joven madrileño de 21 años ha negado los hechos ante el juez. Fuentes del equipo jurídico de la Coordinadora 22M han informado de que Miguel M.S. declaró ante el magistrado que no lanzó ningún adoquín en la cabeza a un policía. Las fuentes han negado también las declaraciones que aparecen en el auto de prisión, según las cuales, el arrestado se jacta de haber tirado la piedra en la cabeza a un agente.

El equipo jurídico de la Coordinadora 22M atribuye esas declaraciones a un policía que iba de paisano y que estaba infiltrado en el tumulto, y que es quien dice haber escuchado esas declaraciones de boca del detenido, como así recoge el atestado policial, han agregado las fuentes. «La literalidad de esa frase es de un policía, no del muchacho», han precisado.

Según el relato del juez de guardia, esta persona se encontraba junto con otros individuos en los alrededores de la plaza de Colón y se observó cómo cogía varios adoquines de la calle, dándoselos a sus acompañantes. A continuación, los lanzaron contra los agentes uniformados.

Según el juez, «cuando estaba a la altura del paseo de Recoletos, aprovechando que uno de los agentes se encontraba desprovisto del casco, le golpea con ella en la cabeza, ocasionando al funcionario un traumatismo craneoencefálico y lesión en la región parietooccipital«.

Miguel M.S., madrileño de 20 años de edad y sin antecedentes policiales, declaró ante el magistrado, al igual que otros tantos, tras ser detenidos la noche del pasado sábado por los disturbios posteriores a la manifestación de las Marchas de la Dignidad del 22-M.

En total, dieciocho de los apresados quedaron en libertad con cargos. Solo uno de ellos ingresó en prisión provisional y sin fianza. Se trata del primer ingreso en prisión de un detenido en el marco de una manifestación de este tipo.

Madrid

Madrid se promociona como destino de turismo de negocios en Oriente Medio

La ciudad de Madrid está participando, por segundo año consecutivo, en The Gulf Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition (GIBTM), que se celebra del 24 al 26 de marzo en Abu Dhabi. El objetivo de la capital es reforzar su imagen de como destino de viajes de incentivos, convenciones y reuniones de empresa en Oriente Medio.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña

20MINUTOS.ES/AGENCIAS

  • Concentraron casi la mitad del total de todo el turismo nacional en febrero.
  • Canarias fue el destino preferido de los no residentes.
  • Las tasas más bajas se registraron en Galicia, Asturias y Castilla-La Mancha.

Turistas en Madrid

Andalucía (20,95%), Madrid (13,29%), Comunidad Valenciana (13,03%) y Cataluña (12,25%) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el pasado mes de febrero y concentraron más de la mitad del total de las pernoctaciones (59,52%) del turismo nacional, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España recibió un total de 4.630.713 viajeros el pasado mes de febrero, el 58,67% (2.717.038) eran residentes nacionales y el 41,33% (1.913.675) eran extranjeros; es un 6,51% más que en febrero de 2013. Estas cifras se tradujeron en un total de 13,8 millones de pernoctaciones (un 5,5% más que en febrero de 2013), 5.430.606 de residentes en España (un 2,9% más) y 8.393.241 de residentes en el extranjero (un 7,2% más).

La estancia media en destino descendió un 0,96%, situándose en 3 pernoctaciones por viajero. Las únicas comunidades en las que la estancia media ha subido fueron Canarias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla. Los turistas nacionales más viajeros fueron los andaluces (19,31% de viajeros y 17,70% de las pernoctaciones) y los madrileños (18,60% de viajeros y 20,35% de las pernoctaciones).

Andalucía

Andalucía es la comunidad que más turismo nacional recibió en febrero, con 552.662 viajeros españoles de un total de 848.428. 

El 56,99% (314.967) de los turistas españoles procedía de la propia Andalucía, el 13,17% (72.825) eran de la Comunidad de Madrid y el 5,2% (28.887) de Cataluña. Las pernoctaciones en esta autonomía crecieron un 4,5%; lideran la lista los propios andaluces (47,9% y 545.917 pernoctaciones), los madrileños (13,69% y 155.887) y los catalanes (7,13% y 81.221).

Comunidad de Madrid

La segunda comunidad en viajeros nacionales y pernoctaciones de viajeros nacionales fue la Comunidad de Madrid, con 436.657 viajeros (que con los extranjeros sumó 703.631) y 722.095 pernoctaciones (1.301.458 con las de los extranjeros).

El 22,20% de los turistas nacionales procedía de la propia comunidad de Madrid (96.937), el 16,29% (71.131) de Andalucía y el 12,23% (53.403) de Cataluña. En cuanto a las pernoctaciones -que crecieron un 14,8%-, el 21,46% de las nacionales (15.4961) fueron de madrileños, el 16,08% (116.112) de andaluces y el 12,59% de catalanes (90.911).

Cataluña

Cataluña ocupó el tercer puesto en viajeros españoles recibidos en febrero, 366.020 de un total de 801.45; en cuanto a pernoctaciones, se situó cuarta, con 665.577 de viajeros residentes en España de un total de 1.805.329 pernoctaciones.

Más de la mitad de los viajeros nacionales que hicieron turismo en Cataluña eran de la propia comunidad (56,15% y 205.541), seguidos por los madrileños (11,01% y 40.324) y valencianos (4,71% y 17.271). En cuanto a pernoctaciones, ganaron también los locales (49,06% y 326.551), seguidos por madrileños (12,25% y 81.558) y andaluces (6,62% y 44.111).

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana fue cuarta en recibir viajeros nacionales (286.648 de un total de 429.325) y la tercera en pernoctaciones de residentes españoles (708.055 de un total de 1.241.743) en febrero.

Los viajeros procedían de la propia comunidad (41,04% y 117.663), de la Comunidad de Madrid (16,45% y 47.177) y de Cataluña (11,67% y 33.478), entre otros lugares. En cuanto a las pernoctaciones, el 29,03% (205.566) correspondió a turistas valencianos, el 16,82% (119.103) a madrileños y el 13,2% (93.522) a catalanes.

Canarias, la estrella

En cuanto a la elección de los extranjeros, Canarias fue el destino preferido por los no residentes y concentró un 54,5% del total de pernoctaciones, que aumentaron un 11,8% en comparación con febrero de 2013. Cataluña (13,6%) y Andalucía (11,4%) siguen a Canarias en las preferencias de los extranjeros, con aumentos en las pernoctaciones del 5,5 % y 5,1 % respectivamente.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,3% y el 23,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles durante el mes de febrero. El mercado británico aumentó un 12,8%, mientras que el alemán lo hizo en un 2,3%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia y Países Bajos, los siguientes mercados emisores, registraron unas tasas anuales del 11%, 5,6% y -5,2%, respectivamente.

Por otro lado, en el segundo mes del año se cubrieron el 43,4% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó un 10,1% y se situó en el 50,2%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas, con un 77%, seguida de Comunidad de Madrid (43,8%) e Islas Baleares (43%).

Las principales zonas turísticas con mayor grado de ocupación en este mes fueron el Sur de Tenerife (con un 82,3% de ocupación), mientras que la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones (con más de 2 millones). Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, San Bartolomé de Tirajana y Barcelona.

Los precios hoteleros

Los precios hoteleros registraron en el segundo mes del año un incremento del 0,1% respecto al mismo periodo de 2013, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 71,7 euros de media, lo que supone un 1,9% más, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 35,6 euros, un 2,7% más.

Las únicas comunidades autónomas que registraron tasas positivas fueron Cantabria (+0,1%), Canarias (+2,9%), Cataluña (+1,7%), La Rioja (+0,4%), Ceuta (+2%) y Melilla (1,6%). En el lado opuesto, Baleares, País Vasco, Comunidad de Madrid y Navarra, registraron los mayores descensos en los precios, con retrocesos del 5,6%, 4%, 5% y 3,2% respectivamente.

Madrid

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana

Madrid, 24 mar (EFE).- Andalucía (21 %), Madrid (13,3 %) y la Comunidad Valenciana (13,0 %) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el mes de febrero y concentraron casi la mitad …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.

Arturo Fernández gana los comicios para presidir CEIM

20MINUTOS / VÍDEO: ATLAS

  • La lista de Fernández ha obtenido el respaldo mayoritario de los 1.100 delegados representantes de las empresas madrileñas.
  • En su lista destacan los nombres de Enrique Cerezo (presidente del Atlético de Madrid) o Lourdes Cavero, esposa de Ignacio González.
  • La nueva Junta Directiva tendrá que elegir ahora a puerta cerrada al presidente y al vicepresidente de la asociación.
  • Arturo Fernández: «Creo que ser amigo de Esperanza Aguirre me beneficia».

Arturo Fernández, tras depositar su voto este lunes en las elecciones para la presidencia de CEIM

La lista de candidatos a la Junta Directiva de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid) que encabeza el presidente en funciones, Arturo Fernández (en el cargo desde 2007) ha obtenido el respaldo mayoritario de los cerca de 1.100 delegados representantes de empresas, territorios y sectores que han votado este lunes en la Asamblea General Electoral. La candidatura de Fernández ha obtenido el 62,5% de los votos de la Asamblea General, frente al 35% de los votos con los que se ha hecho la de su oponente Hilario Alfaro.

El escrutinio de los votos se ha prolongado durante cuatro horas.

La mayoría de los delegados presentes en el Centro de Convenciones de Ifema, en Madrid, han felicitado a Fernández, quien les ha agradecido su confianza: «He ganado por vosotros».

Los 200 miembros elegidos forman ahora la nueva Junta Directiva de la patronal madrileña, encargada ahora de decidir nominalmente, y a puerta cerrada, al presidente, vicepresidente, contador, tesorero y vocales del Comité Ejecutivo de CEIM. La Junta escuchará la propuesta de Fernández para la presidencia y pasará a votar, lo que dará como resultado, casi con toda probabilidad, la reelección de Fernández.

Entre los nombres incluidos en la propuesta de Fernández como candidatos a la Junta Directiva de CEIM destacan el de la exvicepresidenta, adjunta a la Presidencia de la patronal y esposa de Ignacio González, Lourdes Cavero, por Subastas Segre, y el de su hermana, Pilar, por Cuatrecasas.

También figuran Luis Eduardo Cortés (Ifema), Enrique Cornejo (Asociación de productores y teatro de Madrid), Enrique Cerezo (Fundación Club Atlético de Madrid) y Guillermo Marcos, presidente de Unipyme que finalmente se integró en la candidatura de Fernández tras anunciar su intención de presentarse a la Junta Directiva.

En sus primeras palabras tras su elección, Arturo Fernández ha comprometido trabajo para hacer de CEIM una patronal «más fuerte, más eficaz y abierta a una sociedad cambiante». Ante la asamblea general de CEIM y en presencia del presidente de la CEOE, Juan Rosell, Fernández ha dedicado sus primeras palabras al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, de quien ha dicho que representará siempre la voluntad de los españoles «de sumar y no de restar».

Un 90% de participación

Cerca del 90% de los 1.231 miembros que conforman la Asamblea General de CEIM-CEOE han acudido a votar a Ifema (han acudido a votar 1.097). La jornada electoral ha comenzado a las 9.00 horas con la reunión de los 1.231 miembros de la Asamblea general de CEIM. La sesión ha empezado con un minuto de silencio en recuerdo del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, fallecido este domingo y el hasta ahora presidente de la patronal madrileña ha dedicado unas palabras de homenaje para Suárez.

Posteriormente, ha comenzado la votación en diez mesas electorales. Cuando los empresarios con posibilidad de voto se han acercado a ellas han podido encontrar tres papeletas: una de ellas con las 278 personas aspirantes a integrar la nueva Junta Directiva.

Madrid

Los turistas españoles prefieren Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana

Madrid, 24 mar (EFE).- Andalucía (21 %), Madrid (13,3 %) y la Comunidad Valenciana (13,0 %) fueron los principales destinos elegidos por los españoles en el mes de febrero y concentraron casi la mitad …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.