Una mujer muere a manos de su ex marido en el suburbio de Torrelaguna

AGENCIAS

  • once veces habían sido reportados por maltrato y otro por otra mujer.
  • El hombre fue quien dio el aviso y confesó el crimen.
  • «El tenía que matar, hecho mi vida miserable», dijo más tarde.
  • La mujer tenía lesiones y cranoencefálicos faciales severas. La víctima fue de 44 años de edad y el autor confeso, de 36 años

    016

  • . No. ayuda contra la violencia doméstica (no deja rastro en la factura)
Torrelaguna, Madrid

Una mujer 44 ha muerto la madrugada del sábado por su marido, quien ha confesado el crimen, en el suburbio de Torrelaguna, según han informado fuentes de Emergencias 112.

La primera llamada 112, hecha por un vecino en torno a 14:55, ha advertido de que él era un hombre golpeó a una mujer en 19 Calle Longar en Torrelaguna en un garaje .

Poco después, el autor llama a confesar el asesinato. El personal de salud SUMMA-Protección Civil sólo han podido confirmar la muerte de la mujer, que tenía la cabeza severa y lesiones en la cara .

En el lugar también se ha desplazado una unidad de la Guardia Civil ha detenido el asesino confeso y abrió una investigación.

Doce historia maltrato

El detenido, de 36 años de edad, tiene doce fondo por el abuso y escapar de la prisión, once de ellos con respecto a la víctima, con quien que había ordenado una orden de restricción.

«El tenía que matar, hecho mi vida miserable», dijo con aparentes signos de intoxicación, las fuentes han señalado la investigación

Le comprenden doce historia de maltrato y violación de las órdenes de alejamiento. maltratar a un otra mujer en El Casar (Guadalajara) y los otros once se refirió a su ex pareja, que ha matado a los informes, en la actualidad.

La serie de acusaciones contra el fallecido se inició en 2007 y ahora detenido tenía una orden de alejamiento efectivo en la mujer.

Sin embargo se ha ido a la casa de la víctima en Torrelaguna, donde las mujeres viven con su hijo, pero cuando sucedió ha hecho estaba solo . La Guardia Civil estaba monitoreando la víctima y no tenía constancia de que últimamente el presunto agresor había estado en la ciudad, que no es vecino.


Juez Madrid Arena lamenta que «los juicios vecinos» retrasan el caso

EFE

  • Eduardo López-Palop se ha quejado ante el fiscal general del estado.
  • Torres-Dulce compartieron el comentario de su colega.
  • López-Palop asegura que dedica uno o dos días a delito menor.

El juez Eduardo López-Palop se ha quejado ante el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce colapsar ese delito menor «vecindad» generado en la justicia y si el investigación preliminar Madrid Arena.

López-Palop se ha trasladado a la Fiscalía General, durante una conversación de la cena en el club XXI del siglo, la pérdida de tiempo que los fallos de la culpa, que en su caso lo ha asegurado lugar a 500, causar en el curso normal de la justicia.

«¿Cuál es el punto de posponer los discursos Madrid Arena porque los vecinos patio?» señalado.

día o dos

El juez explicó que dedica uno o dos días a la semana un delito menor que está retrasando en los medios de comunicación tales como el Madrid Arena en la que cinco jóvenes murieron en un taponamiento durante una fiesta de Halloween en la mañana del 01 de noviembre 2012 evento.

Torres-Dulce quejas compartidas López-Palop y dijo que «cansado» de esta situación, que ha sido definido como «anacrónico y dramático para la estructura judicial.»


nofollow href=»»> Madrid

El ‘chándal loco «salir de la cárcel sin haber sido rehabilitado

Manuel González González, conocido como el ‘chándal loco’, abandonó hoy la cárcel bajo la derogación retroactiva de la «doctrina Parot» después de haber sido condenado en 1997 a 169 años de prisión por atacar a 16 mujeres, uno de los cuales murió sin que se certifique que los informes se ha rehabilitado.

Según han informado fuentes cercanas al caso, el ‘chándal loco’ convicción según sufrió una parafilia sádica, ha llegado a las 16.45 de hoy, en sus propios pies, la prisión de Brians-II en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona), donde permaneció preso.

recluso liberado de la prisión ahora como no rehabilitados, de acuerdo con informes de testigos por parte de especialistas médicos que han tratado durante su tiempo en prisión, según las fuentes.

delincuentes peligrosos, como violadores en serie y terroristas, no se puede aplicar a la libertad condicional después de salir de la cárcel, donde sus casos antes de 2010, de modo que cuando son liberados de la cárcel, aunque no rehabilitados, siempre que lo hagan en la libertad plena y absoluta.

dirigió FLECHA O LOS CUCHILLOS

‘chándal loco’ asaltado, entre noviembre de 1991 y septiembre de 1993, 16 mujeres, algunos niños, abordando por la espalda con las flechas o cuchillos, que fueron excavados entre los glúteos al caminar por la calle o en las bocas de metro.

Tanto la Audiencia de Barcelona, ​​que fue quien lo condenó en 1995 en primera instancia, como el Tribunal Supremo, que en 1997 redujo la condena original de 175 a 169 años de prisión, asumieron que Manuel González González actuó con la intención de matar y alcanzar la satisfacción sexual.

Según la sentencia, el ‘loco del Warm’ era consciente de los graves daños que pueden causar a una persona si se encuentra objetos punzantes clavados en los genitales, ya que, por ser un carnicero, «tenía mayor conocimiento anatómico y una mayor habilidad y fuerza para manejar los cuchillos u otros instrumentos cortantes «.

Comunicado

de ALCÀSSER

Corte

deliberada de Valencia la próxima semana sobre la posible liberación del único condenado por el triple crimen de Alcàsser , Miguel Ricart, en virtud de la ‘doctrina Parot’, según ha anunciado hoy por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha recibido ya cartas de todo las alegaciones sobre la aplicación de la ‘doctrina Parot’.

La Oficina Provincial de Valencia no se opone a la liberación de Miguel Ricart en contra de la tesis de que la acusación ejercida Folch Rosa, madre de las tres niñas asesinadas, los padres de otra víctima, y ​​la acción popular ejercida por la Asociación Clara Campoamor.


Cientos de personas sin hogar se refugian en túneles, puentes y cajeros Madrid en plena ola de frío

MARIO

TOLEDO

  • personas sin hogar que huyen de las bajas temperaturas en los túneles Princesa, Ferraz o Bailén, y bajo los puentes de la M-30, el Pacífico, López de Hoyos y el Viaducto.
  • La campaña Ayuntamiento de arranque en frío el lunes 25 de noviembre, con quinientos asientos adicionales en albergues, además del 1478 fija. El Consistorio contaba 2.041 personas sin hogar en Madrid (18% más que en 2011), aunque las ONG sociales han detectado más de 2.500.
  • «Los refugios están a la altura y la falta de programas para ayudarles a salir de la pobreza: la necesidad más que una cama», dice el técnico-social Jesús Sandín

A las diez de Por la noche, los toques termómetro congelación en el centro de Madrid. La familia de Jamal ha terminado su jornada de recolección de basura y ahora tratando de descansar. Durante el resto del año están durmiendo al aire libre en un parque al aire libre. Pero hace unas semanas se refugiaron en el interior del túnel que desemboca en Santa Cruz de Marcenado (centro del distrito). «Cuando hace frío y llueve hemos llegado hasta aquí. Era de noche aquí es el único lugar donde se puede obtener calor . Dormir a ratos, por el ruido de los coches, pero aquí me siento más protegida» dice Jamal, entre los colchones que comparte con su hijo, sus hermanas y un anciano.

La caída repentina de las temperaturas sorprendido estos días a dos mil personas que duermen en las calles de Madrid. Para soportar el frío, cientos de ellos se refugian por las noches dentro de los túneles de la ciudad , principalmente en los distritos de Centro y Moncloa. Los puntos son los metros más concurridos con paseos peatonales en el interior, como la calle que conecta la Princesa con Alberto Aguilera, el inicio de la calle de Ferraz, Bailén el o cualquiera de aquellos en las inmediaciones de la Plaza Mayor, como fuentes han confirmado la Policía Municipal durante sus patrullas nocturnas y voluntarios de ONG a través de la ciudad para asistir a las personas sin hogar.

«Cada vez más, los túneles los que están llenos de gente con sus colchones y electrodomésticos en la noche», dice una fuente policial. Los funcionarios explicaron que el Ayuntamiento no está a favor para desalojar : «No hay un orden para expulsar estas infraestructuras gente», a menos que un riesgo para la seguridad. Fuentes de los bomberos también confirman que «hay techo no tiende a problemas de seguridad en los túneles, a excepción de un incendio que se ha producido, como en el caso del puente de Ventas.» «De hecho, no tenemos ningún protocolo en estos casos, pero notificar al Samur Social , que es el encargado de intervenir para ayudar a las personas sin hogar «, añadieron las fuentes Policía Municipal.

«Los conteos oficiales sin hogar están a la altura»

El número de personas sin hogar en la ciudad está aumentando en los últimos años como consecuencia de la crisis y la emergencia de . De acuerdo con registros de la Samur Social (pertenecientes al Ayuntamiento), en Madrid 2.041 personas están sin hogar , un 17,6% más que en 2011, cuando contaba el anterior. Sin embargo, las ONG sociales han detectado la presencia de «al menos 2.500 personas sin hogar», según Jesús Sandin, la atención técnica de las personas sin hogar Solidarios.org asociación . «Y en realidad muchos más, como las personas que viven en barrios marginales no se incluyen en esta cuenta», añade.

puentes Guardia también se encuentran en toda la ciudad. Casi todas las noches hay grandes grupos de personas durmiendo en puentes y pasarelas que atraviesan la M-30 (especialmente las Ventas, Ramón y Cajal y O’Donnell), en el paso elevado del Pacífico (Retiro), o las de López de Hoyos y el Corazón de María (ambos en Chamartín) y el viaducto (Centro). «Normalmente, duermen en parques y espacios abiertos, más o menos. Se sienten más seguros allí que en un lugar cerrado. Sin embargo, estos días de frío en busca de refugio en los cajeros automáticos, en las puertas, bajo salientes, en los escaparates y las obras de andamiaje», dice Maroto Angel , un trabajador social y miembro de Foro Servsocial Madrid . También en estos días hay más gente de lo habitual bajo los soportales de la Plaza Mayor.

En vista de las bajas temperaturas, el Ayuntamiento de Madrid, finalmente lanzará la campaña frío el lunes 25 de noviembre durante la cual amplía las plazas disponibles en los albergues municipales. «Esto permitirá a prácticamente las mismas personas adicionales en la campaña del año pasado,» cuando el dispositivo se amplió de 543 camas, según fuentes de Family» Departamento Municipal de Servicios Familiares y Sociales Servicios . Durante el año, con una red de centros sociales municipales tiene 1.478 asientos, y agregó que están habilitadas en el otoño y el invierno , el sobre un poco más de 2.000 camas. Según el director general de Igualdad de Oportunidades, rocío Hoz , estos lugares «es suficiente para satisfacer la demanda.»

además de frío, también sufren la soledad y la falta de la Salud

En su lugar, los voluntarios que trabajan cada noche con las personas sin hogar, creen que esta campaña no es suficiente. «Asientos están a la altura , porque el número de personas es superior a la registrada por el Ayuntamiento y porque necesitan algo más que una cama y algo de comida. Dar sólo la atención de emergencia, pero sería crear más programas útiles que les ayuden a salir de esa situación «, dijo Sandin. Además, «el frío es sólo uno de los muchos problemas que enfrentan las personas sin hogar, y ni siquiera el más grave. ‘S peor la soledad, la falta de acceso a la asistencia sanitaria o la inseguridad de las personas sin hogar», agregó Maroto.

Las ONG que asisten a las personas sin hogar también lamentan a las personas que ejerzan la mendicidad en las puertas de las escuelas, hospitales, centros comerciales y oficinas . Las sanciones de la misma cantidad para proporcionar tejidos en los semáforos o dormir en los bancos también se contemplan. De acuerdo con los trabajadores sociales, «no se puede criminalizar a la gente por ser pobre», . Esta legislación ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la ciudad, aunque todavía no en vigor, a falta de recibir la aprobación final por parte del pleno del ayuntamiento.


El Madrid Arena no era un lugar adecuado para la fiesta de Halloween, de acuerdo con un informe de expertos

EFE

  • El informe fue elaborado por un perito propuesto por Miguel Angel Flores.
  • no tiene una licencia para albergar espectáculos y la capacidad de evacuación habían «deficiencias notables», según el experto en Protección Civil.
  • El control de acceso y evacuación fueron confiados a Seguriber, contratados por el Ayuntamiento de Madrid.

El Madrid Arena no era adecuado para la fiesta de Halloween del 01 de noviembre 2012 en las condiciones actuales Pavilion , según el informe pericial por un experto en la propuesta de Protección Civil empresario Miguel Angel Flores.

Murta El arquitecto Jordi, Barcelona Fuego exjefe mañana ratificar su dictamen antes de la cabeza del Juzgado número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, que investiga las circunstancias de la muerte de cinco jóvenes en el Madrid Arena, en ese partido.

Ese día el Madrid Arena no tenía la licencia de funcionamiento requerida , o cualquier otra licencia de obras para autorizar el uso de gafas, dice el experto.

Murta, diseño de la caja tenía «deficiencias notables» con respecto a su «capacidad de evacuación» y impedido «controlar el flujo de personas entre sus diversos niveles», y que tenía un solo general acceso al público y convertirse en plantas independientes no estaban juntos.

El aforo asignado no pudo evacuar a nivel intermedio y en la pista central, p udiendo aumentar la capacidad de la pista , por la imposibilidad de «controlar los flujos de personas entre los pisos», mantiene el experto.

Áreas Madrid y el Congreso era «plenamente consciente» de la imposibilidad de evacuar el pabellón Arena pista de Madrid, además del incumplimiento de otras condiciones de protección contra incendios , según el informe.

Funciones de control de acceso, la prevención y el día del evento evacuación fueron confiadas a la empresa Seguriber , contratados y bajo la coordinación de espacios de Madrid y el Congreso.

La pista central Arena Madrid «no eran adecuados»

El dictamen señala que la pista central del Arena Madrid estaba en condiciones de realizar el evento «Thriller Music Park» en las condiciones actuales del pabellón de espectadores de pie.

Murta explica que los proyectos y obras del pabellón fueron ejecutados entre 2002 y 2005 , sin haber aprobado el Plan Especial Casa de Campo de comercio justo, por lo que no están cubiertos por la zonificación urbana y no son válidos para la administración propósitos.

Una vez aprobado el Plan Especial, en 2006, Spaces y licencias Madrid solicitaron Congresos sucesivos, que se presentó, por no presentar la documentación y la justificación del cumplimiento de las condiciones de evacuación.

El proyecto, en su opinión, tenía una «enfermedad congénita» desde el punto de vista de la seguridad, ser un edificio diseñado en tres niveles, medio enterrada en la parte media y baja, lo que dificulta de emergencia salida a un espacio exterior seguro.

opiniones del público para una planta superior y las comunicación diferentes niveles con escaleras imposibles «para controlar las tarifas de las plantas» , detalla el documento.

diseño «inadecuado» de las escaleras , así como las distancias de evacuación y anchos, determinó que no era posible evacuar la pista área de «todo uso de los lugares públicos con los espectadores de pie», dijo el informe.


href href=»http://www.20minutos.es/noticia/1984303/0/madrid-arena/no-apto/eventos/»> Madrid