Así lo ha asegurado la alcaldesa en la presentación de su homólogo barcelonés, Xavier Trías, en el Club Siglo XXI
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Gobierno y grupos se dan hasta fin de año para pactar un plan anticorrupción
El Gobierno y la oposición han acordado crear en el Congreso un grupo de trabajo para tratar de pactar medidas de regeneración democrática y contra la corrupción. En abril se celebrará una serie de comparecencias de expertos, en junio comenzarán las reuniones para poner en común las medidas, y en el último trimestre se tramitarán las reformas legislativas.
El acuerdo se ha alcanzado en una reunión convocada en el Congreso por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la que ha expuesto a los grupos los dos proyectos de ley aprobados recientemente por el Gobierno sobre control de la financiación de partidos y el ejercicio de los altos cargos.
El grupo de trabajo, que se creará dentro de la Comisión Constitucional del Congreso, se empezarán analizando los dos proyectos que ha presentado el Gobierno y que ya se están tramitando en la Cámara: una nueva Ley Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los partidos políticos y el proyecto de Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Pero también, y según había confirmado la vicepresidenta, se hablará de medidas de orden penal para combatir la corrupción, aprovechando que el Congreso también tiene en tramitación la reforma del Código Penal.
A ello se sumarán las propuestas de distinta índole que lleven los distintos grupos de la oposición y las aportaciones que hagan los expertos a lo largo del mes de abril. Con todo ese material se tratará de pactar unos textos legislativos que deberán aprobarse antes de fin de año.
Por tanto, los dos proyectos del Gobierno quedan supeditados a este grupo de trabajo con idea de que ,las reformas salgan del Parlamento, previsiblemente como proposiciones de ley, que es lo que pedían algunos grupos de oposición.
RSS Portada Noticias
Los monjes tibetanos, en Conde Duque
Mañana jueves, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos de Conde Duque, dentro del ciclo de conferencias Encuentros con lo sutil
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Ignacio González confirma la venta del Edificio España al empresario chino Wang Jinali
20MINUTOS.ES / AGENCIAS
- El inmueble era propiedad del Banco Santander.
- Tienen 25 plantas y 117 metros de altura.
- El empresario tiene hoteles y centros comerciales de lujo.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha confirmado este miércoles el cierre de la venta con el empresario chino Wang Jianli del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad, propiedad del Banco Santander y que lleva años en desuso.
En la colocación de la primera piedra de un nuevo instituto en Arroyoculebro de Leganés, preguntado por el interés del magnate chino por el rascacielos de Plaza de España, el presidente ha dicho que él mantuvo una reunión con él la semana pasada y tuvieron también una cena para «tratar de cerrar algunos proyectos de inversión porque es un gran grupo que está en expansión», que a día de hoy solo tienen inversiones en Reino Unido y Estados Unidos y quiere que el siguiente destino sea España.
El presidente ha señalado que «fruto de esas conversaciones» se ha cerrado la venta de ese edificio a este gran grupo especializado en hoteles de lujo, y centros comerciales también de lujo, que «puede ser un revulsivo enorme» para la recuperación de la zona de Plaza de España.
Ignacio González también ha indicado que se felicitan en la medida en que esta operación pueda llevarse adelante y se traduzca en la «recuperación de una gran zona emblemática de Madrid».
Por último, ha agradecido el «esfuerzo que haya hecho el Banco Santander para facilitar la inversión» y ha destacado la colaboración «total» de la Comunidad con este tipo de iniciativas.
El mayor exhibidor mundial de películas
Wang Jianli, de 60 años, es el presidente y fundador del grupo inmobiliario Dalian Wanda. Los denominados Wanda Plaza, un complejo urbano que combina un gran centro comercial con hoteles de cinco estrellas y edificios con oficinas y apartamentos, son su producto estrella. Quizá en algo parecido se convierta el Edificio España.
Sólo en 2013, el grupo Wanda inauguró, entre otros, 85 centros comerciales, 51 hoteles de cinco estrellas y 1.247 salas de cine. En los últimos tiempos, el grupo está intentando que parte de sus ingresos se generen en el extranjero.
Por ello, en 2012 compró AMC Entertainment, la segunda mayor red de salas de cine de Estados Unidos, lo que ha convertido a Wanda en el mayor exhibidor de películas del mundo con más de 6.300 salas. Y en 2013 se hizo con Sunseeker International, una empresa británica que fabrica yates.
Jianli, además de un apasionado del fútbol, como demostró en su visita a la Ciudad Deportiva del Real Madrid el pasado 10 de marzo, es el hombre más rico de China y el 26 del mundo. Según la revista Forbes, tiene una fortuna estimada de más de 18.000 millones de euros.
Hotel, centro comercial, viviendas y oficinas
Las 25 plantas y los 117 metros de altura del rascacielos de Plaza de España albergaron en otros tiempos el Hotel Crowne Plaza, un centro comercial, apartamentos, viviendas y oficinas, hasta 2006.
Un año más tarde se inició su rehabilitación con el objetivo de que albergara un gran hotel y contenedor de viviendas de lujo en 2010. Sin embargo, una vez finalizado el vaciado integral, el proyecto quedó paralizado.
Hace unos días el Edificio España fue elegido la edificación «más infrautilizada» de la capital por más de 1.000 personas que participaron en la consulta popular promovida por el colectivo Todo por la praxis (TXP) a través de su página web.
Construidos 224 centros educativos nuevos y ampliados otros 207 desde 2008
La Comunidad ha destinado 650 millones a la construcción de 224 centros educativos y la ampliación de otros 207 desde 2008, en plena crisis. El presidente regional, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha asistido a la colocación de la primera piedra de un nuevo Instituto de Educación Secundaria en Leganés.
Noticias de la Comunidad de Madrid – madrid.org
. Relacionadas.
Una huella imborrable en la arquitectura de Madrid
Hoy la alcaldesa, Ana Botella, ha colocado una placa en recuerdo al arquitecto Luis Sainz de Los Terreros
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
La Policía detiene a un hombre por la muerte de su expareja en un piso de Madrid
EP
- El hombre, sin antecedentes ni órdenes de alejamiento, ha confesado el crimen.
- El detenido estaba a punto de ser desahuciado de su vivienda.
- Amenazó a su pareja con suicidarse si no acudía a su domicilio.
- 016: teléfono de ayuda contra la violencia doméstica (no deja rastro en la factura).
Varios agentes han encontrado este lunes a una mujer de 49 años fallecida, con evidentes signos de violencia y heridas de arma blanca, en un domicilio del número 2 de la calle Islas Bermudas, en el distrito madrileño de Fuencarral, según han informado fuentes de Emergencias Madrid y de la Policía Nacional.
La Policía ha detenido al presunto agresor, de 50 años, que se encontraba en el mismo piso y quien ha confesado el crimen. Tanto él como la fallecida son de nacionalidad española y, según fuentes de la investigación, se cree que habían sido pareja. El hombre no tenía antecedentes ni órdenes de alejamiento.
Fuentes policiales han informado de que a las 4.11 de este lunes han recibido una llamada de la Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid), en la que un varón ha denunciado la desaparición de su pareja. El hombre ha dicho que la mujer estaba retenida contra su voluntad en un piso de la calle Islas Bermudas.
La Policía se ha desplazado al lugar pero la entrada estaba bloqueada, de modo que, poco antes de las 6.00 horas ha pedido ayuda a los bomberos para entrar en el domicilio, situado en el segundo piso, y han accedido a él por la ventana gracias a una autoescala.
El equipo del Samur ha comprobado el fallecimiento y cree que llevaba, posiblemente, varias horas fallecida. Los psicólogos han tenido que atender a varios familiares y allegados de la víctima.
El arrestado no podía pagar su vivienda
Este lunes se ha conocido que Jose Manuel G.C., el detenido, tenía graves problemas económicos y estaba a punto de ser desahuciado del piso en el que perpetró la acción, según han indicado algunos vecinos.
Según esos testimonios, el hombre llevaba tiempo sin poder pagar la vivienda, ubicada en el número 2 de la calle Islas Bermudas, en el distrito madrileño de Fuencarral, donde vivía solo después de dejar la relación con su excompañera sentimental asesinada, María José S.C., de 49 años.
A ella no se le veía mucho por la zona y, de hecho, los testigos han señalado que no la tenían ubicada como vecina. Siempre según los vecinos, el hombre había regentado un bar, que tuvo que cerrar, y volvió a esa vivienda. «No tenía una vida fácil», ha dicho a los periodistas una vecina, pero «llegar hasta ahí no lo esperábamos».
Este lunes también se ha sabido que María José había enviado un mensaje de texto telefónico a su actual novio en el que decía que quería dejarle, lo que provocó sus sospechas, el cual se lo comunicó a la hermana de su novia, quien inmediatamente se puso en contacto con la hermana de su novia.
Fue ésta quien avisó a la Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid), de donde era vecina la fallecida, según han informado fuentes de la investigación. La Policía llamó insistentemente al telefonillo de la casa, pero como nadie abría se requirió a los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que con una auto-escala accedieron por una ventana a la casa, donde en un dormitorio se encontró el cuerpo de la mujer, desnuda y con varias heridas de arma blanca.
Amenaza de suicidio para atraerla
La mujer que asesinada acudió a la casa de su expareja porque éste le dijo que si no lo hacía se suicidaría, según las primeras investigaciones de la Policía Nacional. Según han informado fuentes policiales, la mujer recibió una llamada o mensaje de su expareja en el que le pedía que fuera a verle porque tenía problemas, y cuando la mujer le dijo que no, la amenazó con quitarse la vida.
La mujer fallecida tenía dos hijas de una relación anterior, según han precisado fuentes de la investigación.
Con la muerte de esta mujer son ya catorce las víctimas de violencia machista en lo que va de año en España, la cuarta en la Comunidad de Madrid, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Siete de las víctimas murieron en enero, cuatro en febrero y otras tres, incluida la de esta madrugada, durante el mes de marzo.
Además, se encuentran en investigación otros tres casos de violencia machista ocurridos en lo que va de año, que se produjeron en Soto Grande (Cádiz), Chiclana (Cádiz) y Fuenlabrada (Madrid).
Más de 30 ‘ratoneras’ del tráfico se perpetúan en Madrid pese al descenso de coches que circulan
ÁNGEL CALLEJA
- Los accesos a la capital, los grandes nudos de conexión y los principales recorridos no mejoran a pesar del descenso de vehículos.
- Los agentes de movilidad denuncian fallos de diseño en las vías, errores de gestión y falta de personal.
- Un vecino que conduzca 30 minutos hasta su trabajo puede perder hasta 57 horas al año en atascos, según TomTom y el Racc.
- La Plaza de Colón, José Abascal, la M-30 a la altura de Méndez Álvaro o Doctor Esquerdo, entre los puntos más colapsados.
Los atascos son una seña de identidad de Madrid. Aunque el Ayuntamiento ha invertido millones de euros en infraestructuras (5.600 en el soterramiento de la M-30, 110 en la remodelación de Serrano, 14,5 en el bulevar de la Avenida de Portugal) y de que el tráfico ha descendido por la crisis, los embotellamientos históricos apenas han mejorado e incluso han empeorado en algunos casos.
Por la ciudad transitan a diario 2,2 millones de vehículos que realizan, según datos municipales, unos 4,2 millones de desplazamientos. En los accesos se agolpan hasta 800.000.
En 2013, y de acuerdo a los datos de Automovilistas Europeos, la intensidad circulatoria cayó un 7% respecto a 2012. El censo de coches ha bajado un 1,9% (hasta los 1,3 millones) desde 2008, mientras que el de motos, más versátiles, ha ascendido un 6,8% (son 193.899).
Sin embargo, la región aún lidera los atascos en hora punta con una media de 60 kilómetros por jornada, según un estudio de la empresa TomTom. El propio informe de la movilidad municipal publicado de 2012 señala que hasta 65 calles de la capital no superan la velocidad media de 10 km/h. Un vecino que conduzca 30 minutos al trabajo puede perder hasta 57 horas al año en atascos, apunta el Racc.
Los expertos de la Asociación Española de la Carretera y el Race responsabilizan de la situación al mal diseño de las vías y a la falta de planificación a la hora de construir núcleos residenciales, comerciales o industriales.
El sindicato de agentes de movilidad (Spam), añade a estas la falta de personal del cuerpo (en lugar de las 1.200 personas previstas en plantilla solo hay 673 personas que, además, no cobran pluses de peligrosidad ni penosidad) y los errores en la regulación semafórica. Adrián Fernández, ingeniero y miembro del colectivo Ecomovilidad.net, apunta, además, a la disminución de la competitividad del transporte público a causa de los tarifazos y los recortes del servicio.
Que el Ayuntamiento permita ahora aparcar más horas en las plazas callejeras de pago solo va a aumentar el problema, según Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos. Además, el Área de Movilidad ha decidido que sus agentes trabajen en solitario en puntos clave como Atocha, Cibeles o Colón en lugar de por parejas, como ocurría hasta ahora. Para Spam, ello significará un servicio peor en la gestión del tráfico.
La capital
Plaza de Colón > La reforma para colocar la estatua del descubridor en el centro la ha convertido en el peor punto para los agentes de movilidad. Confluyen los conductores de Recoletos, Goya, Génova y la Castellana, que prolongan los problemas hasta los bulevares. La señalización es mala y se incumplen las normas, indican desde Spam. Las manifestaciones y los actos en la Audiencia Nacional suman dificultades.
Nudo Norte > En él se concentran los particulares que salen de Castellana, los autobuses que van a los hospitales o pueblos de la zona norte y los que toman la carretera de Colmenar. Los agentes realizan cortes en el cruce de Pío XII con Caídos de la División Azul para reconducir a los ciudadanos por Arturo Soria u otras salidas a la M-30.
ODonnell-Doctor Esquerdo > La M-23 se reduce a dos carriles. Doctor Esquerdo va en retención por fases semafóricas mal ajustadas, como las del cruce de Francisco Silvela con la Avenida de los Toreros, dicen los responsables de Movilidad. Se extiende a la Avenida del Mediterráneo.
Ventas > Recoge a los usuarios de la M-30 y a los que acceden a la misma desde la calle de Alcalá. Tiene una intensidad media diaria (consulte en este enlace el IMD de las calles de Madrid) de entre 80.000 y 100.000 vehículos diarios.
José Abascal > Conocida como José Atascal. El 90% de los coches trata de pasar de los cuatro carriles de la calle al único del túnel de María de Molina que lleva a la A-2. Para ello, rebasan los semáforos y se quedan en los cruces intermedios, colapsando el giro de la Castellana y extendiendo los problemas a Gregorio Marañón.
Cibeles > Capacidad insuficiente para asumir las alrededor de 100.000 circulaciones que provienen de Gran Vía, Alcalá, Paseo del Prado y Recoletos. Un punto a evitar.
Cuatro Caminos – Raimundo Fdez. Villaverde > Tiene picos de 80.000 vehículos. Recoge tráfico de Tetuán, Chamberí y la Castellana. La reducción de carriles en la glorieta provoca dificultades en la distribución.
Plaza de España > Embotellamiento desde Príncipe Pío por la llegada de los conductores de la A-5, principalmente. Afecta a Bailén, Gran Vía y Princesa. Intransitable en Navidad.
Atocha > Los seis carriles de la rotonda no alivian con fluidez el trasiego que se acerca desde el Paseo del Prado, la Ronda de Atocha, el Paseo de la Infanta Isabel, Delicias y Méndez Álvaro. Cruzar este punto por el paso subterráneo hacia la Avenida Ciudad de Barcelona supone 20 minutos en hora punta.
Cristo Rey > Entre 60.000 y 80.000 vehículos diarios provocan problemas en el acceso desde Reyes Católicos y la A-6 y en los trayectos desde Cea Bermúdez y San francisco de Sales.
Costa Rica > Acumula hasta 80.000 desplazamientos entre la plaza de la República Dominicana y el túnel de José María Soler.
Plaza de Duque de Pastrana, Alfonso XIII con la Plaza del Perú, José Bardasano Baos, Juan Bravo con Velázquez, General Martínez Campos y Antonio López > Problemas con la doble fila que alivia la llegada de la Policía Local o los agentes de movilidad.
Las circunvalaciones
M-30 > La circulación avanza a duras penas en la Avenida de la Ilustración, los túneles de El Pardo, San Pol de Mar y todo el arco este de la circunvalación desde la conexión con la A-3 hasta pasada la A-2.
M-40 > Dificultades en todos los accesos, sobre todo desde Vallecas hasta el nudo norte, en los recintos feriales y en el enlace con la A-5.
M-50 > El punto crítico es su desembocadura en la A-6.
Las grandes entradas
A-1 > El barullo se concentra en Alcobendas por la saturación de centros comerciales. Coincide con la carretera del aeropuerto, el final de la M-50 y los PAU de Las Tablas y Sanchinarro.
A-2 > Colapso desde Alcalá hasta Torrejón pasando por San Fernando. Estas tres poblaciones, con importantes núcleos industriales (El Girasol, Las Monjas, La Garena), suman 370.000 habitantes. Los conductores que salen de la Alameda de Osuna y los que entran a Arturo Soria aumentan las retenciones. Ya en Madrid, la Avenida de América sufre congestiones en ambos sentidos y en la llegada por Francisco Silvela.
A-3 > Santa Eugenia registra el punto álgido de las retenciones, que se prolongan a las conexiones con la M-40 y la M-30. Como en el resto de autovías, cualquier alcance entre dos vehículos, por pequeño que sea, es capaz de obstruir todo el recorrido.
A-4 > Atasco en Pinto y Getafe. El enlace con la M-40 a la altura de Mercamadrid y el de la M-30 en Méndez Álvaro son de los peores para el tráfico.
A-5 > El atolladero comienza Arroyomolinos-Xanadú (a 20 kilómetros de Madrid) por el cuello de botella que provoca la reducción de carriles, aunque la caravana se nota 10 kilómetros antes, en Navalcarnero, y llega hasta la capital, donde hay que reducir la velocidad a 70 kilómetros/hora. Móstoles y Alcorcón son los puntos más conflictivos.
A-6 > Goza del único carril bus-VAO, pero cualquier incidencia en el mismo puede atascar la circulación desde Las Rozas hasta Moncloa. Admeás, sufre retenciones a la altura de las conexiones con la M-50 y la M-40 y en Majadahonda a la altura de El Plantío.
M-607 > A la altura de Colmenar y en la entrada a Madrid, al acercarse al Ramón y Cajal. Su trazado complica las entradas y salidas.
A-42 > Los problemas arrancan en Parla y aumentan al atravesar los polígonos de Fuenlabrada y Villaverde hasta llegar a la M-30.
Los municipios
Móstoles > Problemas de entrada en El Soto. Ha estrenado un nuevo carril para aliviar la entrada por el Polígono de Regordoño (M-506 y M-50), pero persisten los problemas de salida en ese punto.
Alcorcón > Retenciones permanentes en hora punta para llegar desde la M-40 y la A-5.
Majadahonda y Las Rozas > Los accesos a los centros comerciales Equinoccio y Gran Plaza II son insuficientes para la demanda.
San Sebastián de los Reyes y Alcobendas > Los conductores que bajan de la sierra norte y los que salen de las áreas comerciales de ambos municipios van directos a un embotellamiento en el kilómetro 19 de la A-1.
Más de 200 plazas para nuevos agentes de Policía Municipal
Una de las novedades es que se realizará una prueba puntuable en conocimiento de idiomas
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Interior destituye al hijo de Tejero por un almuerzo en Valdemoro con implicados del 23F
El ministro del Interior ha destituido al teniente coronel Antonio Tejero Díez, hijo del teniente coronel que dio el golpe de Estado del 23F, por reunirse en el acuartelamiento de Valdemoro (Madrid) con varios de los implicados en aquella acción, entre ellos su padre, Antonio Tejero Molina. Según ha informado el Ministerio del Interior, Tejero Díez celebró el pasado mes de febrero «un almuerzo no autorizado en su acuartelamiento con diversas personas implicadas en el intento de golpe de Estado del 23F».
Otro de los invitados a la comida, que se celebró el pasado día de 18 de febrero, sólo cinco días antes del 33 aniversario del intento de golpe del 23-F, fue el ex-capitán Jesús Muñecas Aguilar, también condenado a cinco años por el golpe.
Por eso el ministro Jorge Fernández Díaz ha destituido al teniente coronel como jefe del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 1 de Madrid, ubicado en Valdemoro.
El teniente Antonio Tejero Molina, la cara más visible del golpe de Estado del 23-F, fue condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar.
RSS Portada Noticias