El Madrid viajará a Atenas, donde el lunes se juega el tercer partido, con la serie encarrilada tras sumar su segundo triunfo ante un Olympiacos que vendió cara su derrota e hizo sufrir a los blancos en el tramo final del partido. Los de Laso, pese al susto final, demostraron ser más equipo que su obstinado rival, un equipo irreductible, capaz de resurgir de sus cenizas una y otra vez con el …
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
Redacción
Atascos de hasta 5 kilómetros en las salidas de Madrid y Barcelona este Viernes Santo
EP
- Los mayores problemas se concentran en Las Rozas y en San Agustín de Guadalix de la Sierra en el caso de la capital.
- En la Ciudad Condal hay «elevada» intensidad circulatoria a la altura de Roca del Vallés y Vallirana.
Las carreteras de salida de Madrid y Barcelona están registrando diversas retenciones en esta mañana de Viernes Santo, en algunos casos de hasta 5 kilómetros, por la salida de numerosos vehículos de ambas capitales, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
En Madrid hay dos kilómetros de retenciones en la salida de la M-50 a la A-6 dirección A Coruña, a la altura de Las Rozas; y de tres kilómetros en la A-1, carretera de Burgos, a la altura de San Agustín de Guadalix de la Sierra, entre los kilómetros 29 y 26, dirección Burgos.
Asimismo, en Barcelona se está registrando una «elevada» intensidad circulatoria en la salida por la AP-7, con más de 10 kilómetros de retenciones a la altura de la Roca del Vallés, sentido Girona; y en la N-340 a la altura de Vallirana, donde la carretera se encuentra cortada en ambos sentidos en el kilómetro 1.233, y en El Vendrell, sentido Tarragona.
También hay otros puntos de España donde la DGT recomienda circular con precaución como en Cantabria, en la carretera autonómica 142, donde hay retenciones al acceso al Parque de Cabárceno; o en la Comunidad Valenciana, en El Saler, en la CV-500, donde hay retenciones de 2 kilómetros sentido Valencia.
Madrid destina casi ocho millones a recuperar patrimonio religioso desde 2007
Madrid, 17 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid ha invertido desde 2007 casi 8 millones de euros en la rehabilitación de espacios de patrimonio religioso, con 24 actuaciones de restauración de edificios o del entorno en estas edificaciones en 16 municipios de la región.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
Dos empresas optan a alquilar la estación de Príncipe Pío
Dos empresas han presentado ofertas para alzarse con la adjudicación del edificio histórico de cabecera de la Estación de Príncipe Pío de Madrid, según han indicado a Europa Press fuentes de Adif.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.
Prudencia la volante durante los desplazamientos en Semana Santa
La Comunidad, ante la operación salida de Semana Santa, recomienda a los conductores extremar la prudencia y adoptar todas las precauciones posibles para evitar accidentes. El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha recordado una serie de consejos básicos al respecto, en la línea de lo expuesto en los 10.000 folletos informativos que se han distribuidos en gasolineras de la región.
Noticias de la Comunidad de Madrid – madrid.org
. Relacionadas.
Madrid destina casi ocho millones a recuperar patrimonio religioso desde 2007
Madrid, 17 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid ha invertido desde 2007 casi 8 millones de euros en la rehabilitación de espacios de patrimonio religioso, con 24 actuaciones de restauración de edificios o del entorno en estas edificaciones en 16 municipios de la región.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
Retenciones en las carreteras de Madrid en la ‘operación salida’ del Jueves Santo
EUROPA PRESS / VÍDEO:ATLAS
- Las principales carreteras españolas registraban tráfico intenso y algunas retenciones en la mañana de este jueves en la salida de Madrid.
- Se ha registrado tráfico muy lento en la carretera de Valencia y paradas intermitentes también en las salidas a Burgos y Andalucía.
- En la A4 también se registraba una circulación muy intensa, igual que en la carretera de Toledo, pero sin retenciones de consideración.
- Consulta el estado del tráfico en la web de la DGT.
La ‘operación salida’ del Jueves Santo ha registrado sobre todo problemas en las salidas de Madrid durante la mañana, principalmente en dirección a Valencia y a Andalucía, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
En la autovía de Andalucía un accidente en el kilómetro 43, en la zona de Aranjuez, provocó retenciones desde Seseña en un tramo de 10 kilómetros.
La DGT también advirtió de los problemas en la autovía de Valencia, donde había retenciones en varios tramos, en Perales de Tajuña y en Villarejo de Salvanés. También destacó la retención de 10 kilómetros entre Belinchón y Tarancón en Cuenca.
Del mismo modo, había problemas de tráfico en la carretera de Extremadura en Móstoles (Madrid) y en Toledo desde Maqueda hasta El Casar de Escalona.
La carretera de Burgos también tenía dificultades de tráfico en la zona del circuito del Jarama, al igual que en la zona de El Molar. Asimismo, la DGT informó de problemas en la A6, en Torrelodones y en los túneles de Guadarrama. Finalmente, en la M-501, la carretera de los pantanos, existían problemas en la zona de Navas del Rey y varios tramos más.
Fuera de Madrid, en Valladolid, se registraron retenciones por accidente en la A62, en la zona de Arroyo de la Encomienda, a lo largo de 7 kilómetros sentido A6. Por otro lado, en Sevilla, en la A49, existían complicaciones entre Espartinas y Huévar, dirección Huelva, también debido a un accidente.
También había dificultades en Cantabria, en la A8 en un tramo de 3 kilómetros en el entorno de Unquera; y en Zaragoza algunas retenciones en la A2 y circulación lenta en la capital.
García Márquez, el escritor que descubrió un mundo real y al mismo tiempo mágico
Con el escritor Gabriel García Márquez, que ha fallecido este jueves a los 87 años, se va su particular forma de mirar al mundo, aquel realismo mágico que acabó convirtiéndose en corriente literaria y que le permitió adentrarse en la realidad latinoamericana hasta desmenuzarla por completo.
Conocido como ‘Gabo’, García Márquez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982 y sus obras cargadas de magia y espejismos ofrecían un retrato sin igual del mundo cotidiano e indagaban en América Latina hasta descubrir su esencia y carácter.
«Tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta de que no servía para nada. Ahora, no sé si desgraciada o afortunadamente, creo que es una función subversiva ¿Verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos», confesó García Márquez en una conversación que mantuvo con el peruano Mario Vargas Llosa en 1967, cuando todavía eran amigos.
CRECIÓ EN ARACATACA
Creció junto a sus abuelos maternos en la población colombiana de Aracataca donde la fantasía formaba parte de la realidad. Un lugar en el que se acostumbraba a dialogar con los muertos y donde la superstición se acababa convirtiendo en un dogma incuestionable. Era la infancia de un Gabriel García Márquez que escuchaba atónito las historias bélicas que le contaba su abuelo, Nicolás Márquez que fue coronel en la Guerra Civil de los Mil Días.
Se fraguaba en él una particular forma de entender el mundo que plasmaría en la literatura. Una mirada innovadora y diferente que le convertiría en el máximo exponente del realismo mágico, junto al guatematelco Miguel Ángel Asturias. Una corriente literaria que quedó retratada en ‘Cien años de soledad’ y a la que luego se unieron otros autores como Juan Rulfo, Pablo Neruda o Jorge Luis Borges.
«Yo creo que particularmente en ‘Cien años de soledad’, soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real. Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros. Asumir nuestra fantasía, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal», comentaba irónico García Márquez sobre su pertenencia a esta conocida corriente literaria
‘El otoño del patriarca’, ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘Crónica de una muerte anunciada’, ‘Relato de un naufrago’ y ‘El coronel no tiene quien le escriba’ son algunas de las obras más destacadas de este escritor que se adentró como pocos en la realidad y que también formó parte del ‘Boom latinoamericano’.
Un fenómeno que se dio en los años 60 y 70 y que supuso la expansión de la literatura latinoamericana por el mundo gracias al éxito que cosecharon escritores como García Márquez, Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes.
‘GABO’, EL PERIODISTA
Su deseo de conocer las entrañas de la sociedad, suscitó en él un profundo interés por el periodismo. En los años 40 trabajó para el diario colombiano ‘El Espectador’ como corresponsal en Suiza, Francia, Italia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia y Ucrania sin dejar de mirar por un momento al continente americano y en especial a aquel mar Caribe que le vio nacer y que tantas veces plasmó en su obra rodeado de historias fantásticas.
«Durante mucho tiempo creí que el periodismo me ayudaba en mi actividad literaria, pero en realidad todo dificulta al escritor, toda actividad secundaria. Yo no estoy de acuerdo con lo que se decía antes: que el escritor tenía que estar en la miseria para ser mejor escritor. Yo creo de veras que el escritor escribe mucho mejor si tiene sus problemas domésticos y económicos resueltos, y que mientras mejor salud tenga y mejor estén sus hijos y mejor esté su mujer, dentro de los niveles modestos en que nos podemos mover los escritores, siempre escribirán mejor», defendió García Márquez.
El carácter cercano y el compromiso político y social caracterizaron a este escritor, que ofreció una forma de narrar y de adentrarse en la realidad en la que la fantasía acababa convirtiéndose en verosímil. Una mirada mágica que le permitía acercar el ahora y con la que acababa descubriéndole al lector su propia identidad.
RSS Portada Noticias
Lucía Figar, sobre el cheque-guardería que recibe: «Tengo los mismos derechos que el resto»
20MINUTOS / EP
- La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid recibe una prestación para la guardería de su hija.
- Asegura que cualquier persona que cumpla los requisitos puede optar a la convocatoria pública de ayudas.
- Figar está casada con Carlos Aragonés, diputado del PP en el Congreso, y entre ambos sumarían unos ingresos que superarían los 125.000 euros anuales.
La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha manifestado respecto a la polémica suscitada tras conocerse que recibe un cheque-guardería que el personal de la Administración tiene «los mismos derechos que el resto de ciudadanos» y que cualquier persona que cumpla los requisitos puede optar a la convocatoria pública de ayudas.
Figar ha hecho estas declaraciones este miércoles tras visitar la parcela que acogerá un futuro centro concertado católico en la localidad de Parla. La consejera ha sido criticada por oposición y sindicatos por recibir dicha prestación.
La consejera ha asegurado que el cheque-guardería es una ayuda que trata de fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar, que existe desde 2002 y cuyos criterios «nunca han variado». A su vez ha remarcado que la convocatoria es pública y transparente.
Preguntada por la petición de comparecencia en la Asamblea que ha cursado el PSM para que explique este punto, Figar ha dicho que no tiene «ningún problema» en ir a la Cámara regional y ha recordado que precisamente fue ella quien reconoció allí a los grupos de la oposición que recibía esta ayuda.
En relación a las solicitudes de dimisión por parte de varios sindicatos, la titular de Educación ha dicho que estas organizaciones «piden» su renuncia «cada quince días». «No me había enterado de ésta», ha ironizado.
Figar está casada con Carlos Aragonés, diputado del PP en el Congreso, y entre ambos sumarían unos ingresos que superarían los 125.000 euros anuales. Según Aceim, la asociación de escuelas infantiles provadas, cerca de 20.000 familias no pueden acceder a esta ayuda.
Educación insta a Parla a no poner «trabas» al centro católico
La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha trasladado al Ayuntamiento de Parla que se «sume» a la «demanda real» de las familias de la localidad y contribuya a que en el curso que viene la localidad cuente con un nuevo centro concertado católico, instando a la Corporación a que no ponga «trabas» ni «impedimentos» a su desarrollo en aras a la defensa de la libertad de elección y no anteponga «criterios ideológicos».
Europa Press – Madrid . Relacionadas.