La dignidad inunda Madrid: cientos de miles de personas reclaman «pan, trabajo y techo»

20MINUTOS / VÍDEOS: ATLAS

  • Los organizadores de las Marchas de la Dignidad cifraron en dos millones y medio los asistentes a la gran manifestación.
  • No hay cifras de asistencia de la Policía o Delegación del Gobierno.
  • Las cargas comenzaron a las 20.30 h, cuando los organizadores de las Marchas todavía tenían permiso para manifestarse hasta las 21.00h.
  • Alrededor de 70 personas resultaron heridas, entre policías y manifestantes.
  • Así te hemos contado en directo las Marchas de la Dignidad.

Cabecera de la protesta

Dos millones y medio de personas, según los organizadores —ni Policía ni Delegación del Gobierno han facilitado datos—, han secundado este sábado en el centro de Madrid la manifestación conjunta convocada por las ‘Marchas de la Dignidad’ bajo el lema «pan, trabajo y techo para todos y todas» para pedir el fin de los recortes y la dimisión de Gobierno, así como para denunciar la situación límite de «emergencia social» en la que se encuentra gran parte de la población española.

La marcha partió de Atocha a las 17.00 h y finalizó, tras un recorrido que avanzaba lentamente debido a la gran multitud, en la plaza de Colón. Una vez allí, el actor Willy Toledo y la periodista Olga Rodríguez han dado lectura al manifiesto elaborado para la ocasión desde un escenario situado en el centro de la plaza. «En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos», comienza el manifiesto.  

«Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante«, continúa el texto, con el que también han exigido la dimisión del Gobierno del PP y de «todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos» y que «colaboran con las políticas de la Troika».

Asimismo, han denunciado a través de este manifiesto que dichos Gobiernos «están aprovechando la crisis para recortar derechos«. «Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas», han censurado.

Disturbios, cargas y detenidos

Apenas terminada la lectura del manifiesto, y después de que algunos representantes de las seis columnas llegadas de toda España se subieran al escenario para hablar, comenzaron a escucharse en la plaza los primeros petardos, que venían de la zona próxima a la calle Génova, donde se ubica la sede nacional del PP. Aunque la manifestación tenía permiso hasta las 21.00 h, eran sin embargo las 20.30 h cuando se produjeron los primeros disturbios: grupos aislados comenzaron a arrojar a los agentes botellas, piedras y petardos, mientras éstos respondían con pelotas de goma.

Al menos 24 personas fueron detenidas (tres de ellas menores), acusadas de «atentado y resistencia a la autoridad», según informó un portavoz de la Dirección General de la Policía.

Tras esta intervención, algunos de los participantes en la manifestación han montado barricadas en los laterales del Paseo de Recoletos con contenedores de basura al mismo tiempo que en el centro de la calzada un grupo de personas han vuelto a arrojar piedras, adoquines y botellas a la policía para hacerles retroceder.

Durante los incidentes han resultado heridas alrededor de 70 personas, según ha informado un portavoz de la Policía a 20minutos. Entre los heridos se encuentran al menos siete policías nacionales, un policía municipal y manifestantes. Según el portavoz, uno de los policías nacionales ha sido trasladado en estado «grave» al Hospital Nuestra Señora de América.

Un testigo de los disturbios policiales aseguraba a 20minutos que «la resistencia de la gente que está en medio de los disturbios es mucho más fuerte que otras veces». Este manifestante relataba que había visto escudos de policía rotos.

Acampada en Recoletos

A medida que la manifestación de las Marchas de la Dignidad llegaba a su fin, otro grupo de manifestantes se aproximaba al Paseo de Recoletos y empezaba a montar unas carpas y unas tiendas de campaña junto a la estación de Cercanías.

Aunque su intención era pasar allí la noche, finalmente un grupo de agentes de Policía desmontaron la acampada.

Madrid

Directo: así transcurre la manifestación de las Marchas de la Dignidad en Madrid

SARA RÍOS / VÍDEO: ATLAS

Momentos previos a la marcha

La Marcha por la Dignidad —formado por seis columnas llegadas de diferentes puntos de España— se prepara para salir desde Atocha en dirección Colón para reclamar «pan, trabajo y techo para todos y todas». Los convocantes de las marchas, entre los que figuran el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), el Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) del exdirigente de IU Julio Anguita o las mareas en defensa de los servicios públicos, esperan que participen más de 100.000 personas y que la protesta se convierta en un «un 15-M multiplicado», de carácter pacífico.

«Esto será un levantamiento pacífico, una revolución. Nuestras armas son la unidad y la acción», aseguró el portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, durante la rueda de prensa de presentación de las marchas en Madrid, en la que también cargó contra el Gobierno por haber pasado como «una apisonadora por todas las reivindicaciones sociales».

Antes de que diera comienzo la manifestación, representantes de varias columnas denunciaban en un comunicado de prensa que la Guardia Civil estaba «reteniendo sistemáticamente los autobuses que se aproximan a Madrid» y que son al menos «cien los autocares que han sufrido retenciones».

Minuto a minuto

16.48 h Durante todo el recorrido se ve la fuerte presencia policial, desde motos a furgones. Además, tanto la Cibeles como el Ayuntamiento de Madrid permanecen vallados.

16.40 h En la protesta se ven banderas de todas las comunidades autónomas y diferentes colectivos: desde la escuela pública (marea verde) hasta en defensa del Canal de Isabel II.

16.35 h Ante la concentración de protestas, el Ministerio del Interior ha desplegado un fuerte dispositivo policial que estará integrado por un total de 33 grupos de Unidades de Intervención Policial (UIP), que suman 1.650 agentes antidisturbios, según han informado fuentes policiales.

16.31 h «Espero que seamos más de un millón de personas», decía Bibiana, una joven de Torrevieja procedente de la columna este que ha descrito la manifestación como «una protesta horizontal que representa todas las luchas que se han llevado a cabo durante los últimos años».

16.28 h Estas son las seis columnas que están a punto de juntarse en Atocha: la noroeste (procedente de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León), la columna norte (desde La Rioja, País Vasco y Burgos), la columna noreste (que inició su andadura en Aragón, Navarra y Cataluña), la ruta este (procedente de la Comunidad Valenciana y Murcia), la columna sur (desde Andalucía), y la ruta oeste (procedente de Extremadura y Castilla-La Mancha).

16.26 h El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha criticado este sábado las «columnas de extrema izquierda» que han llegado a Madrid, y que son «lideradas por un actor que vive en Cuba —en referencia a Willy Toledo— y que viene de vez en cuando a dar lecciones».

16.25 h «Están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes, y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas», criticaron en un comunicado previo a la manifestación.

16.22 h El objetivo de estas marchas, según los organizadores, es criticar la situación límite de «emergencia social» en la que se encuentra gran parte de la población española como resultado de las «políticas de recorte» que está poniendo en marcha el Gobierno, «al dictado de la Troika».

16.22 h Las seis columnas llegadas desde diferentes puntos de España ya están en Atocha para marchar, a partir de las 17.00 h, en una gran manifestación hasta Colón.

Madrid

Cifuentes dice que las Marchas de la Dignidad transcurren «sin grandes incidentes destacables»

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha explicado este sábado, a su salida de la Convención Regional del PP de cara a las elecciones europeas que, «de momento», las Marchas de la Dignidad transcurren «sin grandes incidentes destacables» y que confía en que la jornada se desarrolle de «manera pacífica y sin incidentes».
Europa Press – Madrid . Relacionadas.

Cortes y desvíos de tráfico durante todo el día en Madrid por las Marchas de la Dignidad

EUROPA PRESS

  • Las marchas tendrán lugar este sabado de 9.00 a 22.00 horas.
  • En coche, lo mejor usar la M-30 y la M-40 evitando circular por el centro.
  • El Ayunatmiento de Madrid recomienda usar el metro.

Tráfico en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo para garantizar la movilidad en el centro de la ciudad con motivo de las Marchas por la Dignidad que tendrán lugar este sábado entre las 9.00 y las 22.00 horas.

Utilizar el transporte público, sobre todo el metro, y dejar el coche aparcado es el consejo de los responsables municipales para moverse por la ciudad, ya que se producirán cortes y desvíos de tráfico durante todo el día.

El Consistorio madrileño ha trazado rutas alternativas para los desplazamientos en vehículo privado: lo mejor es usar la M-30 y la M-40.

La manifestación final comenzará a las 17.00 horas en la plaza de Carlos V con el siguiente itinerario: Atocha-Paseo de Recoletos-Paseo del Prado- Plaza de Cánovas del Castillo- paseo del Prado-Cibeles-REcoletos y Coloón, donde concluirá a las 21.00 horas.

Rutas alternativas

Se recomienda no circular por el interior de la M-30 en coche. Si es imprescindible su utilización las opciones son la M-20, M-30 y M-40.

Recomendadas hasta las 17.00 horas

Avenida Reina Victoria- paso subterráneo de la glorieta de Cuatro Caminos- Raimundo Fernández Villaverde- paso elevado sobre el paseo de la Castellana- Joaquín Costa- paso subterráneo de la plaza de República Argentina- Joaquín Costa- Francisco Silvela paso subterráneo de la plaza de Manuel Becerra- Doctor Esquerdo- plaza de Conde de Casal- Doctor Esquerdo- Pedro Bosch- Méndez Álvaro, M-30 y M-40.

Recomendadas a partir de las 17.00 horas

Recorridos alternativo Norte-Sur:

  • Paseo de Moret- Pintor Rosales- subterráneo de Plaza de Oriente-  Bailén- Gran Vía de San Francisco.
  • Eje M-20: Joaquín Costa- Francisco Silvela- subterráneo Manuel Becerra- Doctor Esquerdo- Conde de Casal- Doctor Esquerdo- Pedro Bosch.

Recorridos alternativos Sur-Norte:

  • Glorieta Puerta de Toledo- Gran Vía de San Francisco- Bailén-subterráneo de Plaza de Oriente- Ferraz-paseo de Moret.
  • Plaza Conde Casal- Doctor Esquerdo- subterráneo Manuel Becerra- Francisco Silvela- Joaquín Costa.

Recorridos alternativos Oeste-Este:

  • Eje M-20: subterráneo de Marqués de Viana- Sor Ángela de la Cruz- plaza de Cuzco- avenida de Alberto Alcocer- subterráneo plaza de la República Dominicana- Costa Rica- subterráneo plaza José María Soler.
  • Avenida Reina Victoria- subterráneo Cuatro Caminos- Raimundo Fernández Villaverde- elevado sobre paseo de la Castellana- Joaquín Costa.

Recorridos alternativos Este-Oeste:

  • Subterráneo plaza José María Soler- Costa Rica- subterráneo de la plaza de la República Dominicana- avenida Alberto Alcocer- Cuzco- Sor Ángela de la Cruz- subterráneo de Marqués de Viana.
  • Eje M-20: Joaquín Costa- elevado sobre Castellana- Raimundo Fernández Villaverde- subterráneo Cuatro Caminos- avenida Reina Victoria.
  • Méndez Álvaro- avenida del Planetario- Embajadores- paseo del Molino- plaza de Legazpi- paseo de la Chopera- paseo de Yeserías- Pirámides.

Madrid

Miami: Ferrer y Robredo acceden a tercera ronda

David Ferrer debutó con éxito y sin complicaciones en el Masters 1.000 de Miami, segundo de la temporada, tras superar (6-4, 6-0) al ruso Teymuraz Gabashvili, mientras que Tommy Robredo alcanzó a su vez la tercera ronda imponiéndose (6-4, 7-6(8)) al austriaco Dominic Thiem.

El de Jávea, que volvía a la acción una vez recuperado de su rotura de fibras en la pierna izquierda sufrida hace tres semanas en el torneo de Acapulco (México), no tuvo problemas para estrenarse con victoria. El tenista de la Armada demostró su capacidad de sufrimiento, como en un largo quinto juego en el que salvó tres bolas de break, y su contundencia.

RECUPERADO

Recuperado, Ferrer entró en escena con un triunfo que le cita en tercera ronda con el ganador del duelo entre Andreas Seppi y Radek Stepanek. El finalista en la pasada edición del torneo floridano superó sin problemas a Gabashvili después de golpearle en el marcador y lo psicológico en el primer set.

El alicantino se llevó el parcial al resto, después de guardar su saque con acierto y aprovechar las primeras bolas de rotura. A partir de ahí, el ruso fue en picado, y en el segundo set encajó un rosco.

Por su parte, Robredo, que se medirá en tercera ronda con Julien Benneteau o Ernests Gulbis, demostró su oficio para mantener a raya a un Thiem que tuvo sus opciones de al menos alargar el partido. El catalán se llevó la primera manga con una única rotura al saque rival en el noveno juego.

El joven tenista austriaco dio el todo por el todo en el segundo set y puso contra las cuerdas a un Robredo que tuvo que remontar para llegar a un tie-break que se adjudicó.

RESULTADOS:

TOMMY ROBREDO (ESP/N.16) a Dominic Thiem (AUS) 6-4, 7-6(8)

Florian Mayer (ALE/N.30) a Ivan Dodig (CRO) 6-3, 6-2

Richard Gasquet (FRA/N.9) a Alejandro González (COL) 7-6(7), 6-4

DAVID FERRER (ESP/N.4) a Teymuraz Gabashvili (RUS) 6-4, 6-0

Kevin Anderson (RSA/N.17) a Horacio Zeballos (ARG) 6-4, 6-3


RSS Portada Noticias

Alcobendas refuerza la vigilancia en los colegios de La Moraleja tras un intento de rapto

ARACELI GUEDE

  • Un desconocido quiso convencer a un niño de que se subiera a su coche al salir de clase, pero el menor desconfió y huyó corriendo.
  • La Policía Local asegura que se trata de una zona muy concurrida y vigilada, un sitio nada propicio para cometer un acto de este tipo.
  • Para que los vecinos mantengan la calma se ha reforzado la presencia policial y se han recordado las medidas de autoprotección a seguir.
  • El Ayuntamiento remarca que se trata de «un hecho aislado».

Colegio Aldovea.

Desconfiar de los desconocidos salvó el martes a un menor de La Moraleja de ser raptado a la salida del colegio. Sobre las 17.00 horas, cuando se dirigía a casa, un adulto intentó convencerle de que subiera a su Audi negro. El niño no le hizo caso, salió corriendo y lo contó. El hecho ha sido denunciado y la policía ha reforzado la vigilancia. Además ha enviado un correo electrónico a los centros para que recuerden a padres y alumnos las medidas de autoprotección a seguir. Piden no obstante que no se genere una situación de alarma.

El menor estudia en el colegio Aldovea, situado en una zona en la que hay otros 16 centros educativos, lo que supone una «comunidad escolar muy grande». Así lo explica a 20minutos Antonio Pardo, oficial jefe de la Policía Local de Alcobendas, municipio al que pertenece la urbanización. «Es una zona muy concurrida y muy vigilada», recalca. Agrega que cada día, a la entrada y a la salida de clase, ocho agentes regulan el tráfico; la Policía Municipal cuenta con tres cámaras y tres sistemas de reconocimiento de matrículas y hay vigilancia privada. A todo ello se suma que muchos de los colegios tienen sus propios circuitos cerrados de videovigilancia.

Ante estas circunstancias, Pardo concluye que no es un sitio propicio para cometer un acto de este tipo. «Desconocemos el móvil, pero intentar llevar a cabo este hecho en un lugar así demuestra muy poca planificación«, continúa.

Insistir en las precauciones

Tras ocurrir este suceso, los agentes tutores de la Policía Local han visitado los centros de La Moraleja. Este cuerpo específico se dedica a concienciar a padres y alumnos sobre las precauciones que deben adoptar. También se ha enviado un comunicado a los colegios con esas medidas de autoprotección. Para los menores, cuestiones como que no cojan comida de extraños, que no se vayan con ellos, que no pierdan de vista a sus cuidadores y que si ven algo raro informen de ello. A los adultos se les pide que no se despisten ni se distraigan cuando están con sus hijos.

Además se ha reforzado la presencia policial, con dos nuevas patrullas, una de uniforme y otra de paisano.

«Esto se ha hecho porque se ha generado una situación de inseguridad, se ha amplificado demasiado, y se puede llegar a ver como riesgos situaciones que no lo son. Les hemos pedido que transmitan a los padres y a los alumnos que lo ocurrido se está investigando y que a la Policía le preocupa, pero que no se genere una situación de alarma. Se trata de que la gente mantenga la calma y recuerde esas medidas de autoprotección», comenta el oficial jefe. Este diario ha intentado sin éxito hablar con el director del Aldovea.

En una carta remitida a los colegios, la Unidad de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Alcobendas aboga igualmente por que no cunda una «alarma innecesaria» y apunta que este ha sido «un hecho aislado» que está siendo investigado por el Cuerpo Nacional de Policía.

Madrid