En CentroCentro Cibeles, el 26 de abril y los días 10, 11, 24 y 25 de mayo
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
Mes: abril 2014
Consumo destaca que la telefonía móvil es el sector con más reclamaciones en 2013
EP
- La Oficina Municipal de Información al Consumidor abre 6.043 expedientes al sector de la telefonía móvil.
- Los sectores que le siguen son los servicios financieros, la telefonía fija y los suministros de electricidad.
- La Junta Arbitral de Consumo Municipal ha gestionado 1.623 solicitudes destacando los suministros con un 52,87% del total.
- El Instituto Municipal de Consumo ha editado publicaciones informativas y ha realizado talleres educativos para empresas y particulares en 2013.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha destacado que el sector de la telefonía móvil se encuentra en la primera posición de las reclamaciones realizadas por los madrileños con un total de 6.043 expedientes, según se muestra en los datos publicados en la Memoria de Actividades 2013 del Instituto Municipal de Consumo.
A ella le siguen los servicios financieros con un total de 2.671 reclamaciones, la telefonía fija con 2.147 y los suministros de electricidad con 1.568 quejas.
Esta oficina ha tramitado durante 2013 un total de 31.701 expedientes divididos en 29.148 reclamaciones, 2.241 solicitudes de información y 312 denuncias. El grupo de los suministros, en los que destaca la telefonía móvil, cuenta con 13.763 solicitudes, seguido por los relativos a servicios con 9.909 y por la compra de bienes con 5.654.
En cuanto a las solicitudes de arbitraje, la Junta Arbitral de Consumo Municipal ha gestionado 1.623 solicitudes destacando los suministros con un 52,87% del total, los servicios con un 24,21% y las de bienes (22,30%). En relación con los suministros, el dato más significativo corresponde también a la telefonía móvil, con 546 solicitudes.
La política desarrollada por el Instituto Municipal de Consumo y los 21 distritos participantes se fundamenta en actuaciones que responden a las expectativas, necesidades y demandas de los ciudadanos y de los empresarios.
Información y formación
Durante el año 2013, el Instituto Municipal de Consumo ha editado 17 publicaciones informativas y ha reeditado 9 folletos divulgativos. Además, 18.383 personas han participado en las acciones formativas entre las que destacan 667 talleres escolares, tres gymkhanas de consumo, ocho supermercados itinerantes, ocho sesiones formativas para adultos y 21 puntos informativos para mayores, siendo los niños, tercera edad, discapacitados e inmigrantes, los grupos de especial interés.
Por otro lado, 523 visitas personalizadas a los establecimientos han hecho que los empresarios se hayan beneficiado de estas actuaciones de formación, donde se les informó sobre sus obligaciones legales en materia de consumo y la forma más eficiente para cumplirlas.
También, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en 2013, para el sector de estaciones de servicios y el de detallistas de la carne, sendos Códigos de Buenas Prácticas, contando con ellos ya 15 de los sectores empresariales y 1.167 empresas adheridas a los mismos.
Calidad y control
En relación a la calidad y seguridad de los productos y servicios municipales de consumo, se han realizado 20 campañas de Inspección, que han permitido controlar el cumplimiento de la legislación en 15.866 establecimientos. También se ha verificado el respeto a las normas de etiquetado, calidad y seguridad de 7.776 artículos de consumo.
Los sectores de envío de dinero, servicios de transporte de mercancías, garantía comercial de equipos informáticos o publicidad engañosa, han sido estudiados por la Oficina de Investigación de Consumo proponiendo una mejora en estas actividades a través de varios informes específicos.
Policía Municipal y Nacional colaboran en la detención de jóvenes de bandas latinas
Los jóvenes participaban en una reyerta en el interior de los andenes y de un vagón de metro en la estación de Nuevos Ministerios
www.madrid.es – Notas de Prensa. Relacionadas.
La Tamborrada de Resurrección cierra hoy la Semana Santa madrileña
La Tamborada de la Resurrección cierre este domingo en la plaza Mayor la Semana Santa madrileña. Para asistir al acto, que comenzará alrededor de las 12 horas, se recomienda usar el transporte público, fundamentalmente en Metro.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.
81-67. El Fuenlabrada se aleja del descenso
El Baloncesto Fuenlabrada se llevó una importante victoria (81-67) ante el Gipuzkoa Basket, en el partido adelantado a este sábado correspondiente a la vigésimo octava jornada de la Liga Endesa, con la cual los del sur de Madrid se alejan de la zona baja de la tabla.
En el duelo entre los máximos anotadores de la ACB, Andy Panko le ganó la partida a Jason Robinson. El jugador del Fuenlabrada terminó con 15 puntos por los 11 de su compatriota, aunque el gran protagonista de la tarde fue Carlos Cabezas.
El base internacional español lideró la remontada del Fuenla con 19 puntos y 28 de valoración, y los madrileños se colocan provisionalmente en undécima posición. Por su parte, el Gipuzkoa Basket, en décima posición, ve frenado su sueño de alcanzar los play-off.
Fuenlabrada (19+18+23+21): Cabezas (19), Feldeine (15), Panko (15), Arnold (4), Vargas (11) -equipo inicial-, Vega (-), Paunic (13), Pérez (4), González (-) y Montañez (2)
Gipuzkoa (24+15+15+13): Neto (8), Cortaberria (6), Robinson (11), Ramsdell (16), Doblas (16) -equipo inicial-, Motos (-), Salgado (4), Olaizola (-) y Hanley (6)
Árbitros: Arteaga, Araña y Fernández Sánchez. Sin eliminados
Incidencias: Partido de la vigésimo octava jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada, ante 4.414 espectadores. En el intermedio se entregaron los premios del concurso ‘La gran torrija’ a los espectadores que elaboraron los dulces de mayor longitud
RSS Portada Noticias
El 'calvario' de ser líder político en Madrid
Madrid, 19 abr (EFE).- Los líderes políticos madrileños, mal que les pese, no pueden ignorar la actual época del año, la Semana Santa, ya que cada uno de ellos vive su propio 'calvario', con su particular carga de adversidades y pesadumbres.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
El pequeño Martín posa con su mini Copa del Rey tras la victoria de su papá, Iker Casillas
EUROPA PRESS
- El orgulloso papá no pudo resistirse a compartir con sus seguidores de Instagram una graciosa foto de su hijo con la versión en miniatura de la la Copa del Rey.
- En la simpática instantánea el pequeño parece encantado con la minicopa, perfecta para su tamaño.
El orgulloso papá Iker Casillas no pudo resistirse a compartir con sus seguidores de Instagram una graciosa instantánea de su hijo Martín jugando con la versión en miniatura de la la Copa del Rey que ganó el pasado miércoles 16 abril.
En la simpática fotografía el pequeño parece encantado con la minicopa, perfecta para su tamaño.
El pasado miércoles el portero del Real Madrid no pudo demostrar más lo contento y emocionado que estaba con este nuevo logro para él y su equipo, que se enfrentó a un Barça que jugó bien, tuvo la posesión pero que no consiguió adelantar al conjunto blanco en el marcador.
Una Copa de las más duras, donde faltaban grandes jugadores como Cristiano, Marcelo, Jesé y Kedhira entre otros. Además, para el cancerbero es una temporada atípica, ya que esta jugando la Copa y la Champions, así que el logro tras aquella lesión que tuvo, es todavía una victoria mayor si aún cabe.
En el terreno de juego lo pudo celebrar con su chica, Sara Carbonero, pero le faltaba hacerlo con su siguiente fan número uno, su hijo Martin.
Ahora Martín, que es el rey de la casa y quién sabe si también futuro futbolista, se ha hecho con el cotizado minitrofeo.
El 'calvario' de ser líder político en Madrid
Madrid, 19 abr (EFE).- Los líderes políticos madrileños, mal que les pese, no pueden ignorar la actual época del año, la Semana Santa, ya que cada uno de ellos vive su propio 'calvario', con su particular carga de adversidades y pesadumbres.
madrid – Yahoo España Resultados de búsqueda. Relacionadas.
Miranda y Diego Costa sostienen al Atlético en lo alto de la Liga
J. F. / VÍDEO: PERFORM
- Los hombres de Simeone, muy discretos en la primera parte y mejorados en la segunda, sufren con el trabajo defensivo de un buen Elche en el Calderón.
- Manu Herrera paró un penalti lanzado por David Villa (min 48) después de que Clos Gómez decretara pena máxima por un dudoso derribo de Raúl García.
- El asturiano vería puerta minutos después, pero fue correctamente anulado por la posición antirreglamentaria del delantero del Atlético de Madrid.
- Atlético 2-0 Elche | Así te lo contamos | Estadísticas | Jornada 34 en Primera.
En un horario y sobre todo un día muy poco habitual para los rojiblancos, un viernes, pero la Champions manda, el Atlético de Madrid se reafirmó al frente de la clasificación gracias a un tanto de cabeza del central Miranda en el minuto 72 y un tanto desde el punto de penalti de Diego Costa con el tiempo prácticamente agotado. El brasileño aprovechó un saque de esquina servido desde la derecha por Sosa para firmar temporalmente la quinta victoria consecutiva en el Vicente Calderón por el mismo marcador: 1-0. Costa engordó el guarismo. En el camino, eso sí, y en las dos ocasiones mediante David Villa, el Atlético marró un penalti y vio como le anulaban correctamente un gol minutos después por fuera de juego. Antes, en la primera parte, había aparecido salvador Thibout Courtois en un par de ocasiones. El Elche sembró dudas en el Calderón durante muchos minutos.
No fue un buen partido del Atlético, especialmente en una primera parte discreta en la que el trabajo defensivo del Elche eclipsó a Diego Costa. El hispanobrasileño, de inicio, sí se había dejado ver y su movilidad había estimulado hasta tres pases a la espalda de la zaga de esos que tan bien explota. Pero cortada esa vía, atascado y demasiado lento, el Atlético acabó cediéndole metros, y la posesión, a los hombres de Fran Escribá. Disfrutó de posesiones largas el equipo alicantino, un proyecto con mucho recorrido en Primera División, y acabó tanteando a Courtois. Porque el Atlético, estático, sorprendentemente poco presionante, lo permitía.
Un disparo lejano de Javi Márquez (min 24) que Courtois mandó a córner y un cabezazo de Sapunaru en el córner posterior, y que se complicó con un bote, obligaron al cancerbero belga a dejar muestras de su solvencia. Las dos ocasiones más claras eran visitantes y el Atlético apenas respondió con un mal disparo de Filipe Luis (min 26). En las postrimerías de la primera parte, con el Elche bien asentado, los rojiblancos explotaron en un par de ocasiones la fórmula de servirle balones largos a Juanfran por la derecha. El lateral sirvió en busca de Costa, quien cabeceó mal la primera vez y prolongó en la segunda para que Villa intentase rematar. Había, empero, fuera de juego.
Simeone tuvo que apretar unos cuantos tornillos en el vestuario, porque el Atlético acortó la pausa y esperó al Elche sobre el césped, ya con Raúl García en el once, masticando las instrucciones y esperando con ganas la reanudación. Mejoró el Atlético. Y aceleró. Aunque el Elche, al menos hasta el gol, desapareció ofensivamente sin que el plantel rojiblanco mordiera en exceso. Con más presencia en las cercanías del área rival, el Atlético buscó a Costa y Villa con tanto ahínco como el que mostraba en cada jugada a balón parado. En el minuto 48 cayó Raúl García ante Sapunaru y el árbitro decretó penalti. Dudoso. Justicia divina o no, y por segunda jornada seguida, el Atlético lo falló: Villa lanzó demasiado centrado y Manu Herrera, un gran portero, lo repelió.
No tardó mucho en llegar otra ocasión, tras una prolongación de cabeza de Filipe Luis, que esta vez sí acabó en gol de Villa. Pero fue anulado. Hasta tres jugadores locales estaban en posición no reglamentaria. Menos tiempo por delante y otra ocasión no que subía para un equipo al que le costaba fabricar y generar.
Un cabreo de Costa tras una doble entrada de Rivera y Botía que frenaron una de sus arrancadas salvajes, encendió la chispa de la tangana y alimentó los nervios y la impaciencia. Diego Ribas (min 68), tras una conducción en la que encontró un hueco, lanzó demasiado alto. Y apenas tres minutos después, en un saque de esquina, en otra explotación exitosa de la estrategia, Miranda cabeceó el saque de esquina que calmaba al Manzanares y prolongaba el éxtasis del liderato. Con el 1-0 el Elche, que busca certificar su permanencia, ganó metros y quiso hacer todo aquello a lo que había renunciado en la segunda parte. En ese contexto volvió a aparecer el contexto en el que tan bien se desenvuelve Costa. Marraría un mano a mano en el minuto 87. Pero en el 89, derribado por Sapunaru, lograría que el árbitro decretase penalti. Una carga que quizá no era para tanto. Una pena máxima que él lanzó y marcó. Sentencia. Y una final menos para el Atlético.
Ficha técnica
2 Atlético de Madid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis; Gabi, Tiago, Koke (Diego Ribas, min 56), Adrián (Raúl García, min 46); David Villa (Sosa, min 61), Diego Costa.
0 – Elche CF: Manu Herrera; Damián, Pelegrín, Botía, Sapunaru; C. Sánchez, Rivera, Javi Márquez (Boakye, min 77); Coro, Carles Gil (Aaron Ñíguez, min 70; Cristian Herrera (Fidel, min 56).
Goles: 1-0 (min 72): Miranda, de cabeza tras un saque de esquina lanzado por Sosa; 2-0 (min 90): Diego Costa, de penalti.
Árbitro: Clos Gómez (Colegio Aragonés). Mostró cartulina amarilla a Coro (min 54), Diego Costa (min 62), Rivera (min 62), Pelegrín (min 64), Raúl García (min 72). Expulsó por doble amarilla a Sapunaru (min 48 y min 89).
Incidencias: primer partido de la jornada 34ª de Liga en Primera División, disputado en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Unos 50.000 espectadores.
La Biblioteca Nacional acoge el ciclo ‘Cine y literatura: un matrimonio de conveniencia’
La Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge a partir del martes 22 de abril y hasta el 13 de mayo el ciclo ‘Cine y literatura: un matrimonio de conveniencia’, que consta de cuatro conferencias y está coordinado por el director de cine y escritor Manuel Gutiérrez Aragón.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.