El cierre masivo de tiendas deja a los barrios de Madrid casi sin comercio tradicional

MARIO TOLEDO

  • Madrid pierde 6.526 tiendas en cinco años: ahora hay 69.082 comercios abiertos, un 8,6% menos que en 2008, cuando comenzó la crisis.
  • Lo sufren más en los ejes comerciales de barrios periféricos: General Ricardos (Carabanchel), Boltaña y Amposta (San Blas), Villa y Puente de Vallecas.
  • «Lo preocupante es la desertización de los comercios tradicionales. La zapatería de toda la vida se convierte en un bazar», dice el presidente de los comerciantes.
  • «La gente se marcha a las grandes superficies, el barrio se queda sin vida y nadie pone remedio», lamenta José Luis Sánchez, de General Ricardos.

Comercios cerrados

Miles de comercios madrileños no han podido soportar la presión de la crisis ni la competencia de las grandes superficies. Entre 2008 y 2013, la región ha perdido 6.526 establecimientos comerciales, según el Directorio de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A finales de 2013 había 69.082 tiendas en activo en todo Madrid, un 8,6% menos de las que había en los inicios de la crisis económica. El centro de la capital no es ajeno a esta sangría, pero las grandes perjudicados están siendo las pequeñas tiendas de barrio que poblaban los ejes comerciales de la periferia, según lamentan las asociaciones madrileñas de comerciantes.

«Lo más preocupante es la desertización de las zonas comerciales tradicionales. El pequeño comercio de barrio, con tiendas de proximidad y especializadas, está sufriendo bastante esta situación. Se cierran los locales donde estaba la zapatería o la tienda de ropa de toda la vida, y se sustituye por comercios menos tradicionales, como bazares o franquicias. La decadencia se aprecia dando un paseo por cualquier eje comercial de la periferia», explica Eduardo Morán, presidente de la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista de Madrid (Cecoma).

La avenida General Ricardos (Carabanchel) es el ejemplo más llamativo de esta tendencia en la periferia. Tradicionalmente, ha sido el principal lugar de paseo y compras para los vecinos del barrio, pero en los últimos años los comercios tradicionales han ido cerrando y sus locales han sido ocupado por cadenas de supermercados, bazares regentados por chinos y sucursales bancarias.

«Casi ha desaparecido el comercio tradicional de ferreterías, papelerías, tiendas de ropa y ultramarinos, que te atendían con familiaridad. Muchas personas deciden abandonar el negocio familiar porque no les sale rentable y solo aguantan los que tienen el local en propiedad», explica José Luis Sánchez, secretario de la asociación de comerciantes de General Ricardos. «Antes no podías andar por la calle de la cantidad de gente que había. Ahora es deprimente: cada vez que paso por ahí veo otra tienda cerrada», asegura Zara, vecina del barrio desde hace décadas. «Después de estar toda la vida comprando a la misma persona, te acabas sintiendo en su tienda como en casa. Da mucha pena ver estos comercios con la persiana bajada«, dice Dolores, otra residente del barrio.

En el centro también cierran, pero hay más rotación

Lo mismo ocurre en otros ejes con tradición de comercio de proximidad, como el entorno de la avenida de la Albufera (Puente de Vallecas), el área de Congosto (Villa de Vallecas), Marcelo Usera (en Usera), el Paseo de Alberto Palacios (Villaverde) o el entorno de Amposta y la calle Boltaña (San Blas). Las franquicias también están desbancando a los pequeños comercios en otras zonas más céntricas, como Bravo Murillo (en Tetuán y Chamberí), Alcalá o la propia Gran Vía. «La diferencia entre el centro y la periferia es que en el centro cierran locales pero en seguida abren otros, hay más rotación», asegura Morán.

El sector comercial que más cierres ha sufrido es el relacionado con el equipamiento de hogar, muebles y accesorios para vivienda, según Morán. A continuación, se están perdiendo negocios de venta de ropa (principalmente, lencerías), de calzado, complementos y comercios especializados, como las ferreterías de barrio, las droguerías o las tiendas de electrodomésticos. Los consumidores que hace años acudían a estas pequeñas tiendas ahora optan por comprar en las grandes cadenas y en los centros comerciales, con mayor variedad de productos y horarios más flexibles.

«De ser una zona consolidada hemos pasado a ser un barrio con comercio de poco nivel, con muchos locales cerrados que dan mala imagen. Cierran los negocios de toda la vida y solo se abren bazares y fruterías. A los comercios no les salen las cuentas, no se dan créditos, los alquileres son insoportables y hay muchos impuestos», apunta Francisco Pascual, de la asociación de comerciantes de Villaverde y Usera (Facovu). Para revertir esta tendencia, el presidente de Cecoma exige que las administraciones desarrollen «proyectos de dinamización de ejes comerciales, con reducciones de impuestos y facilidades para los pequeños negocios, que son los que crean empleo».

«La apertura en domingos nos ha perjudicado»

«La apertura indiscriminada de los domingos nos ha perjudicado mucho. A los pequeños no nos sale rentable abrir en festivo y las grandes superficies, que sí pueden hacerlo, nos quitan la clientela de siempre», añade José Florencio Quiñones, representante de los comerciantes de San Blas. «Al final, no solo perdemos los comerciantes, sino toda la sociedad. Una ciudad sin comercio es una ciudad fantasma», puntualiza Quiñones. Aunque los pequeños empresarios también creen que los ciudadanos deberían concienciarse: «La gente va a los centros comerciales porque piensan que allí comprarán más barato o creen que van a encontrar más productos. Pero en realidad también hay gangas en las pequeñas tiendas y la atención es incomparable», defiende Juan Brocal, de la asociación de comerciantes de Villa de Vallecas (Acoviva).

En General Ricardos, además, responsabilizan al Ayuntamiento de Madrid por su situación: «Uno de los grandes problemas es la falta de aparcamiento: cuando el Ayuntamiento reformó la calle no dejó espacio para estacionar, así que la gente no puede hacer sus compras con comodidad y se van a las grandes superficies», asegura Sánchez. «Hicieron una reforma para intentar revitalizar la zona, se gastaron una millonada, pero nos han dado la estocada por la falta de aparcamiento. Al marcharse a las grandes superficies el barrio se queda sin vida. Todo el mundo pasa de largo y esto está cada vez más degradado. Y lo triste es que nadie pone remedio», concluye el comerciante.

Madrid

González espera que la elección del candidato para 2015 no se dilate

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, espera que la elección de los candidatos del PP para las elecciones municipales y autonómicas en 2015 no se dilate tanto en el tiempo como está ocurriendo con el candidato para las europeas.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.

Cancilleres de Unasur vuelven a Venezuela con la sombra de violencia a la vista

Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) retomarán mañana su empeño por sentar en la mesa del diálogo al Gobierno y a la oposición de Venezuela, país sobre el cual planea la sombra de la violencia agravada se alertó hoy.

«Es muy probable que venga una nueva fase de violencia selectiva y de actos terroristas que traten de generar la movilización masiva de la sociedad que no lograron por la vía de las barricadas» dijo en una entrevista dominical el ministro del Interior, Miguel Rodríguez.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia un intento de golpe de Estado continuado que achaca a un sector de la oposición que tilda de fascista y que en su opinión no ha recibido el repudio que se espera del sector que admite lo adversa de forma democrática.

Las barricadas callejeras levantadas por opositores radicales y el derecho a la protesta ciudadana pacífica ha recibido del Gobierno de Maduro la misma respuesta antidemocrática, según la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a la mayoría de la oposición.

«Todo lo que ha ocurrido con las ‘guarimbas’ (barricadas), los muertos en ellas, la quema de universidades, de preescolares (…), todo es responsabilidad de la MUD porque (sus dirigentes) no han tenido coraje para salir a condenar la violencia», dijo Maduro.

«¿Quién reprime si el 99 % de las 39 muertes registradas desde el 12 de febrero pasado son a causa del accionar de grupos violentos?», complementó hoy a su vez el ministro Rodríguez.

El también general de Ejército y antiguo jefe de los organismos de inteligencia militar sostuvo en su entrevista en el canal privado Televen que en vísperas de que se cumplan dos meses del inicio de las protestas ahora «van a tratar de construir una nueva fase».

Con base en experiencias de otros países y acciones emprendidas por la oposición venezolana en 2002, 2003 y 2004 contra el entonces presidente, Hugo Chávez, el ministro insistió en que vislumbra «acciones terroristas» similares ahora contra Maduro.

«Lo que está ocurriendo ahorita obedece a un plan macabro» que busca «conducir al país a un desorden de tal magnitud que obligue una intervención extranjera e instalar aquí un gobierno títere; ese es el fin fundamental, pero vamos a derrotar esto y cualquier otra cosa que intenten contra nuestra democracia», advirtió.

El plan, añadió, busca «un pronunciamiento» contra el Gobierno de Maduro por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

«Si llegasen a forzar tanto la barra que la FANB tuviese que salir a retomar el orden del país en la calle (…) lo hará siempre para defender la Constitución y al único presidente que tiene este país que se llama Nicolás Maduro, elegido legítimamente con el voto popular», subrayó.

La MUD condimentó el escenario dominical saludando en un comunicado el regreso a Caracas de los cancilleres cuya visita, destacó, «es valiosa» y «será útil» si el Gobierno «se compromete sinceramente con el diálogo».

«No ignoramos las consecuencias de sus relaciones con el Gobierno venezolano y los intereses que estas pueden generar (en cada uno de los países suramericanos), pero compartimos con ellos (los cancilleres) la aspiración de una América del Sur estable, próspera y democrática», añadió el texto opositor.

Además de la Unasur, la MUD también expresó su respaldo a la posible participación del Vaticano en el diálogo político venezolano, debido a que, subrayó, su «autoridad moral y peso internacional son indiscutibles».

«Completaría la fortaleza y apuntalaría la credibilidad del diálogo a los ojos de todos los venezolanos y el mundo», destacó y nombró expresamente la posibilidad de que participe en el diálogo venezolano el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Los dirigentes de la MUD, que se reunieron con los cancilleres de la Unasur en la primera visita de estos de finales de marzo, los instaron hoy a que en los encuentros de mañana y del martes en Caracas lo hagan también con los alcaldes y gobernadores de los estados en poder de la oposición, entre ellos Henrique Capriles.

Capriles, candidato derrotado en las elecciones presidenciales que ganó Maduro hace un año, es el gobernador del céntrico estado de Miranda y como tal acusó hoy a Maduro de chantajear a su administración regional, que comprende algunas zonas de Caracas.

Maduro «dio la orden de paralizar todos los proyectos» de Miranda «sólo porque no asistí a una reunión» en la que se buscaba «lavarle la cara» al gobernante quien así «pretendía hacer creer a lo interno y al mundo que existe un proceso de diálogo» previo al que apuntala la Unasur, dijo Capriles en su artículo dominical de prensa.

«No hay nada más lejano al diálogo que todas las acciones de este Gobierno» que pretende utilizar a sus detractores democráticos, pero «no se equivoquen» que «no nos usarán para una comparsa o un show mediático, que es lo que ellos quieren», insistió.


RSS Portada Noticias

Muere un hombre atropellado en Madrid: el conductor le arrastró 300 metros y se dio a la fuga

EFE

  • Ocurrió en un paso de peatones: el hombre falleció tras quedar enganchado en los bajos del vehículo hacia las 3 de la madrugada.
  • El conductor del vehículo se dio a la fuga y se enfrentará a un delito por omisión del deber de socorro.
  • Fue descubierto por un conductor de la Empresa Municipal de Transportes que avisó a la Policía y a los servicios del Samur.

Atropello en Madrid

Un hombre de unos 45 años ha muerto este domingo tras ser atropellado y arrastrado más de 300 metros por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga hacia las 3 de la madrugada en Madrid, informaron fuentes del Servicio de Emergencias.

El suceso ocurrió en las inmediaciones de un paso de peatones regulado por un semáforo, y el hombre falleció tras quedar enganchado en los bajos del vehículo.

La víctima quedó tendida en el suelo hasta que un conductor de la Empresa Municipal de Transportes lo descubrió y dio aviso a la Policía Municipal de Madrid y a los servicios del Samur de Protección Civil.

Los servicios médicos comprobaron que la víctima podría llevar muerta más de media hora.

El hombre, con lesiones graves por ser arrastrado, presentaba múltiples traumatismos y un traumatismo craneoencefálico severo, según la fuente.

El conductor causante del atropello, que se dio a la fuga, se enfrentará, entre otros, a un delito por omisión del deber de socorro.

La Policía Municipal de Madrid realiza el atestado de este atropello para localizar al autor, y está procediendo a recabar pistas y recoger pruebas que permitan detenerle.

Un psicólogo del Samur se ha desplazado a la zona para comunicar el suceso a la familia de la víctima, según fuentes de los Servicios de Emergencia

Madrid

Del «machismo» al «querían la foto»: las explicaciones más polémicas de Esperanza Aguirre

20MINUTOS.ES / VÍDEO : ATLAS

Esperanza Aguirre

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre protagonizó este jueves un episodio con su coche que ha dado mucho que hablar y que sobre todo, le ha hecho hablar mucho a ella. Aguirre fue multada por agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid por dejar su vehículo aparcado en el carril bus de la calle Gran Vía de Madrid, según ella misma ha explicado, para «sacar dinero en un cajero».

Tras multarla y sin esperar a que le dieran permiso los agentes, arrancó su coche y se marchó de allí tirando al suelo a su paso una de las motos de los agentes que la estaban multando. Poco después la expresidenta hacía declaraciones y daba explicaciones en varios medios de comunicación con su habitual desenfado. Estas son algunas de las frases más destacadas: 

Cadena COPE:

  • «Yo he parado, no he aparcado».
  • «Ya llevábamos 20 minutos y le pregunté si me podía ir ya, pero me dicen que no me puedo ir porque me tienen que dar la copia de la denuncia por si quiero recurrir y les digo que no pienso recurrir y que no quiero la copia de la denuncia».
  • «Lo que querían era retenerme para hacerme la foto porque me tienen manía. Hay mucho machismo»»Uno de ellos había aparcado bastante mal la moto y sólo le he rozado y se ha caído, eso ha sido todo».
  • «Les he dicho que me hacía cargo de los gastos y en ese momento me dijeron que sí, pero después han debido hablar con los altos mandos y han cambiado de opinión».
  • «No es lógico que ten ponga la multa, que tras dar toda la documentación y todas las facilidades te retengan toda la tarde porque eres famosa».
  • «La moto de la Policía estaba muy mal aparcada en el Carril bus».
  • «Ahora dicen que tuvieron que ser atendidos por un ataque de ansiedad. Si se tienen un ataque de ansiedad por poner una multa a una señora, por ser famosa… igual es que no están preparados para ser policías».

Diario ABC

  • «He tardado sólo un minuto. A esa hora no había nadie de tráfico. No había ni un alma».
  • «Les he dicho que si necesitaban algo más que vinieran a casa… y se han presentado siete policías».

ONDA CERO

  • «Cuando me ha dado todo y ya me había puesto la multa, le he dicho: ‘me voy’, y no me quería dejar ir».
  • «Dicen que he arrollado a un policía. Al irme yo, se ha caído la moto que malísimamente aparcada había dejado otro agente de movilidad, y le he pedido disculpas. Quería hacer un parte amistoso pero no han querido».

Cadena 13 TV

  • «No han dicho más que mentiras a lo largo del día de hoy».
  • «No hay nadie más respetuoso con la policía… con la policía nacional que yo».
  • «Le pregunté ¿me vas a quitar la multa? Y me dijo, «no» pues entonces si ya te he dado toda la documentación que hacemos aquí».
  • «No le quepa duda de que estaban buscando la foto y si la llegan a sacar a esta hora la estaba sacando Al Jazzeera y el New York Times, eso era lo que querían».
  • «Cuando he llegado a mi casa han llegado otros siete de ellos, no crea que se han conformado».
  • «Tengo ahora un coche para los nietos que es un poco más largo, que siempre he tenido uno un poco más pequeño, he tocado, pero vamos, rozar, como el que roza con una uña, una moto, que se ha caído, con el manillar».
  • «No tiene importancia, pero hay muchos que a mí me odian y luego hay mucha prepotencia y mucho machismo porque qué hacen seis agentes contra una señora que le han puesto una multa».
  • «Yo iba en mi coche particular, a ver cuántos van en su coche particular«.

Telecinco

  • «Me vio la cara y no sabe como se puso de contento, se frotó las manos».
  • «Mayor defensor de la policía que yo no lo van a encontrar».
  • «Por ser yo famosa no me han tratado igual que a un ciudadano«.
  • «Usted no puede entenderlo, porque es un varón, pero tiene todo que ver con el machismo».
  • «Me han puesto ustedes 200 euros de multa, no sé cuanto tendrían que ponerle a ustedes por interrumpir el tráfico».
  • «Llamaré a mi abogado y haré lo que tengamos que hacer«.
  • «He dado muy mal ejemplo y he pedido disculpas».

Antena 3

  • «Seis de ellos vinieron detrás de mi«.
  • «Soy una ciudadana particular que va con su coche particular, de hacer cosas particulares«.
  • «Si soy portada porque me ponen una multa en un carril bus…».
  • «Los agentes de movilidad en general… habría que preguntar a los ciudadanos que les llaman agentes de inmovilidad».
  • «Soy un poco bromista y le dije: ‘o multita o bronquita‘».
  • «Yo a la alcaldesa le conté mi versión«.

Canal 24H

  • «Me querían hacer fotos para sacarlas en la portada del Herald Tribune».

Madrid

Vecinos de La Estación se manifiestan contra la construcción del nuevo crematorio

Un grupo de vecinos del barrio de La Estación de Valdemoro han convocado una manifestación para este domingo a las 12 horas en la quieren expresar su oposición a la construcción del nuevo crematorio previsto en la localidad debido a motivos de «salud», ya que entienden que las emisiones podrían ser perjudiciales para la salud.
Europa Press – Madrid . Relacionadas.

Eguiguren (PSE): «En Madrid con ETA se vivía mejor»

El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha asegurado que «Euskadi será independiente cuando los no nacionalistas» lo decidan y ha advertido de que esto se producirá porque «se desengañen de España». Asimismo, ha dicho no creer que el PNV tenga «ningún interés en la independencia» y ha subraya que «en Madrid con ETA se vivía mejor».

En una entrevista concedida a Gara, recogida por Europa Press, en la que avanza parte del contenido de su próximo libro titulado ‘ Euskal Herria. Por un nuevo nacionalismo, vasquismo y navarrismo’, el dirigente socialista reconoce que «con los esquemas actuales no hay forma de poner de acuerdo a la izquierda abertzale y al Partido Socialista», pero advierte de que «si la IA cambia obliga al PSOE a cambiar».

Asimismo, incide en que «actualmente, no estamos construyendo Euskal Herria sino más bien destruyéndola» y ha remarcado que ésta «no tiene sentido sin Navarra y el País Vasco-Francés». «Euskal Herria es prácticamente Navarra, y sin ella Euskadi no tiene sentido. Es como España sin Castilla», añade.

Tras defender una Europa en la que «se pueden construir naciones sin Estado que tengan órganos y autoridades comunes», manifiesta que el derecho a decidir, tal y como se

plantea habitualmente, es «una especie de trampa».

«Gran parte del nacionalismo actual es una ideología para gobernar, no para llevar al país a la independencia. No creo que el PNV tenga ningún interés en la independencia», añade. A su juicio, el nacionalismo «se ha convertido en un arma para que un partido político concreto gobierne, pero construir una nación es algo mucho más serio».

Por ello, advierte de que Euskadi «será independiente cuando los no nacionalistas decidamos que sea independiente, porque los nacionalistas no tienen suficiente fuerza para ser independientes».

«La independencia nunca es una cuestión de iure, es una cuestión de facto: cuando una mayoría clara quiere la independencia, da igual lo que diga la Constitución o las leyes, se hace la independencia. Y aquí, para que se dé ese tanto por ciento hacen falta los no nacionalistas», expresa.

En este sentido, señala que esto se producirá no porque los no nacionalista «se vayan a hacer nacionalistas, sino porque se desengañen de España».

PACTO PSE-IA

En su opinión, la izquierda abertzale tiene la tarea de definir qué tipo de nacionalismo y de país quiere y subraya que «si ellos cambian, obligan al PSOE a cambiar».

Tras reconocer que siempre ha sido partidario de «gobernar conjuntamente con el PNV», admite que «si tiene que haber una alternativa será porque hay unos protagonistas distintos, lo cual también parece una utopía, pero no sé por qué lo tiene que ser».

«Con los esquemas actuales no hay forma de poner de acuerdo a la izquierda abertzale y al Partido Socialista, y así nunca nos juntaremos», señala, aunque advierte de que «es muy difícil», ya que «al PSOE le gusta pactar con el PNV y a la izquierda abertzale le sacan el marco político y va como un toro al capote con el PNV, pero quizá con una visión más amplia de Euskal Herria sería posible».

Respecto a ETA, da «por terminada esa fase», aunque afirma que «en Madrid con ETA se vivía mejor» y aboga por una negociación entre Batasuna y el Gobierno, y «si el Gobierno no se presta, pues Batasuna y las demás fuerzas políticas del País Vasco y el lehendakari».

«Eso se lleva en secreto en torno a una mesa y se toman las decisiones y si hay que hacer otra especie de Pacto de Ajuria Enea, esta vez en el sentido de poner punto final a esto, pues se hace», incide.

En este contexto, cree que tiene «una trascendencia especial el que Arnaldo Otegi esté en prisión y considera que «no es para joderle al líder, es para impedir que la formación política se consolide».


RSS Portada Noticias